Desarrollo Humano - Infancia y Niñez Temprana
Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse
Acerca de
A través de este módulo se expone a los participantes a las etapas de desarrollo del ser humano desde Infancia (1-3 años) hasta niñez temprana ( 4 -6 años), vistas desde la perspectiva de diversas teorías. Se estarán estudiando las perspectivas psicoanalítica, cognitiva y de aprendizaje. Los participantes analizarán el desarrollo humano y conceptualizarán el mismo utilizando los conceptos básicos de la teoría psicosexual, cognoscitiva y conductual
PRONTUARIO
Título del curso: Desarrollo Humano- Infancia a Niñez Temprana
Materiales Requeridos: Libro de texto:
Feldman, R. D., Papalia, D. E. & Olds, S. W. (2005).
Desarrollo Humano 9na Edición. McGraw Hill.
México D. F.
Instructora: Ana Ortiz Rosado
E-mail : aorsado@yahoo.com
Descripción del curso:
A través de este módulo se expone a los participantes a las etapas de desarrollo del ser humano desde Infancia (1-3 años) hasta niñez temprana ( 4 -6 años), vistas desde la perspectiva de diversas teorías. Se estarán estudiando las perspectivas psicoanalítica, cognitiva y de aprendizaje. Los participantes analizarán el desarrollo humano y conceptualizarán el mismo utilizando los conceptos básicos de la teoría psicosexual, cognoscitiva y conductual.
Objetivos de aprendizaje:
Al completar el curso los(as) estudiantes serán capaces de:
1. Explicar los postulados básicos de las teorías de desarrollo.
2. Comparar el uso de las diferentes teorías de desarrollo humano para explicar el comportamiento humano desde la perspectiva psicoanalítica, cognoscitiva y de aprendizaje.
3. Identificar los factores ambientales y genéticos que tienen efecto en el desarrollo humano desde el nacimiento hasta la niñez temprana.
4. Analizar el efecto de los factores ambientales versus los factores genéticos en el desarrollo humano en esas etapas.
Temas:
I. Introducción
1. ¿Qué es desarrollo humano?
2. Desarrollo físico
3. Desarrollo cognoscitivo
4. Desarrollo psicosocial
2. Infancia
3. Niñez temprana
4. Personalidad
II. Teoría Psicoanalítica ( Sigmund Freud)
1. Definición de la perspectiva psicoanalítica
2. Postulados de la teoría psicoanalítica
3. Desarrollo Psicosexual
4. Etapas de desarrollo
III. Teoría Cognoscitiva (Jean Piaget)
1. Definición de la perspectiva cognoscitiva
2. Postulados de la teoría
3. Etapas de desarrollo cognitivo
4. Periodo sensorimotor
5. Ejecución de acuerdo a etapas
IV. Teoría conductual
1. Definición de la perspectiva conductual
2. Postulados de la teoría
3. Teóricos conductuales
4. Aprendizaje
5. Condicionamiento clásico
6. Condicionamiento operante
7. Aprendizaje social
V. Influencias en el desarrollo
1. Herencia
2. Ambiente
3. Maduración
Tareas y Puntuaciones
Para completar las tareas asignadas los(as) estudiantes utilizarán el libro de texto, las referencias provistas, recursos electrónicos, revistas profesionales, libros y otras referencias.
Primera tarea
Tarea
|
Fecha
|
Puntuación en %
|
Lectura de páginas 27 a la 31 del capítulo 2 del libro de texto.
Presentar un resumen escrito de los temas incluidos son el siguiente formato:
I. Introducción
II. Resumen
III. Reacción Personal
|
|
10
|
Segunda tarea
Tarea
|
Fecha
|
Puntuación en %
|
Realizar búsqueda de información utilizando las referencias provistas, el libro de texto y otros recursos. Prepararse para un conversatorio a través del chat donde el grupo discuta y analice las tres partes de la personalidad propuestas por Sigmund Freud.
|
|
15
|
Tercera semana
Tarea
|
Fecha
|
Puntuación en %
|
Trabajo escrito (6-8 páginas):
1. Identifique y explique las primeras dos etapas de desarrollo de acuerdo a Piaget.
2. Describa los niveles de ejecución para cada etapa.
3. Compare las etapas de la teoría de desarrollo cognitivo con la teoría de desarrollo psicosexual.
El formato para el escrito debe incluir:
I. Introducción
II. Etapas de desarrollo
III. Comparación entre las teorías
IV. Conclusión
V. Referencias
|
|
25
|
Cuarta tarea
Tarea
|
Fecha
|
Puntuación en %
|
1. Trabajo escrito (7-9 páginas) donde describa el condicionamiento clásico, condicionamiento operante y aprendizaje social. Incluir un ejemplo para cada uno de los tipo de aprendizaje.
2. Diseñar un cuestionario para entrevistar una persona que tenga un hijo(a) entre las edades de uno a seis años de edad. La entrevista debe estar dirigida a identificar el tipo de aprendizaje que se observa en el niño(a) y los refuerzos que utilizan el padre y madre para lograr el aprendizaje. Es requisito que presente el cuestionario a la instructora para aprobación antes de llevar a cabo la entrevista.
Presentar escrito con los resultados de la entrevista y la reacción personal del estudiante.
4. Conversatorio a través del chat enfocado en los resultados de la experiencia de la entrevista.
|
|
15
10
5
|
Trabajo final
Tarea
|
Fecha
|
Puntuación en %
|
Trabajo escrito (5-7 páginas)
Análisis comparativo de las teorías de desarrollo psicosexual, cognitivo y conductual
Debe seguir el siguiente formato:
I. Introducción
II. Análisis
III. Conclusión
IV. Referencias
|
|
20
|
|
|
Total 100
|
Referencias
Feldman, R. S. (2006). Development across the lifespan (4th ed.). Upper
Sanddle River, NJ: Prentice Hall.
Feldman, R. D., Olds, S.W. & Papalia, D. E. (2005). Desarrollo Humano (9na Ed.).
McGraw-Hill Interamericana. S.A
Gueveremont, D. C. & Spieger, M.D. (2003) Contemporary behavior therapy.
4th ed.). Wadsworth/Thomson Learning. Belmont, CA.
Recursos en línea