Español básico II
Clase
No se necesita código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Análisis y redacción de géneros literarios
PRONTUARIO DEL MODULO GENEROS LITERIOS: EL CUENTO
CURSO : ESPAÑOL BÁSICO II
CÓDIGO : ESPA 104
INFORMACION DEL INSTRUCTOR
Brenda Lee Morales natural del dulce pueblo azucarero de Yabucoa, nacida en Fajardo. Su madre natural de Juana Díaz y su padre de Yabucoa. Madre de un hermoso joven de 14 años. Desde muy pequeña se interesó en la educación y jugaba con sus amiguitas a ser su maestra.
En 1991 se gradúa de la Escuela Superior Teodoro Aguilar Mora en Yabucoa. Decide ir a estudiar en la Universidad del Turabo un Bachillerato en Educación Elemental General. A los dos años de estar estudiando comienza a dar clases de escuela elemental en colegios privados donde adquiere vasta experiencia como educadora. En el año 2001 comienza a trabajar para el Programa Head Start como maestra donde permaneció durante siete años en esa posición y uno como Coordinadora de Actividades con Padres. En el año 2005 comienza a estudiar la Maestría en Administración Educativa en la Universidad del Turabo la cual concluye con 4.00 de promedio.
En septiembre 2008 es llamada a dirigir la propuesta de Student Support Services en el Humacao Community College donde fue Directora durante 2 años. En septiembre 2010 se termina la propuesta y la reclutan para el Programa Título V donde se desempeña actualmente como Especialista en Currículo durante el día y profesora de español y matemáticas durante la noche. En enero 2011 decide comenzar el Doctorado en Liderazgo Educativo en línea en Keiser University, lo cual ha sido una experiencia enriquecedora tanto profesional como personalmente, aunque un poco sacrificada.
Contactos:
Correo electrónico: brendamorales690@hotmail.com
Teléfono: 787-590-9951
DESCRIPCIÓN DEL MODULO:
El módulo comprende un estudio del proceso de redacción con el propósito de capacitar al estudiante con destrezas que lo ayuden en la redacción y análisis del cuento.
Es la redacción, la producción de textos, una de las destrezas que más necesaria se hace. No se trata de una instrucción encaminada a proveer información, sino a desarrollar destrezas. La ortografía se trabajará por el método de memorización visual. La novedad consiste en el uso de procesadores de textos con sus diccionarios que refuerza la corrección ortográfica, mejora sustancialmente los trabajos del estudiante y hace más positiva su actitud en esta área.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Desarrollar en el estudiante las destrezas mínimas requeridas para el dominio de la redacción y el análisis literario.
2. Adquieran y desarrollen unas estrategias lingüísticas para que puedan construir textos coherentes y con un índice de madurez sintáctica.
3. Desarrollen destrezas para modificar y ampliar la competencia comunicativa del estudiante.
4. Mediante todos estos procesos permitan al estudiante un desarrollo y formación integral en aquellos valores culturales que se puedan trabajar dentro del curso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Relacionarse con las técnicas para una buena redacción.
2. Conocer las técnicas de análisis y comprensión del cuento.
3. Entender cómo la gramática nos provee herramientas para redactar.
4. Asociarse con errores comunes en el proceso de redacción.
5. Poder enlazar ideas en forma escrita.
6. Analizar un cuento.
7. Producir trabajo escrito que desarrollen el pensamiento crítico.
CONTENIDO DEL MODULO:
Teoría, Redacción, Análisis
1. Estudio de los conceptos básicos que rigen el proceso de redacción y análisis literario del cuento.
2. Estudio de los elementos básicos que rigen el párrafo.
3. Estudio de cómo la gramática ayuda en el proceso de la redacción.
4. Reforzar la formulación de preguntas para estimular el pensamiento crítico (metacognición).
5. Análisis de cuento.
Lección 1
- Lectura reflexiva: La mayonesa y el caféhttp://www.youtube.com/watch?v=ESFqGivxaQM
- Introducción al cuento. (video de cuento http://www.youtube.com/watch?v=nfx4j3ihcoA )
- Luego de haber visto el video El patito feo ve al foro de discusión y contesta la siguiente pregunta: ¿Qué enseñanza deja el cuento? (fecha límite miércoles, 9 de marzo de 2011).
- Contesta la pre-prueba (viernes, 11 de marzo de 2011).
Lección 2
-
Te invito a entrar al siguiente enlace para que reflexiones sobre la importancia de los amigos en nuestra vida: http://www.slideshare.net/nimiaazucena/un-bonito-cuento-420221
-
Presentación en Power Point: ¿Cómo se analiza un cuento? (ver presentación adjunta el lunes, 14 de marzo de 2011).
- Luego de haber leído la presentación Ppt. ve al foro de discusión y contesta la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de realizar un análisis de un cuento? (miércoles, 16 de marzo de 2011).
- Escribir un cuento escribe un cuento con las siguientes especificaciones:
Tema: sobre tu propia vida.
Debe constar al menos de 4 párrafos de cinco oraciones cada uno.
Lección 3
- Ver video del cuento: En el fondo del caño hay un negrito http://www.youtube.com/watch?v=uVHZ6s0s7q4
- Contesta la siguiente pregunta en el foro: ¿Cuál es la problemática social presentada en el cuento? ¿Qué solución le darías a este asunto? (miércoles, 23 de marzo de 2011).
- Te invito a entrar al siguiente link para que conozcas más sobre el cuento http://www.scribd.com/doc/6531071/ELCUENTO.
- Busca un cuento en internet para realizar tu análisis de un cuento, recuerda leer varios cuentos antes de hacer tu selección, postéalo en el foro de discusión el viernes, 25 de marzo de 2011.
Lección 4
- Lectura del cuento: Historia de los dos que soñaron (páginas 191-192 del texto).
- Contestar el ejercicio De tertulia de la página 193 del texto (prueba corta, enviar correo electrónico a la profesora con las contestaciones en o antes del viernes, 1 de abril de 2011).
Lección 5
- Análisis del cuento seleccionado (prepara tu análisis en una presentación en Power Point y la debes enviar al correo electrónico de la profesora en o antes del viernes, 8 de abril de 2011.
- Partes que debe contener el análisis del cuento
i. Biografía del autor
ii. Trasfondo histórico
iii. Título - ¿Que relación tiene el título con el cuento?
iv. Asunto – ¿De qué trata el cuento? (resumen del cuento)
v. Tema – idea, cosa, persona u objeto predominante y alrededor de cual giran los demás asuntos
vi. Personajes – enuméralos y descríbelos.
1. Caracterización – modo que se presenta a los personajes del cuento
a. Caracterización directa: cuando se presenta el personaje por descripción del autor
b. Caracterización indirecta: los personajes se presentan por lo que dicen o hacen
vii. Procedimientos que se usan para presentar los personajes (selecciona una alternativa y explica tu elección):
1. Descripción
2. Narración
3. Monólogo
4. Diálogo
viii. Ambiente y atmósfera
1. Presentación del ambiente
a. Forma directa – el autor da la información
b. Forma indirecta – se sabe el ambiente por pocos datos que se encuentran en el cuento
ix. La trama – Debes enumerar la cadena de sucesos que ocurren en el cuento, no deben ser menos de diez.
1. Clases de trama: externa o interna
a. Trama externa – sucesos ocurren en la realidad
b. Trama interna – sucesos ocurren sólo en la mente del personaje
x. Punto de vista – quien narra lo que sucede en el cuento
1. Hay 2 clases de puntos de vista:
a. Autor omnisciente – narra en tercera persona (él, ella o el nombre del personaje)
b. Algún personaje – narra en primera persona
xi. Tono – puede ser familiar, humorístico, irónico, triste, filosófico, religioso, social, serio…
xii. Opinión del lector sobre el cuento leído (mínimo de dos párrafos de cinco oraciones cada uno).
- Contestar la Prueba Final del módulo en o antes del sábado, 9 de abril de 2011.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS (Total de puntos acumulados – 200 puntos)
Examen 36 puntos
Prueba Corta 24 puntos
Análisis de un cuento 50 puntos
Presentación en Power Point 50 puntos
Discusión de los temas en el foro 40 puntos
CURVA
200 – 180 puntos A
179 – 160 puntos B
159 – 140 puntos C
139 – 120 puntos D
119 – 0 puntos F
NOTAS IMPORTANTES:
- El módulo comienza el domingo 6 de marzo de 2011 a las 12:01 am y tiene una duración de 5 semanas equivalentes a 5 lecciones y termina el sábado, 9 de abril de 2011.
- Instrucciones para postear en el foro de discusión:
- La contestación original debe ser posteada en o antes del miércoles de cada semana.
- Tu respuesta debe tener un mínimo de un párrafo de cinco oraciones en las preguntas de discusión.
- Tu respuesta debe contestar directamente las preguntas hechas por el profesor.
- La respuesta debe demostrar la aplicación de la teoría estudiada en clase.
- Asignaciones
- Todas las asignaciones deben ser creadas en Word y presentadas como archivos adjuntos en el correo electrónico de la profesora en la fecha descrita.
- Todo trabajo enviado después del día asignado se le restarán 10 puntos del mismo.
POLITICAS INSTITUCIONALES
TEXTO:
Agulló, A. (2007) Casi todo sobre la lengua: lo que debería saber y no le molestará
aprender sobre el español. Guaynabo, P.R.: Editorial Plaza Mayor.
Danielitoet. (2009). El patito feo cuento infantil. Tomado de http://www.youtube.com.
Dávila, V. (2011). En el fondo del caño hay un negrito. Tomado de http://www.youtube.com.