Entendiendo a mi hijo especial; “Modificar Conducta en mi hogar”
Clase
.gif?lmsauth=83375b5bb04d37d40052ef220fa8034e5b6ac382)
Mediante este curso lo importante y el valor de desarrollar este módulo, es ofrecerles a los padres/madres y/o encargados, herramientas que realmente pueden utilizar y que puedan hacer que la experiencia sea diferente. Para crear juntos padres e hijos, un plan de modificar conducta en el hogar.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Niños con necesidades esoeciales; nos referimosa caulquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje. Estos niños tienen necesidades especiales porque pueden necesitar medicinas, terapias o ayuda adicional en la escuela y en su entorno.
Una conducta es una acción, observable aprendida, moldeada, que resulta de la interracción y que viene determinada por unas consecuencias (positivas o negativas).
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
1. Analizar los términos conducta, manejo de conducta, disciplina, destrezas sociales y su impacto en le hogar.
2. Analizar las teorias y principios utilizados para el amnejo de la conducta humana.
3. Analizar las estrategias, métodos, técnicas de intervención y prevención que pueden ser utilizada por los participantes.
4. Analizar la importancia del manejo del ambiente del hogar mediante el proceso de la modificación de conducta.
5. Evaluar la importancia de la colaboración entre padres/madresy/o encargados y tofdas las personas que viven bajo el mismo techo del menor.
6. Aplicar los principios básicos de modificación de conducta.
7. Proveerle a los padres/madres/y/o encargados, herramientas para conocer más de su niño especial y como crear un plan de modificar conducta en el hogar.
Introducción a Entendiendo a mi hijo especial; “Modificar Conducta en mi Hogar”
1. En que categoría esta mi niño especial.
2. ¿Qué es "MODIFICACIÓN DE CONDUCTA"?
Preparación para el curso; Entendiendo a mi hijo especial.
1. Componentes del curso: objetivos, calendario, actividades, avalúo y evaluación del aprendizaje
2. Conocer el impedimento de mi hijo.
3. Componentes de la modificación de conducta.
Entendiendo a mi hijo especial.
1. Identificar a mi niño especial.
2. En que categoría esta mi niño especial.
3. Crear una lista de como estimula positivamente a mi hijo especial.
4. Crear una lista de como estimula negativamente a mi hijo especial.
5. Definir junto con mi hijo que es "CONDUCTA".
6. Definir "MODIFICACIÓN DE CONDUCTA"
Modificación de Conducta en mi hogar.
Los 6 pasos para modificar conducta en el hogar.
2. Enfocar los problemas uno a uno.
3. No podemos modificar todas las conductas a la vez, 1 conducta a la vez.
4. Hacer saber a su hijo, lo que se espera de él.
5. Ser consecuente y constante.
6. Medir y apuntar los cambios.
Bauermeister, J. (2000). Hiperactivo, impulsivo, distraído, ¿Me conoces? Gailford Press, New York, London.
Belmont, California: Wadsworth Coleman, M. (1986). Behavior Disorders, Theory and Practice. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
Aquí tienes el esquema de la clase:
1. Primera Semana: Entendiendo a mi hijo especial; “Modificar Conducta en mi hogar”
30 Mar
En que categoría esta mi niño especial. En la primera semana del curso exploraremos e identificaremos en que categoría esta mi niño especial. |
2. Primera Semana: Entendiendo a mi hijo especial; “Modificar Conducta en mi hogar”
30 Mar
En la primera semana del curso exploraremos e identificaremos en que categoría esta mi niño especial. |
3. Segunda SemanaEntendiendo a mi hijo especial. |