Skip to content
Español

Español básico 3102


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Práctica de la lectura crítica de textos literarios de los géneros del ensayo, la poesía y el teatro; práctica de la construcción de escritos expositivos, y del manejo eficaz del español oral; énfasis en los procesos y en las estrategias que intervienen en la redacción de textos expositivos.

 

Universidad de Puerto Rico
Recinto Universitario de Mayagüez
Facultad de Artes y Ciencias
Departamento de Estudios Hispánicos
 
Español Básico 3102
Segundo semestre 2010-11
Dra.Julia Cristina Ortiz Lugo
Oficina Enf. 234
Horas de oficina:  _________________________    
 
 
 
Descripción del curso:
 
Práctica de la lectura crítica de textos literarios de los géneros del ensayo, la poesía y el teatro; práctica de la construcción de escritos expositivos, y del manejo eficaz del español oral; énfasis en los procesos y en las estrategias que intervienen en la redacción de textos expositivos.
 
Objetivos: Luego de aprobar el curso el/la estudiante será capaz de:
 
1. Participar en un intercambio oral de ideas en actitud crítica y constructiva.
2. Deducir el significado de las palabras nuevas de una lectura, a base del contexto lingüístico en el que aparecen.
3. Manejar eficazmente los recursos de búsqueda de información tales como diccionarios e Internet.
4. Captar los objetivos comunicativos y el lector o lectora implícito o implícita en un texto literario demostrando que reconoce los aspectos que intervienen en la planificación y diseño de un escrito.
5. Sostener la práctica de leer más allá de lo literal, reconociendo así que un texto tiene diversos registros y niveles de significación.
6. Identificar los significados principales y subordinados de un texto y resumirlos en sus propias palabras.
7. Distinguir entre sus propias ideas, actitudes u opiniones y las que comunica un texto determinado
8. Establecer algunas relaciones entre los significados que un texto construye y su propia realidad existencial y sociocultural.
9. Identificar la aplicación de los modos discursivos dentro del código literario y relacionarla con los géneros literarios del teatro, la poesía y el ensayo; identificar el teatro, la poesía y el ensayo, teniendo conciencia de los problemas en cuanto a su género que plantean muchos textos literarios atípicos.
10. Construir escritos expositivos.
11. Practicar las estrategias de la redacción estudiada en los textos que constituyen modelo de comunicación esmerada y efectiva.
12. Reconocer la importancia de la lengua vernácula dentro de la formación personal, colectiva y profesional.
 
Textos:
 
Materiales de lectura en uprm.edu20.org
La muerte y la doncella de Ariel Dorfman
 
 
Métodos de evaluación:
 
1.         Exámenes parciales (dos) - 200 pts.
2.         Examen final- 100 pts.
3.         Pruebas cortas y tareas asignadas: 2 asignaciones insustituibles [40 pts.], 4 pruebas    cortas de las cuales se eliminará una [20 pts. c/u] Total de puntos en este renglón: 100)
 
Total: 400 pts.
 
 
* Notas importantes:
 
Después de identificarse con el profesor y la institución, los estudiantes con impedimentos recibirán acomodo razonable en sus cursos y evaluaciones. Para más información comuníquese con Servicios a Estudiantes con Impedimentos en la Oficina del Decano de Estudiantes(Q- 019); tels.787- 265-3862; 787-832-4040 x 3250, 3258
 
**Se prohíbe terminantemente el uso de celulares y “beepers” durante el periodo de clase. 
*** Se espera que usted esté disponible hasta la fecha de los exámenes finales. Por favor, no programe viajes sin antes conocer  en qué fecha será el examen final de la clase.
 
 
Calendario de Español Básico*
 
Primera unidad: El ensayo y el modo discursivo de la exposición
 
27 de enero - 22 de marzo Introducción. Lectura y discusión de objetivos del curso.  
Lectura de ensayos. 
 
Lecturas asignadas:   Bomba (documental) , “El pollo” de Cedar García  "Muerte lenta, agonizante y tortuosa" de Juan Matos (pdf) ;  "El vencedor vencido" de Martín Luis Descalzo (pdf)
 
Énfasis en la práctica de los objetivos 2 al 8, 10
 
Martes 22 de marzo - Primer examen parcial
 
 
 
- Segunda unidad: Estudio del género poético.
 
24 de marzo –26 de abril Lectura de poemas.
 
 
Lecturas asignadas: “Oración por Marilyn Monroe” de Ernesto Cardenal (Internet);  “Tú me quieres blanca” de Alfonsina Storni(Internet);  "Los meninos"  de Jesús Barquet. (texto digital); "Extinciones" de Mario Benedetti; (Internet) "Para historia" de María de los Milagros Pérez (texto digital)
 
Énfasis en la práctica de los objetivos 4, 5, 7-9
Ejercicios de comunicación oral.
 
Jueves 14 de marzo- Día en que se reúnen las clases de un viernes cualquiera.
Lunes 18- viernes 22 de abril- Lunes. Natalicio de José de Diego y día de la Reafirmación del idioma español. Receso académico de Semana Santa.
 
Martes 26 de abril:  Segundo examen parcial
 
Tercera unidad: Estudio del género teatral
 
28 de abril –19 de mayo Lectura y análisis de La muerte y la doncella. Fin del curso.
 
 
Fechas importantes:
 
Lunes 25 de abril – Último día para bajas parciales
Jueves 12 de mayo–. Último día para ofrecer exámenes parciales.
21 - 29 de mayo- Exámenes finales
 
 
 
* Las fechas del calendario académico del curso son flexibles y dependen del paso del mismo semestre.
 
 
Departamento de Estudios Hispánicos
Recinto Universitario de Mayagüez
Español 3102
Dra. Julia Cristina Ortiz Lugo
 
 
Requisitos para el curso:
 
I Bajo ninguna circunstancia los alumnos/as:
 
1.         Vendrán sin materiales (lecturas, fotocopias según sea el caso, libretas etc.) a clases.
2.         Interrumpirán con conversaciones ajenas al tema de la clase.
3.         Distraerán, entorpecerán el fluir de la clase y sus actividades ni a los/as    compañeros/as ni a la profesora.
4.         Faltarán a la compostura, nivel y seriedad que se espera en un salón        universitario.
5.         Traerán computadoras a clase a menos que la profesora lo anuncie con  antelación.
6.         Usarán artículos de embellecimiento personal durante la clase.
7.         Incurrirán en faltas de respeto a sus compañeros/as o a la profesora.
8.         Utilizarán lenguaje soez.
 
II Se espera que cada alumno/a:
 
  1. Llegue puntualmente, pero si llega después de que la profesora haya pasado lista, al final de la clase, se asegure de que se ha borrado su ausencia. No espere que pasada esa clase la profesora le cambie la ausencia.
2.         Revise periódicamente todos los medios electrónicos que se usen: correo            electrónico, blog o página de la clase.
3.         Evidencie su ausencia justificada (enfermedad, muerte de familiar cercano o accidente).  Las "razones personales" no será una excusa aceptable.
4.         Participe ampliamente en la clase. Para más información lea el apartado  Participación.
5.         Entienda claramente que pertenece a una comunidad universitaria y que su comportamiento debe ser acorde con su nueva situación.          
6.         Cumpla con todas las asignaciones y trabajos tanto individuales como colectivos.
7.         Trabaje en armonía y colaboración para el bien suyo y el común.
8.         Identifique debidamente las fuentes que use para cada trabajo o asignación.
9.         Se mantenga al día con el calendario de la clase y con las asignaciones, trabajos o tareas de cada día.
10.       Lea con antelación las lecturas que así se señalen.
11.       Mantenga el nivel formal y académico que es preámbulo, ensayo, del nivel          profesional que deberá observar en su futuro lugar de trabajo.
 
III Participación:
 
En una clase de lengua la participación es imprescindible. En términos generales usted, como estudiante, deberá participar de diversas formas a lo largo del semestre. En ocasiones la participación individual consistirá de su aportación personal a las discusiones o ejercicios colectivos; en ocasiones será la aportación individual a los pequeños grupos o al trabajo en parejas.  Parte esencial de la participación es la asistencia [para más información lea el apartado Asistencia] así como la responsabilidad en traer los materiales de la clase. Igualmente importante es sintonizarse con lo que está ocurriendo en el salón, en su grupo, con su pareja o con su proceso personal cada día. Se espera que participe activamente en el espacio de Edu 2.0.
 
Usted NO está participando si: viene a clases, pero se duerme.
                                                    viene a clases, pero no atiende.
                                                    viene a clases, pero habla con la persona próxima.
                                                    viene a clases, pero no trae los materiales.
                                                    viene a clases, pero cada vez que se le pregunta dice que                                                                  no sabe o que no quiere contestar.
 
IV Asistencia:
 La asistencia en el Recinto Universitario de Mayagüez es compulsoria, es decir, usted está obligado a asistir. La profesora pasa lista todos los días tan pronto como es la hora de la clase. Recuerde que para las justificadas debe traer evidencia oficial (certificado de Servicios Médicos, documentos oficiales de las oficinas de gobierno concernidas, en caso de muerte de familiar cercano o accidente).
 
V NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS FUERA DE FECHA NI HORA.  
  
 
Certifico que he leído y entiendo este documento titulado Requisitos para el curso (Español 3102) que consta de 4 apartados.
 
 
Nombre: ____________________________________________
 
Firma: _______________________________________________
 
Número de estudiante: ________________________________
 
Fecha: _________________