Ecosistemas de Puerto Rico
Clase
No se necesita código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Curso: Ecosistemas de Puerto Rico
Profesora: Brenda L. Vargas
E-mail: lissy.008@hotmail.com
La profesora Brenda L. Vargas posee un bachillerato en Educación Secundaria con concentración en Biología. Con 15 años de experiencia en el Departamento de Educación de Puerto Rico, ha impartido los cursos de Biología, Química y Ciencias Ambientales. Actualmente está tomando cursos para la Certificación en Química de la UPR y una Certificación para impartir Cursos en Línea del RUM. Entre sus pasatiempos están realizar manualidades (tejer, costura, bordado entre otros) y la lectura.
I. Descripción del Curso
En este curso se discutirán los diferentes conflictos ambientales, sus efectos sobre la humanidad y los recursos naturales. El análisis de problemas ambientales promueve la solución de problemas en la autoevaluación ante los conflictos mencionados y se lleva a cabo teniendo en cuenta los estándares de las ciencias y las expectativas para dicha materia.
II. Objetivos Generales
Al finalizar este módulo, el estudiante:
1. Analizará e interpretará las problemáticas del medio ambiente.
2. Evaluará los efectos de las acciones humanas sobre los aspectos de las ambientales para la protección y conservación de los ecosistemas.
3. Promoverá en el estudiante la autogestión para la solución de conflictos ambientales.
III. Bosquejo
A. Definición de Conceptos Básicos de Ecosistemas
B. Descripción e identificación de los diferentes ecosistemas
C. Estructura y funcionamiento de los ecosistemas: producción y productividad biológica
D. Tipos de Ecosistemas
IV. Evaluación (Estrategias, Métodos y Técnicas)
Se desarrollará este módulo con los métodos y estrategias de nivel superior de ciencia ambiental, proporcionando a los estudiantes diversas herramientas educativas entre las que se encuentran el trabajo cooperativo, trabajos escritos, investigación en Internet, análisis de casos y videos. Se evaluarán los trabajos mediante el uso de rúbricas.
V. Sistema de Evaluación
Se utilizarán varios criterios de evaluación entre los que están:
1. Pruebas – 40% (Dispondrá de dos horas para contestar el mismo)
2. Asignaciones – 20%
3. Trabajo Investigativo – 20%
4. Análisis de lecturas – 10%
5. Participación en foros -10%
VI. Recursos de Aprendizaje
Entre los recursos que se estarán utilizando para la realización de este módulo están:
1. Computadora
2. Adobe Reader
3. Java Applet
4. Libro de texto
VII. Política de Participación
El estudiante debe participar en la plataforma del curso ya que ésta es muy importante. Se requiere que el estudiante un mínimo de tres veces en la semana para verificar los foros y las tareas. Debe participar activamente de las videoconferencias y asistir a las mismas. Las tareas se entregarán en la fecha establecida y en los espacios correspondientes para los mismos. Debe comunicarse con la profesora para hacer los arreglos pertinentes de no poder entregar algún trabajo en la fecha establecida.