Skip to content
Career Technical Education

Eduardo Chapero


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Región Educativa De Caguas
Distrito de Gurabo
Esc. Antonio Domínguez Nieves

Prontuario del Curso de Educación en Tecnologías

Maestro Curso :Sr. Eduardo Chapero
Curso :Principios de Educación en Tecnología
Lunes a Viernes
8:00am – 3:00am
Salon 204
Correo Electrónico: chaperoed@yahoo.com
Grado: Fase de Exploración Ocupacional y Vocacional de Educacion Especial

Biografía
Mi nombre es Eduardo Chapero Pastoriza soy natural del pueblo de Caguas. Realice estudios de bachillerato universitarios en el Recinto Universitario de Mayagüez y la maestría en la Universidad Interamericana en el área de Educación Ocupacional. Llevo trabajando en el Departamento de Educación por 16 años en el área de Educación en Tecnologías en la Esc. Antonio Domínguez Nieves. Dentro de los hobbies me gustan casi todos los deportes, me gusta ver películas y caminar por la naturaleza.

Descripción del curso
El Programa de Educación en Tecnologías provee al estudiante la oportunidad de desarrollar conocimientos, capacidades y actitudes relacionadas con el diseño, la producción, la utilización y evaluación de productos y sistemas tecnológicos. Como resultado del estudio de la tecnología, el estudiante adquirirá también destrezas esenciales que le servirán de base para ser exitoso en el mundo del trabajo. Estas destrezas incluyen la capacidad para trabajar en equipo, la comunicación efectiva, el desarrollo de pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones informadas y la solución de problemas técnicos.
Con un enfoque interdisciplinario, especialmente en las materias de Ciencia, y Matemática, el Programa de Educación en Tecnologías enfatiza en cuatro dominios básicos del estudio de la tecnología. Estos dominios son: (a) la naturaleza y la evolución de la tecnología y manufactura , (b) el impacto de la tecnología en nuestra sociedad, (c) la solución de problemas tecno-científicos y por último (d) el uso responsable de sistemas tecnológicos. Asimismo, el programa de estudio guía al estudiante hacia la exploración de los conglomerados ocupacionales, especialmente los relacionados con la tecnología industrial y la ingeniería. En ese contexto, provee experiencias educativas que ayudan al estudiante a descubrir y autoevaluar sus habilidades y actitudes para trabajar en el mundo tecnológico de hoy día.
El currículo del Programa de Educación en Tecnologías está diseñado para que el estudiante utilice apropiadamente la tecnología en la solución de problemas técnicos mediante la elaboración de un plan o diseño, el establecimiento de procedimientos, la implementación de soluciones y la evaluación de resultados. Este proceso envuelve el desarrollo de actividades educativas enmarcadas en las estrategias de enseñanza contextual (Crawford, 2004). Estas estrategias tienen por objetivo generar un entendimiento más profundo de los conceptos estudiados. Las áreas temáticas del curso incluyen: (a) Ingeniería y Tecnología, (b) Diseño Industrial, (c) Tecnología de los Materiales y Manufactura, (d) Tecnología de la Construcción, (e) Energía y por último (f) Automatización y Robótica. Estas áreas refuerzan en el estudiante el desarrollo de actitudes, valores positivos, intereses y destrezas que le capacitarán para su posterior ingreso a estudios vocacionales, mientras que a otros les ayudará a enriquecer su educación general.

UNIDAD: TECNOLOGÍA DE LA MANUFACTURA Y LOS MATERIALES

Introducción a la unidad
El curso tecnología de la manufactura y los materiales concilian las artes, la ciencia, la técnica con la tecnología. Es el estudio de los descubrimientos, estrategias, procesos técnicas, cálculos y prácticas que el hombre ha aplicado en la búsqueda de soluciones creativas y efectivas a sus problemas de supervivencia; y que han sido generadoras de variados ambientes ocupacionales y de vida en su viaje de la conquista del universo.
Lineación Curricular Curso: EXPLORACIÓN DE LA TECNOLGÍA

Unidad: Tecnología de la manufactura y los materiales

Estándares del Conglomerado De Manufactura

1. Evaluará la naturaleza y el alcance del Conglomerado de Manufactura y su papel en la industria, la sociedad y la economía.

2. Analizará y resumirá cómo las empresas de manufactura logran mejorar su rendimiento.

3. Cumplirá con las regulaciones federales, estatales y locales para garantizar la seguridad, salud y protección ambiental en los escenarios de trabajo.

4. Describirá las funciones, las responsabilidades y dinámicas relacionadas a los oficios y profesiones, relacionadas con la tecnología de la manufactura.

5. Describirá las oportunidades de empleo y los planes de estudio necesarios para alcanzar esas oportunidades en cada una de las rutas del conglomerado de la tecnología de la manufactura.

6. Describirá las políticas gubernamentales y los estándares de la industria aplicados a la manufactura.

7. Demostrará conocimientos y destrezas relacionados a los procesos de manufactura.


Estándares ITEA

#2; Desarrollar la comprensión de los conceptos fundamentales de la tecnología.

#5; Desarrollar la comprensión de los efectos de la tecnología en el ambiente.

#8; Desarrollar la comprensión de las cualidades y atributos del diseño.

#9; Desarrollar la comprensión del diseño de la ingeniería.

#11; Desarrollar la capacidad de aplicar el proceso de diseñar.

#12; Desarrollar la capacidad de utilizar y dar mantenimiento a los productos y sistemas tecnológicos.

#13; Desarrollar la capacidad de evaluar el impacto de los productos y sistemas.

#19; Desarrollar la comprensión y capacidad seleccionar y utilizar las tecnologías de la manufactura.

EXPECTATIVAS DE LA UNIDAD

1. Comprender conceptos fundamentales de la tecnología (Recursos).
2. Comprender los efectos de la aplicación de la tecnología de materiales al ambiente.
3. Comprender las cualidades y atributos del diseño.
4. Comprender las cualidades y atributos del diseño de ingeniería aplicado al desarrollo de materiales.
5. Aplicar el proceso de diseño como parte de la solución de problemas.
6. Utilizar correctamente y dar mantenimiento adecuado a productos y sistemas tecnológicos de producción de materiales.
7. Evaluar el impacto del uso de productos diseñados y el uso de sistemas tecnológicos de producción de materiales.
8. Seleccionar y utilizar adecuadamente las tecnologías de la manufactura para el procesamiento de materiales.

CONTENIDOS PRINCIPALES DE LA UNIDAD

1. Introducción y definición de conceptos
2. Desarrollo histórico de la manufactura.
3. Características y propiedades de los materiales.
4. Técnicas Industriales para la transformación y tratamiento de los materiales
5.Técnicas de conformación artesanal / industrial de los materiales.
6. Impacto de procesamiento de materiales.


Enlaces de videos en la web:
https://www.youtube.com/watch?v=bS48GMY78DU
https://www.youtube.com/watch?v=YD_sqiVBukM
https://www.youtube.com/watch?v=QYwD3v8Bgm0
https://www.youtube.com/watch?v=Bp_YIw8nUbw


Evaluación del curso
La evaluación de los cursos vocacionales no ocupacionales, se basa en el área cognoscitiva (50 %) y el área psicomotor (50 %) para un total de 100%.

Área cognoscitiva Valor
1 Exámenes 100 puntos
1 Informes escritos 100 puntos
2 Pruebas cortas 15 puntos c/u
2 Asignaciones 10 puntos c/u
Examen final de cada área 100 puntos

**Los trabajos se entregarán en las fechas indicadas, tendrá tres días para entregar el mismo con una penalidad de 10 pts. por día tarde**

Curva a base de porciento
100 – 90 A
89 – 80 B
79 – 70 C
69 – 60 D
59 – 0 F
**Este prontuario está sujeto a cambio**


Preguntas Frecuentes del Curso de Educación en Tecnologías


1. ¿Que es manufactura?

2. ¿Cuáles fueron los primeros materiales que se utilizaron para beneficios del hombre?

3. ¿Qué cambio o desarrollo hizo la Revolución Industrial?

4. ¿Qué beneficio tuvo el hombre con la nueva manufactura en el siglo 20 y 21?

5. ¿Qué tipos de manufacturas existen?

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. Objetivos del Curso

7 Oct

2. Manufactura

Buscar definición de Manufactura Buscar que tipos de Fábricas de Manufactura hay en Puerto Rico. Menciona el nombre de 3 fábricas de manufactura en Puerto Rico