Fundamentos de Empresarismo y Creación de Nuevas Empresas
Clase
Acerca de
Instructor: Prof. Ángel M. Brenes, abrenes@prtc.net
I. TÍTULO DEL CURSO: Fundamentos de Empresarismo y Creación de Nuevas Empresas
Código y número: BA1200
Créditos: Tres (3)
II. DESCRIPCIÓN:
Estudio y aplicación de los principios sobre Empresarismo y el Proceso Gerencial. Revisión y exposición de teoría administrativa y del Mito Empresarial. Indicación y reconocimiento de procedimientos en el proceso de creación de nuevas empresas.
III. OBJETIVOS:
A. Al finalizar el curso, los participantes podrán:
1. Comprender la importancia de los fundamentos de Empresarismo.
1.1 Definir lo que es Empresarismo.
1.2 Explicar el Proceso Gerencial.
1.3 Exponer lo que representa el Mito Empresarial.
1.4 Comparar las ventajas y desventajas de ser un empresario, gerente o técnico.
2. Describir el proceso de creación de nuevas empresas.
2.1 Informar sobre el proceso de identificación de ideas/necesidades.
2.2 Indicar los requisitos legales para la creación de negocio.
2.3 Identificar las fuentes de financiamiento.
2.4 Diferenciar sobre las ventajas y desventajas de adquirir un negocio existente y establecer uno nuevo.
IV. CONTENIDO:
A. Fundamentos de Empresarismo.
1. Origen del Empresarismo.
2. Definición de Empresarismo
2.1 Fundamentos
2.2 Empresario/Visionario
2.3 Empresas detallistas y al detal
3. Proceso Empresarial
4. El Mito Empresarial
5. Diferencias entre empresario, gerente y técnico, y sus características.
B. Proceso de formación de Nuevas Empresas.
1. La generación de ideas; identificación de necesidades.
2. Requisitos legales, permisos, endosos, licencias, seguros, etc. para iniciar un negocio.
3. Fuentes de financiamiento para iniciar un negocio.
4. Adquisición de un negocio existente o el establecimiento de uno nuevo.
V. ACTIVIDADES:
· Lecturas suplementarias
· Presentación en “Power Point”
· Estudios Independientes
· Discusión formal dirigida
· Investigaciones
VI. CRITERIOS DE EVALUACION:
A. Exámenes:
1. Examen Parcial I 20%
2. Examen Parcial II 20%
B. Discusiones Formales:
1. Chats Grupales (2) 20%
2. Foros (2) 20%
C. Asignaciones (2) 20%
VII. RECURSOS EDUCATIVOS Y ELECTRONICOS:
· Rivera Turull, Yolanda (2005), Currículo y Metodología en la Enseñanza de Educación Comercial y Mercadeo, San Juan, PR, Publicaciones Puertorriqueñas.
· Small Business Administration, http://www.sba.gov
· Business Education Forum, http://www.nbea.gov
· Gerber, Michael E. (1995), The eMyth: Why Most Small Businesses Don’t Work and What to Do About It, New York, NY, HarperCollins Publishers, Inc.
· Desarrollo para el Pueblo, http://desarrolloparaelpueblo.com
· Cámara de Comercio de Puerto Rico, eLead, http://www.e-leadpr.com/blog/a-que-es-realmente-el-empresarismo-.html