Skip to content
Computadoras

Introducción a las computadoras para la tercera edad.


Clase
Juan Rivera
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Este curso introduce al estudiante al uso básico de las computadoras, tomando en perspectiva sus necesidades.

 

I)                    Introducción:
El curso está preparado para cubrir las necesidades de personas de la tercera edad en el uso de la computadora. Dentro del curso los estudiantes aprenderán a utilizar el sistema operativos Windows y aplicaciones para el procesamiento de texto y hojas de cálculo electrónicas. Además este curso contiene horas de laboratorio en donde los estudiantes pueden tener contacto con equipos de computadora y periféricos.
II)                   Justificación:
En la época en que vivimos el conocimiento en el uso de los equipos electrónicos, se ha vuelto muy necesario. Todos tenemos acceso a equipos electrónicos en nuestros hogares. Dentro de esos equipos electrónicos más utilizados, se encuentra la computadora. En los últimos años el uso de esta herramienta se ha vuelto tan indispensable, que en la actualidad se utiliza desde para comunicarse, hasta para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas a la distancia. Se ha determinado que en el mundo laboral tanto como en el personal es sumamente importante aprender a utilizar las computadoras. Con este pensamiento en mente se ha diseñado este curso, para llevar los conocimientos necesarios en el área de la tecnología a las personas de la tercera edad de una forma ajustada a sus necesidades de aprendizaje.
III)                Descripción General:
Este curso es introductorio y será ofrecido a través del Internet. Los primeros días del curso, si el estudiante no domina el uso de la computadora en lo absoluto, necesitará la asistencia de alguien con ese conocimiento. El curso comienza con una introducción básica al sistema operativo Windows. En el mismo los participantes aprenderán a utilizar las herramientas básicas que este sistema operativo provee, para prender y apagar correctamente, utilizar programas, crear archivos nuevos y manejar los existentes, uso de la impresora, crear cuentas en el sistema y manejar el escrito (desktop).  Este curso tiene una duración de diez semanas. En el curso se trabajará con simulaciones, animaciones, diagramas, videos y audios. El curso será grabado y publicado en la página del curso para que aquellos estudiantes que no puedan estar presentes tengan la oportunidad de verlo en otro momento. Se establecerá comunicación de los estudiantes con el profesor primeramente a través del foro tomando en cuenta las dificultades de los estudiantes en el uso del Internet.
IV)               Objetivos:
Al finalizar el curso el estudiante podrá:
Módulo I: Conocimientos básicos:
1.       Encender y apagar correctamente la computadora.
2.       Entender el proceso de arranque de la computadora.
3.       Conocer los puertos y conectores.
4.       Conocer la unidad de CD/DVD
5.       Conocer el sistema de cuentas de usuario.
6.       Usar correctamente el menú de Inicio (Start).
7.       Usar correctamente el “mouse” (click derecho e izquierdo).
8.       Entender las funciones de la barra de tareas.
9.       Usar correctamente el (desktop) y todas sus funciones.
10.   Crear y manejar folder s y archivos.
11.   Conocer la estructura del disco.
12.   Identificar los componentes y funciones básicas de las computadoras por su nombre correcto.
 
Módulo II: Funciones avanzadas:
 
1.       Conocer y diferenciar “save”y “save as”.
2.       Uso de dispositivos móviles de almacenamiento (Memoria Flash).
3.       Uso de directorios de Windows.
4.       Usar los componentes del panel de control.
5.       Uso de menú de lenguajes.
6.       Manejar de teclado.
7.       Imprimir documentos de distintos tipos.
8.       Usar atajos (shortcuts).
 
Módulo III: Hojas de texto electrónicas:
1.       Crear hojas de texto electrónica en Microsoft Word.
2.       Usar las funciones “copy y paste”.
3.       Utilizar estilos.
4.       Utilizar “change case”
5.       Uso de las funciones “bold”, “Italic” y “underline”.
6.       Uso del “format painter”.
7.       Hacer cambios de tipos de letra y tamaños.
8.       Alinear textos.
9.       Ajustar márgenes.
10.   Usar el corrector de errores gramaticales.
11.   Insertar figuras geométricas.
12.   Hacer organigramas.
13.   Hacer enlaces.
14.   Utilizar encabezamientos.
15.   Crear entradas de textos automáticos.
Módulo IV: Hojas de cálculo electrónicas:
1.       Crear una hoja de cálculos electrónica.
2.       Conocer las partes de una hoja de cálculos electrónica en Microsoft Excel.
3.       Crear listas.
4.       Usar “auto-complete” y “pick from drop-down list”
5.       Usar la función “form”
6.       Crear condiciones de formato.
7.       Hacer filtros.
8.       Crear formulas básicas.
9.       Esconder columnas y filas
10.   Utilizar datos de varias hojas para hacer cálculos combinados.
11.   Aplicar formatos a las tablas.
12.   Utilizar las funciones de fórmulas automáticas.
13.   Entender la función de “merge”.
14.   Aplicar las funciones de bases de datos.
15.   Conoce los formatos de celda.
Módulo V: Introducción al internet:
1.       Definir el concepto navegador.
2.       Conocer los navegadores más utilizados.
3.       Hacer búsquedas booleanas.
4.       Conocer las partes de una dirección de Internet (URL).
5.       Conocer el navegador Microsoft Internet Explorer.
6.       Descargar láminas de Internet.
7.       Descargar texto.
8.       Utilizar servicio de correo electrónico.
9.       Hacer adjuntos.
 
 
V)                 Lecturas Y Páginas Web Recomendadas:
a.       Módulo I:
 
Lecturas:
 
Norton P. (2006).   Introducción a la computación. 
(6ta. ed.). México: McGraw-Hill. Páginas xxiv-xxvii , 24-41
 
Enlaces:
 
 
 
 
 
b.      Módulo II:
 
Lecturas:
 
Norton P. (2006).   Introducción a la computación. 
(6ta. ed.). México: McGraw-Hill. Páginas 103,108,161 y 239
 
Enlaces:
 
 
 
 
 
 
c.       Módulo III:
 
Lecturas:
 
Walkenbach J. (2007). Office 2007 The Bible.
Indianapolis IN:Wiley Publishing Inc. Capítulos 4-11.
 
Enlaces:
 
 
 
 
d.      Módulo IV:
 
Lecturas:
 
Walkenbach J. (2007). Office 2007 The Bible.
Indianapolis IN:Wiley Publishing Inc. Capítulos 12-16
 
Enlaces:
 
 
 
e.      Módulo V:
 
Lecturas:
 
Norton P. (2006).   Introducción a la computación. 
(6ta. ed.). México: McGraw-Hill. Páginas Cap 2 Páginas 48-93
 
Enlaces:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios de evaluación:
El curso requiere la realización de una tarea por semana. Antes de comenzar cada curso el estudiante deberá tomar una prueba diagnóstica que lo clasificará en una categoría de conocimiento. Cada una de estas tareas tiene un valor de 10 puntos, para un total de 100 puntos al finalizar el curso. Al comienzo del curso los estudiantes recibirán una rúbrica que muestra los puntos a ser evaluados en cada trabajo. Se establecerá una fecha límite para la entrega de los trabajos, pero esta no será compulsoria simplemente se utilizará como una guía.   Además se realizarán otras tareas que no tienen valor de nota, pero son muy necesarias para poder adquirir los conocimientos que componen el contenido. 
 
 
 
Instructor: Juan P. Rivera Félix
El Prof. Juan P Rivera Félix es residente de Caguas PR, donde cursó estudios en la Universidad del Turabo en sistemas de información y en administración de empresas.  Siempre ha sido una persona tecnológica. Desde sus comienzos se interesó en la tecnología y ha trabajado con sistemas desde el 1992. Su rama favorita de los sistemas de información son las redes, aunque trabaja con programación e instalación de dispositivos. Los últimos 4 años se ha dedicado a trabajar en el equipo de IT de una institución educativa reconocida en el área este. Además ofrece cursos de computadora en las siguientes áreas: programación en VB, Introducción a las computadoras,  Microsoft Excel, Microsoft Power Point, Microsoft Excel, Lógica de computadoras, Bases de datos e Internet. Actualmente se está preparando para certificarse en seguridad de redes con la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              muy
 
 
 
 

De atrás hacia delante