Skip to content
Español

Modulo Lenguaje literario y lenguaje no literario


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

 

PRONTUARIO
 
PROFESORA: Neida I. Ortega Delgado
La profesora Neida Ivette Ortega Delgado es natural de Naguabo, pueblo que queda al sur este de Puerto Rico. Vive en la falda de El Yunque que da para Naguabo. Proviene de una familia humilde. Es la mayor de tres hermanos y la única mujer. 
 
Le divierte leer y escuchar música además de jugar con su mascota, Snow. Un perro sato con características de maltés.
 
Su preparación académica ocurre entre la escuela elemental de la Iglesia Adventista de El Duque en Naguabo y la escuela pública del pueblo. Terminó su Bachillerato en Español para Escuela Secundaria en la Universidad de Puerto Rico en Cayey .
 
Se entusiasmó con aprender a trabajar con las computadoras después de participar de la propuesta MAC de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. La propuesta adiestró a unas compañeras para que ellas compartieran el conocimiento con los compañeros que estuvieron dispuestos a aprender después de terminar las clases. 
 
El Departamento de Educación retó a los maestros a estudiar la maestría y la profesora aceptó el reto matriculándose en la Caribbean University, tomando cursos presenciales en Carolina y Bayamón. Ella deseaba estudiar Tecnología Educativa pero no fue posible así que terminó su maestría en español. 
 
Para alcanzar su sueño se matriculó en la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano en Computación Educativa y se matricula en todo lo que puede para aprender más y realizar mejor el trabajo al día con la Era Tecnológica
 
Durante los últimos 20 años de su vida se ha desempeñado como maestra de español a nivel intermedio en la Escuela Intermedia Nueva en el pueblo de Ceiba.
 
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:
Este módulo provee las herramientas necesarias para la discriminación entre texto literario y no literario.
 
REGLAS:
  1. Al realizar las tareas de éste módulo desbes tener presente dar crédito o sea decir de dónde optuviste la información que utilizas.
  2. No se ceptan los "Copy" "Paste".

 

OBJETIVOS:

Al finalizar el módulo, el y la estudiante

1.      Repasará los conceptos relacionados con el esquema de la comunicación.

2.      Discriminará entre lenguaje literario, figurado o connotativo y lenguaje denotativo o no literario.

3.      Identificará las características del lenguaje literario o connotativo y el denotativo.

4.      Conocerá algunos recursos literarios.

 

TEMAS:

1.      Comunicación

a.      Definición

b.      Elementos de la comunicación

                                                              i.      Emisor

                                                            ii.      Receptor

                                                          iii.      Código lingüístico

                                                           iv.      Canal

                                                             v.      Mensaje

                                                           vi.      Contexto

                                                         vii.      Claves

                                                       viii.      Descodificar

                                                           ix.      Codificar

c.       Esquema de la comunicación

2.      Lenguaje literario, figurado o connotativo

a.      Definición

b.      Características

c.       Ejemplos

d.      Video

3.      Lenguaje denotativo o no literario

a.      Definición

b.      Características

c.       Ejemplos

d.      Video

4.      Recursos o figuras literarios

a.      Aliteración

b.      Onomatopeya

c.       Anáfora

EVALUACIÓN:

1.      Pareo de los conceptos de comunicación.

2.      Esquema de comunicación.

3.      Discriminar Texto literario de no literario

4.      Identificar figuras literarias

REFERENCIAS:

1.      Español 8 (1989). Colección Lengua y Literatura en su contexto. Ed. Playor.

2.      Idioma y fantasía 8 (2008). Serie de Español para la Escuela Intermedia y Superior. Ed. Norma.

3.      Pensamiento y comunicación Lengua y Literatura 8. (1993).  Ed. Plaza Mayor.

4.      Sueños y Palabras 8 (2003). Grupo Editorial Norma. Páginas 15-19.

5.      Sueños y Palabras 8 (2003). Manual de Educador. Páginas 9-10.

6.      Sueños y Palabras 8 (2003). Cuaderno de actividades. Páginas 10-11.

MATERIALES:

1.      Presentación en PowerPoint