Skip to content
Criminology

Derechos Constitucionales


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

 

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
Programa de Ciencias Sociales División de Educación a Distancia
 
Prontuario
ID- 83090
Profesor: José Collazo González
                E.d.D. (y) PhD.
            Tel 787-647-5059
 
Revisado: 26 de junio 2012
 
Description Del curso:
 
En este curso se describe y analiza el origen y desarrollo de los Derechos Humanos y su transformación en la sociedad al ser reconocidos como Derechos Civiles. Se enumeran los Derechos Constitucionales contenidos en la Carta de Derechos de Puerto Rico y se discuten varios casos resueltos por el Tribunal Supremo de Puerto Rico referente a los Derechos Civiles en Puerto Rico. Además se discute la organización política del Gobierno de Puerto Rico y sus tres ramas. La Legislativa, Ejecutiva y Judicial. Se interpretan los Derechos de los acusados a la Luz de jurisprudencia resuelta por nuestro más alto foro judicial.
 
Objetivos:
 
Al terminar el curso, los (as) estudiantes que participan en el curso podrán:
·         Conocer el origen y desarrollo de los Derechos Humanos.
·         Interpretar el contenido jurídico de la Constitución de P.R y de otros países.
·         Entender la diferencia entre los Derechos Humanos y los Derechos Constitucionales.
·         Clasificar y agrupar los distintos tipos de derechos.
·         Examinar detenidamente la Carta de Derechos de la Constitución de P.R.
·         Desarrollar ideas y conceptos acerca de la organización del Gobierno.
·         Conocer las tres (3) principales ramas del gobierno.
·         Comparar la Constitución de Puerto Rico con la de otros países del mundo.
·         Contribuir al desarrollo político dentro de la sociedad.
·         Aportar ideas nuevas en beneficio de la sociedad.
·         Evaluar el funcionamiento del sistema gubernamental.
·         Aportar soluciones a los problemas sociales existentes en Puerto Rico y el mundo.
 
 
 
 
 
Temas:
A.    Desarrollo, origen e historia de los Derechos Constitucionales en:
1.      Grecia
2.      Roma
3.      Francia
4.      Inglaterra
5.      España
6.      Estados Unidos
7.      Puerto Rico
8.      Otros
B.     Definición de Derechos Humanos
C.     Definición de Derechos Constitucionales
D.    Carta de Derechos Inglesa
E.     Carta Magna
F.      Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
G.    Ley Jones
H.    Acta Foraker
I.       Declaración de la Independencia de los Estados Unidos
J.       Constitución de los Estados Unidos.
K.    Constitución de Puerto Rico de 1952
L.     Organización del Gobierno de Puerto Rico.
M.   Derecho a la libre expresión
N.    Derecho a la Libertad de expresión
O.    Derecho de los acusados
P.      Registros y allanamientos
Q.    Arrestos y detenciones ilegales de parte del estado.
R.     El aborto
S.      La libertad de culto
T.      Derecho a la educación
U.    Desarrollo político y jurídico de Puerto Rico
V.    El Derecho Procesal Penal y la Constitución de Puerto Rico
W.   Agencias del sistema ejecutivo
X.    Ley de la Judicatura su organización.
Y.    Sistema correccional y los Derechos Constitucionales
Z.     Jurisprudencias del Tribunal Supremo de Puerto Rico ( serán asignados por el profesor)
 
Recursos electrónicos a utilizar:
 
 
Política de la institución y del curso referente al estudio del curso:
 
Los estudiantes ingresaran al curso mediante una clave que será asignada por el profesor y no podrá ser divulgada a nadie. El divulgarla puede constituir algún fraude en la asignación de tareas. Las tareas serán completadas en un término de siete (7) días a partir de que son posteadas en el foro. La participación en el chat es requerida. Los trabajos estarán un (1) día adicional para que puedan completarlos luego no podrá completar el mismo y se considerara como no completado. Es requerido la creación de un blog como parte del curso.
 
Evaluacion del curso
 
Participación en los Foros                   10%
 
Creación de un Blog                            10%
 
Participación en los Wikis                   10%
 
Exámenes parciales                              20%
 
Examen final del curso                        50%
 
Referencias
 
Constitución del Estado Libre asociado de Puerto Rico (1952) según enmendada
 
Fuster, Berlingieri, Jaime (2005) Las Funciones responsabilidades y Deberes de los Ciudadanos. Comisión de Derechos Civiles de P.R. Hato Rey P.R.
 
Ley de la Judicatura de Puerto Rico. www.lexjuris.com