Origen y desarrollo del español
Clase
No se necesita código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Profesora: Gloria S. Laureano García, Ph D
Correo e laureanog721@gmail.com
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso de Español del duodécimo grado que ofrece la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico permite al estudiante el conocimiento y valoración de los momentos más significativos de la historia literaria del pueblo español mediante el análisis serio, documentado y preciso de las obras de creación literaria de mayor relevancia en la historia de la Literatura Española.
El curso de Literatura Española pretende enriquecer el acervo cultural del estudiante completando el cuadro literario iniciado en los grados intermedios y que en grados superiores se encuadra en el estudio de las literaturas puertorriqueña, hispanoamericana y española.
El estudiante de duodécimo grado necesita, además, unas destrezas que lo capaciten para la mejor adaptación a su vida universitaria. Este curso pretende dotar a los estudiantes de estos conocimientos y destrezas.
OBJETIVOS DEL CURSO:
A. Objetivos generales
Mediante el curso de Literatura Española los estudiantes de duodécimo grado:
Obtendrán una visión panorámica de la historia de la literatura española desde sus inicios hasta nuestros días.
1. Afianzarán y demostrarán los sentimientos de amor, admiración y respeto hacia la lengua vernácula, mediante la mejor comprensión de sus orígenes, elementos, características y trayectoria evolutiva.
2. Refinarán la lengua hablada y escrita y desarrollarán habilidades creadoras.
3. Realizarán una investigación literaria y presentarán un trabajo monográfico sencillo.
4. Analizarán los valores de la cultura española y se reafirmarán en los valores universales.
B. Objetivos específicos
Finalizado el curso de Español 12 los estudiantes podrán:
1. Identificar las etapas fundamentales en el desarrollo de la lengua española.
2. Señalar los diferentes movimientos de la literatura española con sus características (elementos semíticos), autores y obras representativas.
3. Definir correctamente los conceptos épica, lírica, tragedia, drama, comedia, tragicomedia y novela y explicar las cualidades de cada género.
4. Reconocer las cualidades más importantes de la novela picaresca.
5. Explicar el surgimiento de la poesía mística, su naturaleza, cualidades y autores más destacados.
6. Explicar la importancia de Miguel de Cervantes y su obra para la literatura universal.
7. Investigar temas relacionados con la lingüística y la literatura española.
8. Preparar informes orales y escritos sobre temas asignados.
9. Redactar composiciones.
10. Preparar bibliografía.
11. Consultar diferentes fuentes críticas acerca de una obra o movimiento.
12. Defender o negar un punto de vista a la luz de las lecturas realizadas.
13. Producir comentarios acerca de una lectura asignada.
14. Reconocer que la literatura es una manifestación de la visión de mundo de un pueblo; una manifestación estética y a la vez histórica.
En el desarrollo del curso los estudiantes podrán contribuir en forma eficaz a la inclusión de compañeros con impedimentos, en el salón de clase.
Los estudiantes podrán, trabajar en equipo, hacer los acomodos necesarios para incluir compañeros estudiantes con impedimentos.