Janet Espada Lebrón
Clase

Janet Espada Lebrón, Maestra Bibliotecaria en la Escuela Superior Rafaelina E. Lebrón Flores del pueblo de Patillas. Poseo 28 años de experiencia en el Departamento de Educación.Tengo una Maestría en Educación con especialidad en Administración de Bibliotecas Escolares. Un Bachillerato en Administración de Empresa con especialidad en Gerencia y certificado de maestra del nivel elemental. Me encanta leer. De las filosofías de enseñanza que conozco me inclino por la pragmática, ya que esta elimina la monotonía en el proceso educativo y hace que el estudiante sea un ser activo y útil para la sociedad.
PROFESORA: Janet Espada Lebrón
E-MAIL: janetespada25@gmail.com
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:
Este módulo le proporcionará al estudiante una serie de elementos y ejemplos para que aprendan a crear referencias bibliográficas de diferentes fuentes de información y al mismo tiempo conozcan los procedimientos adecuados para citar correctameente. El módulo utiliza el estilo establecido en el Manual de Publicaciones APA, 6 ta ed. (American Psychological Association), herramienta utilizada para la elaboración y presentación de cualquier tipo de manuscrito.
OBJETIVO:
Al finalizar el estudio de este módulo, los estudiantes podrán:
1. Conocer las normas establecidas de redacción establecidas en el Manual de Publicaciones APA.
2. Reconocer que son fuentes de información.
3. Conocer las diferencias entre la referencia y las bibliografías
4. Crear referencias bibliográficas de diferentes fuentes de información.
5. Organizar las referencias bibliográficas según el Manual de Publicaciones APA.
6. Reconocer el plagio y como evitarlo.
7. Aprender a citar correctamente en un trabajo.
TEMAS:
Introducción al Manual de Publicaciones APA
1. ¿Qué es APA?
2. Guías generales para la publicación.
3. Diferentes fuentes de información.
Lista de referencias
1. Diferencia entre la referencia y la bibliografía.
2. Consideraciones generales.
Reglas utilizadas para preparar las bibliografías
1.¿Qué es una ficha bibliográfica?
2. Formato de la ficha bibliográfica.
3. Referencias bibliográficas de diferentes fuentes de información.
El plagio
1.¿Qué es el plagio?
2. Recomendaciones para evitar el plagio.
El uso de citas
1. Como citar en el texto.
2. El formato y los diferentes tipos de citas.
Estrategias de Evaluación:
1. Asistencia y participación (20%)
2. Exámenes y pruebas cortas (20%)
3. Tareas (20%)
4. Assestment (uso de rúbricas) (20%)
5. Ejecutoria (20%)
Total (100%)
Sistema de Calificación:
100 - 90 A
89 - 80 B
79 - 70 C
69 - 60 D
59 - 0 F
Acomódo Razonable:
1. Aquellos estudiantes que tengan necesidades especiales deberán solicitar los mismos al inicio del curso y presentar la evidencia necesaria.
Política de Asistencia:
1. Para cumplir con la política de progreso académico satisfactorio, se requiere la participación activa de los estudiantes.
2. Por tal razón las ausencias deben ser justificadas, de no ser así se le descontará cinco (5) puntos de la nota de asistencia.
3. Es responsabilidad del estudiante completar las actividades requeridas en el curso cada semana para demostrar su asistencia.
4. Aquellos estudiantes que se ausenten por tres días consecutivos o más sin excusarse, se les dará de baja automáticamente.
Derechos de Autor:
Las leyes estatales y federales de derechos de autor prohíben el plagio. Por tal razón la falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento Escolar. Las infracciones mayores, según dispone el Reglamento Escolar, pueden tener como consecuencia la suspensión del estudiante de la escuela.
Referencias:
American Psychological Association. (2009). Manual of the American Psychological Association,
(6th ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.
Biblioteca Conmemorativa Orton (IICA / CATIE). (2008). Redacción de referencias bibliográficas:
IICA y CATIE. Recuperado de http://biblioteca.utalca.cl/doctos/pdf/manual
redaccion_referencias_bibliograficas_uchile2012.pdf
Centro de Escritura Javeriano. (2009). Plagio: ¿qué es y cómo evitarlo?. Recuperado de
http://centroescriturajaverianacali.edu.index.php?opti.
Instituto Tecnológico de Massachussets. (2002). Plagio: ¿qué es y cómo se evita?. Recuperado de
http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3.
Zavala, S.T. (2009). Guía a la redacción en ek estilo APA, Sexta edición. Lima: Recuperado de http://
www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guía_apa_6ta.pdf.
Aquí tienes el esquema de la clase:
1. Primera semana: Introducción al Manual de Publicaciones APA. |
2. Segunda y tercera semana lista de referencias y reglas para preparar bibliografías |
3. Tercera semana |
4. Cuarta semanaDurante esta semana estaremos aprendiendo a citar correctamente. Pueden ir al área de recursos y repasar la Guía a la elaboración en el estilo APA y el vídeo de You-Tube sobre Manual de Estilo APA. |