Skip to content
Educación

Preparación de juegos en línea


Clase
No se necesita código de acceso
Inscribirse

Acerca de

El participante valorará la importancia del juego en línea para reforzar las destrezas del estudiante en el nivel elemental. Planificación de actividades que atiendan los aspectos cognoscitivos, socio-emocionales y cenestésicos. Diseño de juegos en línea mediante el programa Power Point. Aplicación de efectos especiales.

Prontuario

I. Información general

    Nombre del profesor                    : Nancy Colón Aguilar,EdD

    Curso                                             : Preparación de juegos en línea

    Horas de oficina virtual               : Lunes a Viernes 9:00 -10:00 am

    Correo electrónico                       : colonaguilarinter@gmail.com

    Página de preguntas frecuentes:

II. Descripción del curso

El participante valorará la importancia del juego en línea para reforzar las destrezas del estudiante en el nivel elemental. Planificación de actividades que atiendan los aspectos cognoscitivos, socio-emocionales y cenestésicos. Diseño de juegos en línea mediante el programa Power Point. Aplicación de efectos especiales.

III. Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes podrán:

1. Valorar la importancia del juego como estrategia de enseñanza-aprendizaje.

2. Planificar actividades que desarrollen los aspectos cognitivos, socio-emocionales y cenestésicos.

3. Diseñar juegos en línea.

4. Aplicar efectos especiales.

 

IV. Contenido del curso

Unidad 1 – El juego como estrategia de enseñanza

            Naturaleza, función e importancia

Unidad 2 – Planificación

            Contenidos conceptuales

            Contenidos procedimentales

            Contenidos actitudinales

            Formato de la planificación

                       

Unidad 3 – Diseño

Montaje en el programa Power Point del juego diseñado

Unidad 4 – Efectos

            Colores

            Animaciones

            Dimensiones

V. Actividades

            Lecturas

            Integración tecnológica

            Autoevaluaciones

VI. Evaluación

            Prueba corta - 30 %

            Diseño del juego – 70 %

VII. Referencias

Actividades para niños en educación preescolar

http://www.primeraescuela.com/

 

Delors,J., et al. Los cuatro pilares de la educación

            http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

 

Departamento de Educación Pública Puerto Rico. Expectativas por Grado y por Materia (2008) http://de.gobierno.pr/prioridades-academicas-por-grado-y-materia

Desarrollo neurobiológico y los programas educativos

http://www.waece.org/jyj/estudio_desarrollo_neurobiologico.php

 

Imágenes: www.google.com

 

Juego y Desarrollo Cognitivo

http://juegoydesarrollocognitivo.blogspot.com

 

Juegos educativos para niños

http://www.miniclub.com/colorear.asp

 

 

Krathwohl, D.R., Bloom, B.S., and Masia, B.B. (1964). Taxonomy of educational objectives: Handbook II: Affective domain. New York: David McKay Co.

Página de los niños saludables

http://www.une.edu.ve/kids/

 

Pequelandia: Portal de actividades

            http://www.pequelandia.es/

 

Portal de juegos educativos para niños

http://www.cucurrucu.com/portal-de-juegos-educativos-online/index.html

 

Portal para actividades educativas para niños

http://www.encomix.es/~milaoya/

 

Portal de juegos

http://www.sesamo.com/

 

Redcreacion / redes de recreación

http://www.redcreacion.org

 

VIII. Datos del profesor       

            Poseo experiencia a nivel elemental en los grados de Kindergarten, primero, tercero y sexto grado. A nivel universitario experiencia en cursos para futuros maestros y maestros del nivel elemental. Practico la filosofía educativa humanista-racional de Eugenio M. de Hostos. El pasatiempo que practico es dedicarle el tiempo que me queda a mi familia. No obstante, me gusta aprender, leer, ver televisión, sembrar y bailar.

IX.  Escala numérica para evaluar el diseño del juego

Criterios

5

4

3

2

1

Entrega en el formato solicitado.

 

 

 

 

 

Unidad: Expone o desarrolla el concepto en forma clara y precisa.

 

 

 

 

 

Clase: Las representaciones utilizadas corresponden al concepto que presenta.

 

 

 

 

 

Relaciones: Conexiones entre lo presentado u objetivos dados sobre el tema.

 

 

 

 

 

Sistema: Organización de las ideas; estructura presentada.

 

 

 

 

 

Transformación: Nivel de creatividad

 

 

 

 

 

Implicaciones: Contribución o aportación

 

 

 

 

 

Sigue las reglas de ortografía, puntuación y gramática.

 

 

 

 

 

Total de puntos

 

 

 

 

 

 

Escala numérica para evaluar análisis de literatura

CRITERIOS

 

Tema:

Cumple

 

 

5

Cumple parcial

 

3

Intenta, pero no cumple

1

No hizo  tarea

0

1. Contenido

 

a. Propósito: Establece con precisión el propósito de su escrito

 

 

 

 

b. Información: Presenta información pertinente al tema desarrollado.

 

 

 

 

c. Ideas/Conceptos: Define/explica sus ideas o conceptos claves.

 

 

 

 

d. Presunciones: Tiene presunciones o generalizaciones que desarrolla y defiende.

 

 

 

 

e. Implicaciones: Presenta implicaciones y consecuencias educativas.

 

 

 

 

f. Inferencias/Conclusiones: Llega a conclusiones en su escrito y se desarrolla una línea de razonamiento crítico.

 

 

 

 

g. Punto de vista: Se identifica claramente lo que quiere establecer.

 

 

 

 

2. Presentación y lógica

 

a. Su expresión escrita es clara y sigue las reglas gramáticas.

 

 

 

 

b. Su escrito tiene lógica: Introducción, Desarrollo y Cierre.

 

 

 

 

c. Es puntual con la entrega del trabajo.

 

 

 

 

TOTAL

 

 

 

 

PORCIENTO OBTENIDO