HIstoria de Puerto Rico
Clase
Acerca de
De la Carta Autonómica al Estado Libre Asociado: desarrollo socio-político de Puerto Rico
Prontuario del Módulo de Historia de Puerto Rico
De la Carta Autonómica al Estado Libre Asociado: desarrollo socio-político de Puerto Rico
I. Información General
A. Título del Curso: De la Carta Autonómica al Estado Libre Asociado: desarrollo socio-político de Puerto Rico
B. Nombre del Profesor: Rolando Cartagena Ramos M.Ed.
C. E-mail: rolinluen@gmail.com
II. Descripción del Curso
El curso es una mirada a la evolución de la sociedad puertorriqueña contemporánea. Presentando los aspectos más importantes del desarrollo de nuestra Nación. Es un viaje fascinante por Puerto Rico; su desarrollo económico, político y social. Pero se concentra en el análisis de las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales experimentadas por Puerto Rico desde finales del siglo XIX hasta el establecimiento del Estado Libre Asociado..
III. Objetivos Generales
A. Terminales
1. El estudiante logrará comprender los elementos que caracterizan la evolución del socio-política puertorriqueña.
2. Dotar al estudiante de un bagaje conceptual que le permita entender su entorno.
3. Hacerle consciente de la complejidad de los problemas económicos, políticos, sociales y culturales de manera que pueda entender y valorar los acontecimientos del presente.
4. Comparar las diferencias políticas, sociales y económicas que convergen en nuestro país.
B. Capacitantes
1. Analizar el proceso histórico de Puerto Rico.
2. Estudiar crítica y analíticamente los movimientos, sucesos e instituciones más sobresalientes en el campo de lo político, económico y socio-cultural de Puerto Rico.
3. Discutir la relación de Puerto Rico con España y los Estados Unidos de América.
4. Analizar y entender los componentes del sistema económico y político puertorriqueño.
IV. Bosquejo temático del Curso
Lecciones:
Lección #1 Introducción al Curso
1. Ciencias Auxiliares de la Historia
2. Conceptos básicos de las Ciencias Políticas
3. Breve resumen del Puerto Rico del siglo XIX
a) Relación política y económica entre España y Puerto Rico
b) Desarrollo de tendencias políticas
c) Auge del Autonomismo
d) Carta Autonómica y su impacto en la política puertorriqueña
Lección #2 La invasión estadounidense y sus consecuencias
1. Indecisión política pre conflicto
2. Doctrina Monroe, Destino Manifiesto y la expansión estadounidense
3. Trasfondo histórico de la Guerra Hispanoamericana
4. Puerto Rico – un pueblo invadido
Lección #3 Establecimiento de la política colonial estadounidense
1. Gobierno militar
2. Ley Foraker
3. Ley Jones
4. Emigraciones
5. Transformación de los Partidos Políticos puertorriqueños
Lección #4 El Puerto Rico americano
1. Protestantismo
2. Educación
3. Monopolio absentista
4. Lucha sindical
5. Respuesta a la americanización
a) Nacionalismo
b) Hermanos Cheo
Lección #5 La Gran Depresión y su impacto en Puerto Rico
1. La crisis
2. Respuestas y reformas
3. La generación del 30 sus visiones
4. El Nuevo Trato y sus efectos
5. Represión ideológica – Masacre de Ponce
6. PPD: Nuevo Partido, nueva visión
Lección #6 Estado Libre Asociado de Puerto Rico – Era del populismo puertorriqueño
1. Creación e inicio
2. Ley 600
3. Asamblea constituyente
4. ELA ¿Descoloniza a Puerto Rico?
Lección #7 Industrialización y emigración
1. Operación Manos a la Obra
2. Capital y trabajo
3. La diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos
4. Decadencia agrícola
5. Ley de La Mordaza
6. Educación y cultura populista
7. Persecución independentista
8. Operación Serenidad
V. Evaluación del Curso
A. Se evaluará el curso de la siguiente manera:
1. Veinticuatro (24) evaluaciones
a) 8 exámenes parciales (cada lección contará al final con un examen correspondiente al material y al final del módulo se administrará una post-prueba)
b) 16 Técnicas de Avalúo (Assessment) – cada lección contará con dos trabajos de avalúo, tales como (pero no limitándose a):
(1) Pruebas cortas
(2) Web Quests
(3) Ensayos
(4) Asignaciones
(5) Presentación Multimedia
(6) Informes Escritos
B. Todo trabajo de avalúo estará acompañado por una rúbrica en la cual serán expuestos los criterios de evaluación correspondientes.
VI. Recursos y Materiales
A. Libro de Texto: Scarano, Francisco A., Puerto Rico: Una Historia Contemporánea
B. Otros materiales de referencia como: mapas, periódicos, etc. Estos materiales serán notificados en clase en cada lección.