Skip to content
Educación

Un maestro digital para estudiantes digitales


Clase
La inscripción para esta clase está actualmente cerrada.

Acerca de

El curso busca capacitar al maestro en el uso de herramientas digitales que favorezcan el desarrollo del estudiante digital.

 

        I.          Prontuario
a.      Descripción del curso
                                                     i.     El curso busca capacitar al maestro en el uso de herramientas digitales que favorezcan el desarrollo del estudiante digital. Se espera que el participante dedique al menos dos horas diarias al curso para completar un mínimo de 80 horas dedicadas a trabajar tres módulos con sus respectivas lecciones.
b.      Objetivos del curso
                                                     i.     Al finalizar el curso, los participantes podrán:
1.      Nombrar las características de un maestro digital.
2.      Describir herramientas digitales en términos de su función y su uso en la educación.
3.      Explicar el uso de herramientas digitales.
4.      Operar herramientas digitales.
5.      Organizar herramientas digitales de acuerdo a su función y utilidad en la sala de clases.
6.      Planificar una lección integrando el uso de dos de las herramientas discutidas.
c.      Módulos
                                                     i.     Módulo 1: Un maestro digital para estudiantes digitales (1 semana)
                                                    ii.     Módulo 2: Herramientas digitales para maestros digitales (6 semanas)
1.       Lección 1: Encuestas y formularios
a.       Zoho Docs (https://www.zoho.com/
2.       Lección 2: Comunicación y colaboración
a.       Symbaloo (www.symbaloo.com)
b.       Edmodo (www.edmodo.com)
c.        Skype (www.skype.com)
3.       Lección 3: Desarrollo y/o fortalecimiento de destrezas
a.       Voxopop (http://www.voxopop.com)
b.       ESL Video (http://www.eslvideo.com/index.php)
                                                   iii.     Módulo 3: Puesta en práctica (1 semana)
d.      Políticas del curso
                                                     i.     En el curso, la tecnología se convierte en una herramienta de trabajo que facilitará al maestro la transmisión de información y ayudará al estudiante a desarrollar las destrezas de pensamiento necesarias para aprender y demostrar que lo sabe. Durante el curso se promoverá entre los participantes la motivación, investigación, reflexión y comunicación, procurando siempre seguir las pautas de una comunicación adecuada y segura dentro del salón virtual. El uso de las diferentes herramientas de comunicación del salón virtual, servirán de escenario para las diferentes actividades académicas y sociales que se realizarán a lo largo del curso. La integración de los diferentes foros permitirá a los participantes expresar sus ideas, reflexionar y debatir sobre los puntos de vista de sus compañeros y aclarar los suyos, y establecer y mantener la relación entre compañeros de clase. Se desarrollarán actividades que promoverán la participación activa de los integrantes mediante la utilización de diferentes técnicas y dinámicas, entre ellas:
1.      Diarios reflexivos
2.      Trabajo individualizado
3.      Trabajo cooperativo
4.      Grupos de discusión
5.      Demostraciones
                                                    ii.     Para que el curso sea uno efectivo será necesario que se cumplan con los siguientes aspectos:
1.      Comunicación
a.      La comunicación se realizará a través de las diferentes herramientas provistas en el aula. Entiéndase: correo electrónico interno, foros, blogs, sala de chat, disponible por acuerdo previo.
b.      En todo momento trabajará con normas de buena comunicación.
2.      Participación
a.      La participación en el desarrollo de tareas, grupales o individuales es compulsoria y debe darse dentro de la fecha indicada.
3.      Tareas
a.      Las tareas deberán cumplir con los siguientes aspectos:
b.      Entregarlas en o antes dela fecha establecida. Entregar tareas pasada la fecha indicada conlleva la penalización de quitar 5 puntos por día de retraso.
c.      ii. Las tareas deberán respetar por todos los medios los derechos de autor. De encontrarse que de una manera u otra no se cumple con lo establecido, se expondrá a una calificación negativa al instante y la salida automática del curso.
d.      iii. La evaluación de las tareas se realizarán utilizando rúbricas que se incluirán como parte de las mismas.
e.      Enlaces a recursos en la Web
f.       Una página sobre preguntas frecuentes
                                                     i.     El foro Preguntas frecuentes nos ayudará a conocer sus inquietudes sobre aspectos relacionados al curso y el salón virtual que usamos.
g.      Biografía del instructor
                                                     i.     Mi nombre es Carmen Enid Rivera Meléndez, resido en Cayey, uno de los tantos pueblos hermosos que tiene Puerto Rico. Soy maestra, obtuve mi Bachillerato en Artes de la Educación con Concentración en Ciencias en el Colegio Universitario de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, el CUC. Por razones fuera de mi control trabajé como maestra de Salud Escolar en el nivel intermedio. Un semestre académico fue suficiente para darme cuenta que el Programa de Salud Escolar era mi pasión y comencé a estudiar la certificación en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras, lugar donde obtuve la Certificación como Maestra de Salud Escolar. Luego de un tiempo de muchos talleres y seminarios, inicié los estudios conducentes al grado Maestría en Sistemas de Instrucción, en Caribbean University, recinto de Ponce. Finalizada la maestría, comencé a trabajar como Consultor Educativo para PLATO Learning, Inc. Fue como Consultor Educativo que comienzo a ofrecer talleres sobre la integración de la tecnología en la sala de clases, y otros temas de acuerdo a la necesidad de la escuela. Actualmente, trabajo como Gerente de Servicios Educativos para Educational Services Network, Corp. Ofrecemos a nuestros clientes guías y estrategias que pueden utilizar para integrar en el proceso de enseñanza toda la tecnología existente y disponible en su área de trabajo.
Como maestra y consultor educativo, he visto, aprendido y creado consciencia de que hay que ayudar en la formación de maestros que puedan integrar la tecnología en la sala de clases y utilizarla para extender las experiencias de los estudiantes. Participar en un curso a distancia puede resultar ser una muy buena experiencia y para ayudarle en el proceso, estaré con ustedes facilitándoles el proceso de organización, guiándolos, orientándolos en el uso y manejo de la plataforma, además de aclarar cualquier duda que tengan del proceso o información relacionada. Podrán comunicarse conmigo utilizando las diferentes herramientas provistas en el aula virtual. Es mi deseo que esta experiencia virtual sea de su agrado y sobre todo de utilidad.