Skip to content
Salud

Introducción a la Profesión de Enfermería


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Explora los principios y conceptos básicos de la disciplina de enfermería. Resalta los acontecimientos relevantes de la evolución histórica y la contribución de varios teóricos de la enfermería.

 DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIA EN ENFERMERIA


PRONTUARIO


I. TITULO DEL CURSO                    :              Introducción a la Profesión de Enfermería

                             Código                     :              ENFE 101

                           Créditos                     :              Dos (2)


II. DESCRIPCION

 

Explora los principios y conceptos básicos de la disciplina de enfermería. Resalta los acontecimientos relevantes de la evolución histórica y la contribución de varios teóricos de la enfermería.

 

III. OBJETIVOS TERMINALES Y CAPACITANTES

1.   Discutir los sucesos significativos que dieron parte a la formación de la disciplina de enfermería. Resaltar la aportación de teóricos que distinguen la profesión de enfermería.

1.1.  Identificar eventos históricos que permitieron la evolución en la enfermería.

1.2. Resaltar varios teóricos que formaron parte en el desarrollo de la profesión de enfermería.

2.     Explorar los principios y conceptos básicos de enfermería.  

2.1. Definir conceptos de enfermería.

2.2. Discutir principios y reglas de la ética profesional de la enfermería.

 

IV. CONTENIDO

Unidad I. Historia de la Enfermería

1.       Historia

2.       Aportación Teórica

a.      Modelos teóricos

b.      Marcos conceptuales

Unidad II. Principios y Conceptos de Enfermería

1.       Niveles de preparación en el campo de la profesión de Enfermería.

2.       Conceptos de la profesión

a.       Ética

b.      Valores

c.       Moral

d.      Cuidado

e.      Paciente

f.        Rol profesional

g.       Colaboración

2. Organizaciones profesionales en enfermería

a.      A.N.A.

b.      N.L.N.

c.       I.C.N.

d.      Asociación de estudiantes de enfermería

e.      C.P.E.P.R.

3.       Aspectos ético-legales y morales

a.       Autonomía   

b.      Principios

c.       Justicia

d.      Respeto al ser humano

e.      Benevolencia

f.        Principios legales

1.       Ley # 9 de 1987

2.       Ley # 82 de 1973

3.       Ley del buen Samaritano

4.       Ley HIPPA

 

 

V. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE AVALUO

a.       Lecturas asignadas

b.      Recursos audiovisuales

c.       Uso de correo electrónico

d.      Guía de estudio

e.      Preguntas de discusión

f.        Lista focalizada

g.       Organizadores gráficos

h.      Realizar Bosquejos

i.         Rúbrica

j.        Diario reflexivo

k.       Reacción inmediata escrita

 

VI.  POLITICA SOBRE EL USO DEL MODULO EN LINEA

Uso del correo electrónico:

  1. Prohibido leer correo ajeno o generar y/o enviar correos electrónicos a nombre de otra persona.
  2. No uso de fines comerciales.
  3. No debe enviar virus o programas de uso mal intencionado.
  4. Se prohíbe realizar algún tipo de acoso, difamación, calumnia e intimidación.
  5. Tiene un máximo de tres días para contestar un correo electrónico.
  6. Al redactar el mensaje sea respetuoso y lo más explicito posible.

Uso del foro y del chats:

  1. La participación de los foros y el chats es un requisito del curso.
  2. Tendrá un valor de diez puntos por cada participación a ser requerida.
  3. La participación será por tema a presentarse.
  4. No puede exceder de tres días para participar.
  5. El profesor leerá los comentarios emitidos, y contestará según su criterio.
  6. El estudiante podrá emitir su opinión pero esta debe ser referente al tema en discusión.
  7. El estudiante debe permitir la participación de sus compañeros.

Uso del Formato de los archivos del curso:

  1. El estudiante debe seguir las instrucciones indicadas por el profesor.
  2. Debe archivar los trabajos indicando el tema asignado.

Uso de envío de asignaciones: 

  1. Las tareas pueden ser asignadas a través de las lecciones o correos electrónicos.
  2. Las calificaciones de las mismas no tardaran más de una semana.
  3. El estudiante debe asegurarse que los archivos no estén contaminados con virus.

 

VII. RECURSOS EDUCATIVOS

 

Texto

Kosier, B. (2004). Fundamentos de Enfermería. 7ma. Ed.). México. Mc Graw Hill Intermamericana

Recursos Electrónicos

Colegio de Profesionales de la Enfermería en PR

(Información, Código de Ética, Reglamento, etc.)

http://cpepr.org

 

Leyes en PR

http://www.lexjuris.com

 

VIII. DATOS DEL PROFESOR

Miguel A. Figueroa-Colón RN BSN

Profesor a tiempo parcial de la Universidad

Areas de conocimiento: 

  • Bachillerato en Ciencias Biomédicas (2007)
  • Asociado en Ciencias aplicadas en Enfermería (2008)
  • Bachillerato en Ciencias en Enfermería (2010)
  • Maestria en Ciencias en Enfermería con especialidad en Medicoquirúrgico (En proceso)

Teléfono: (787) 359-2524

E-mail: mfcolon85@gmail.com