Skip to content
Educación

Herramientas del Web 2.0 y cómo éstas ayudan a desarrollar la destreza del pensamiento crítico.


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

PROFESOR: Liza Marie Cabán
DESCRIPCION DEL CURSO:
 Este curso pretende capacitar  y preparar docentes competentes que fomenten el desarrollo de la destreza de pensamiento crítico  utilizando la Web 2.0 como herramienta de instrucción para generar cambios en actividades y desarrollar proyectos innovadores, para así implementarlos en el ámbito escolar.
OBJETIVOS:
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
1. Definir lo que es Web 2.0 y generación Y
2. Identificar y mencionar los  beneficios y usos de la Web 2.0 en el aula escolar
3. Concluir que la destreza del pensamiento crítico es importante para lograr aprendizajes significativos
4. Enumerar e identificar recursos educativos para integrarlos en el proceso de enseñanza en el aula escolar
5. Implementar actividades y proyectos que fomenten el desarrollo de la destreza de pensamiento crítico en el aula escolar
 
TEMAS:
La Generación Y y la Web 2.0
1. Características de la Generación Y
2. ¿Qué es Web 2.0? y los beneficios en el aula escolar
 
Pensamiento Crítico
1.¿Qué es el pensamiento crítico?
2. Las ventajas de desarrollar el pensamiento crítico en el salón de clases
3. Actividades para desarrollar pensamiento crítico
 
Herramientas de la Web 2.0
1. Tagxedo y Wordle
2. Voki y Blabberize
3. Xtranormal
4. Glogster
5. Story Bird
6. Bitstrip
7. Edmodo y Twiducate
8. Voice Thread
9. Blog
10.Classtools
 
Política del curso:
Para promover la seguridad y un ambiente de respeto en la participacíon del curso en línea, debemos seguir las siguientes reglas y protocolos que fomenten la participacion saludable de todos, y son las siguientes;
1. Al utilizar imágenes debe estar seguro que las mismas no esten protegidas por derechos de autor.
2. El correo electrónico debe ser exclusivamente para mensajes revelantes al curso.
3. No se contestarán mensajes en el fin de semana y el tiempo máximo de contestar los mismos serán de 24 horas.
4. Es requisito participar de los foros y respetar las opiniones de los demás participantes utilizando un vocabulario apropiado.
5. Siempre tendremos una fecha límite para entregar las tareas asignadas ,luego de la fecha indicada no se aceptarán trabajos.
6. Deberán entregar los trabajos en los siguientes formatos MS Word 2007 o PDF.
7. Para participar efectivamente en este curso es necesario tener instalado el programa Adobe Flash Player de no tenerlo puede acceder a la siguiente página http://www.adobe.com/support/flashplayer/downloads.html
 
 
Evaluación
Los participantes serán evaluados mediantes pruebas,tareas asignadas y participación en el blog y los foros. Las herramientas de evaluación que se utilizarán serán rúbricas y hojas de cotejo.
La escala para evaluar los trabajos serán los siguientes:
100-70 Aprobado
69-0 No aprobado
 
 
Referencias:
Ferriter,W (2010) Teaching the I Generation, solution Trees Press