Skip to content
Educación

Estrategias educativas


Clase
Nydia Rodriguez
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Prontuario del curso

PRONTUARIO

 

I.  INFORMACIÓN GENERAL

 

Título del Curso : Estrategias de Enseñanza

Código y número : EDUC 0000

Profesor : Dra. Nydia T. Rodríguez

Correo Electrónico : nrodriguez@netspr.com

 

II. DESCRIPCIÓN

 

El propósito de este curso es aportar a los educadores con estrategias de base científica para que puedan ser incorporadas en el proceso de enseñanza. Estas estrategias han sido identificadas como efectivas porque han logrado impactar de manera positiva el aprovechamiento académico de los estudiantes en una o más áreas académicas. En cada escuela se requiere que se seleccione e implanten estrategias medulares y complementarias no tradicionales para mantener el interés y la motivación de los estudiantes. De esta manera se estará cumpliendo con los requisitos de Ley Federal de Educación, según enmendada (ESSA, 2015).

Los participantes desarrollarán y repasarán las competencias para que integren una diversidad de estrategias de enseñanza en la sala de clases. De esta manera, se espera que motiven a los estudiantes.

III. Objetivos

 

Durante el curso, los participantes:

  • Analizarán la diversidad de estrategias existentes y tendrán una visión más clara de la importancia de conocer la forma que aprenden los estudiantes.
  • Conocerán las estrategias reformadoras (aprendizaje cooperativo, comprensión lectora, integración curricular y aprendizaje a base de problemas/proyectos), con base científica, que pueden ser aplicadas en las materias básicas dentro de la sala de clases.
  • Conocerán los fundamentos y filosofías que persiguen las siguientes estrategias: aprendizaje cooperativo, comprensión lectora, integración curricular y aprendizaje a base de problemas/proyectos.
  • Compararán y contrastarán las estrategias y evaluarán su practicidad dentro de la sala de clases.
  • Identificarán y reconocerán ventajas, oportunidades y retos de cada una de las estrategias reformadoras.
  • Aplicarán, actividades de acuerdo a las estrategias reformadoras.
  • Reflexionarán sobre el rol del maestro como facilitador y agenda de cambio en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

II. CONTENIDO TEMÁTICO

  1. Definición de conceptos, diferencia entre estrategia de enseñanza y actividad educative
  2. El desarrollo de estrategias educativas
  3. Teorías de aprendizaje
  4. Estrategias educativas:
  • Neurociencia cognitiva
  • Aprendizaje significativo
  • Comprensión lectora
  • Clarificación de valores
  • Enseñanza lúdica
  • Integración tecnológica
  • Enseñanza diferenciada
  • Integración curricular
  • Juego de roles
  • Tutorías entre pares
  • Aprendizaje cooperativo
  • Trabajo cooperativo
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Aprendizaje basado en problemas

 

III.  ACTIVIDADES

 

  • Análisis de artículos
  • Elaboración de trabajos escritos
  • Participación en blogs y foros
  • Investigación y demostración de una estrategia de enseñanza para un nivel, grado y asignatura 

IV. EVALUACIÓN

  • Informe sobre una estrategia educativa para un nivel y materia
  • Un análisis crítico escrito sobre un artículo relacionado al proceso de enseñanza
  • Participación útil en foros y blogs, incluyendo tareas

 

VII. REFERENCIAS

Browder, D.M., Ahlgrim-Delzell, L., Courtade-Little, G., &

Browder, D.M. & Courtade-Little, G. (2005). Aligning IEPs to academic content

standards. Madison, WI:Attainment Co.

Calzada Navarro, Carolina (2013). Aprendizaje a base de proyectos.

ChanLin, L. (2008). Technology integration applied to project-based learning in science.

Innovations In Education & Teaching International, 45(1), 55-65.

doi:10.1080/14703290701757450

Chaves, Patricio. Metodología para la formulación y evaluación de Proyectos.

Díaz, A. & Hernández, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc

Graw Hill.

Elliot, J. "El cambio educativo desde la investigación acción", Ed Morata, 1993.

Estándares de Contenido y Expectativas de Grado, Departamento de Educación

de Puerto Rico, 2014.

Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula.

Buenos Aires: Plaza Edición

Joyce, B., Weils, M. & Colhoum, M. (2009). Models of Teaching. (8th. Ed.). Boston: Pearson

NorthWest Regional Educational Laboratory. (marzo, 2006). Aprendizaje por proyectos. Recuperado de http://www.omerique.net/polavide/progr_primaria/APRENDIZAJE_x_PROYECTOS.pdf 

Joyce, B., Weil, M. y Calhoun, E. (2002). Modelos de enseñanza. Barcelona, España: Gedisa

Editorial S.A.

Marcos Curriculares, Departamento de Educación de Puerto Rico, 2014

Montañez, Alicia (2011). Comprensión Lectura. Universidad de Puerto Rico en Cayey.

Mora, Aida (2011). Estrategias de enseñanza.

Moss-Mitchell, F.  (1998).  The effects of curriculum alignment on the mathematics achievement

of third-grade students as measured by the Iowa Test of Basic Skills:  Implication for educational administrators. Unpublished doctoral dissertation, Clark University, Georgia. 

Quintana, Hilda (2010). Didáctica de la comprensión lectura. Ediciones SM.

Ramírez, Rosa (2011). Aprendizaje Cooperativo. Universidad de Puerto Rico en Cayey.

Sabino, Carlos. "Metodología de la Investigación" (Operacionalización)

Rebollo Aranda, S. (2009). Aprendizaje basado en proyectos. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/SONIA%20_REBOLLO%20ARANDA_1.pdf

Scagnoli, N. (2005). Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a distancia.

Recuperado de http://students.ed.uiuc.edu/scagnoli/pubs/scagnoli-CL.pdf

Snell, M.E. (2006). Access to the general curriculum. In M.E. Snell & F. Brown (Eds.).

Instruction of students with severe disabilities. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. Introducción al curso

3 Oct

Los participantes conocerán el prontuario del curso. Se presentará la introducción al mismo.

2. Lección 1

8 Oct

Introducción a las estrategias educativas. Definición de conceptos.

3. Lección 2 Teorías de aprendizaje y estrategias educativas

24 Oct

En esta lección los estudiantes profundizarán en la definición de estrategias. También conocerán teorías de aprendizaje, que son necesarias para determinar cuáles estrategias responden a las mismas.

4. Lección 3: Estrategia: Neurociencia cognitiva

26 Oct

En esta lección comenzaremos a describir algunas de las estrategias educativas más utilizadas y consideradas no tradicionales.

5. Lección 4: Estrategia: Aprendizaje significativo

31 Oct

En esta lección se presentará y describirá la estrategia educativa aprendizaje significativo

6. Lección 5: Comprensión lectora

4 Nov

En esta lección conocerás la estrategia comprensión lectora. Esta estrategia es utilizada en el Departamento de Educación de Puerto Rico en todas sus asignaturas. La misma se ha convertido en la Meta Nacional para el año escolar 2016- 2017.

7. Lección 6: Enseñanza lúdica

10 Nov

En esta lección conocerás cómo el juego se convierte en una estrategia educativa efectiva y no tradicional.

8. Lección 7: Instrucción diferenciada

15 Oct

Los estudiantes conocerán esta estrategia que permite trabajar con estudiantes de la corriente regular y con estudiantes de educación especial para potenciar sus capacidades.

9. Lección 8: Integración curricular

20 Nov

En esta lección conocerán y podrán aplicar conocimientos relacionados a la integración curricular como estrategia no tradicional para fomenter el interés en las materias y mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.

10. Lección 9: Aprendizaje Basado en Problemas

25 Nov

Conocerán la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas utilizada en sus inicios en los escenarios universitarios, específicamente en las escuelas de medicina y cómo pueden ser implementadas en otros niveles.