Producción de Documentos Comerciales
Clase
El curso desarrolla la destreza en la producción y formato de documentos comerciales, tales como: cartas y memorandos. Mediante ejercicios de aplicación y producción, los estudiantes desarrollarán las destrezas de un asistente administrativo eficiente en la preparación de los documentos comerciales que más se utilizan en la oficina moderna.
Prontuario del Curso
Producción de Documentos Comerciales
Profa. Diana Pagán Correa
E mail: diana.pagan6@gmail.com
Soy maestra de Educación Comercial en Educación Especial en el Departamento de Educación de Puerto Rico. Trabajo con adolescentes con necesidades especiales durante el día. Ofrezco el curso Oficinista General. De noche soy facilitadora en el Programa Ahora del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM). Disfruto mucho mi profesión. Considero que es una muy importante, ya que todos los profesionales, de todos las concentraciones, pasan por las manos de un maestro. Me fascina ver cómo mis estudiantes, tanto adolescentes como adultos, alcanzan sus metas educativas y de que pude contribuir en algo a ese triunfo: ¡Eso me hace muy feliz!!!!
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso desarrolla la destreza en la producción y formato de documentos comerciales, tales como: cartas y memorandos. Mediante ejercicios de aplicación y producción, los estudiantes desarrollarán las destrezas de un asistente administrativo eficiente en la preparación de los documentos comerciales que más se utilizan en la oficina moderna.
OBJETIVO GENERAL
Se espera que, mediante diferentes actividades complementarias durante el curso, el estudiante domine las funciones y el formato de documentos comerciales con el uso del programa de aplicación Microsoft Word.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, los estudiantes podrán:
- Dominar las técnicas y destrezas en la producción de diferentes documentos comerciales de la oficina moderna tales como: cartas y memorandos.
- Aplicar el formato correcto en los diferentes estilos de documentos comerciales.
- Dominar las destrezas de cotejo para evaluar y corregir la producción de documentos en cuanto a errores tipográficos y de formato antes de entregar para evaluación.
- Demostrar habilidad para seguir instrucciones tanto orales como escritas.
- Aplicar las funciones de MS Word en la producción y formato de documentos comerciales.
- Buscar y navegar eficientemente por la Internet para realizar las asignaciones del curso y actividades de investigación.
CONTENIDO DEL CURSO
Introducción a los documentos comerciales
Teoría Cartas Comerciales
Formatos o estilos de Cartas Comerciales
Producción Cartas Comerciales
Teoría Memorandos Comerciales
Formatos o estilos de Memorandos Comerciales
Producción de Memorandos Comerciales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Valor
Foros (2) 10 puntos
Asignaciones 10 puntos
Producción: Cartas Comerciales y Memorandos Comerciales 40 puntos
Blogs 10 puntos
Prueba formal teórica cartas comerciales 10 puntos
Pruebas formales de ejecución: cartas y memorandos comerciales 20 puntos
DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Foro 1: Formato (estilo) cartas comerciales de otros países
Navegarás por el Internet para participar en este primer foro. Compartirás con tus colegas del curso un formato de cartas comerciales de otros países. Ejemplo: Venezuela, México, Colombia, España, República Dominicana o cualquier otro país que te interese. No olvides incluir el documento en este foro y mencionar el país de donde procede y el porqué seleccionaste este país. Selecciona sólo UN país.
Foro 2: Comparar y contrastar formato/estilo carta de otro país con formato/estilo de Puerto Rico
Compara (semejanzas) y contrasta (diferencias) entre el formato de carta del país que seleccionaste con el formato o estilo de carta utilizado en Puerto Rico. Comparte tus hallazgos en este foro.
Asignaciones: 1) Buscar información en la Web acerca de cartas y memorandos comerciales (definición, importancia y uso o propósito en la oficina moderna). 2) Hacer una lista de las funciones básicas de MS WORD utilizadas para dar formato a las cartas comerciales (nombre de la función y su propósito), lo mismo para memorandos comerciales.
Producción Cartas Comerciales: Cartas en todos sus estilos
Producción Memorandos Comerciales: Memorandos en todos sus estilos
Blogs: reflexión de lo aprendido, dificultades, sugerencias, etc. de cada semana en el curso
Prueba formal teórica cartas comerciales
Pruebas formales prácticas/ejecución de cartas y memorandos comerciales
MATERIALES Y EQUIPO
Pendrive, CD o cualquier otra memoria externa
Computadora con acceso al Internet
Programa de aplicaciones Microsoft Word y PowerPoint, versiones 2003, 2010 o 2013
Browser: Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer
DIRECTRICES COMUNICACIÓN EN EL CURSO VÍA CORREO ELECTRÓNICO:
- Utilizarán solamente la herramienta de nuestra plataforma Edu 2.0 de correo electrónico para comunicarnos. No se aceptan mensajes recibidos de cuentas de correo electrónico personales.
- Se contestarán correos electrónicos para aclarar sus dudas e inquietudes de lunes a sábado.
- Se contestarán los correos de 2 a 3 días, a partir del recibo.
- Sólo se contestarán correos relacionados a dudas y preguntas sobre el curso.
- Aplicar las reglas de “Netiquette” en su correspondencia electrónica. Navegar por las siguientes direcciones para más información sobre el término: http://helmutsy.homestead.com/files/computacion/Netiqueta_del_correo_electr_nico.htm;
http://es.wikibooks.org/wiki/Netiquette/Correo_electr%C3%B3nico
http://es.kioskea.net/contents/119-reglas-para-usar-el-correo-electronico-correctamente
POLÍTICA PARTICIPACIÓN EN FOROS Y “CHATS”
- Redactar una aportación principal al tema del foro.
- Incluir la (s) referencia (s) estilo APA, 3ra. edición en español, de su aportación principal.
- Reaccionar a la aportación principal de por lo menos dos colegas del curso.
- Redactar reacciones y aportaciones relevantes al tema (no desviarse del mismo).
- Participación en fechas establecidas. Vencerá el viernes de cada semana.
- Seguir instrucciones.
- La participación en los foros forma parte de los criterios de evaluación del curso. Tienen un valor de cinco (5) puntos cada uno.
- Se evaluará la gramática, ortografía, acentuación, puntuación, errores tipográficos y cotejo en general.
- Mantener un tono cordial y respetuoso en todo momento en cuanto a opiniones de los participantes.
- La profesora reaccionará a todas las aportaciones principales.
- No se permitirá que ningún estudiante intente controlar las discusiones mediante ya sea comentarios excesivos en número (no más de dos o tres) o de comentarios ofensivos.
- Referirse al documento Rúbrica para Evaluación del Foro de Discusión (al final de este prontuario)
INSTRUCCIONES EN CUANTO AL ENVÍO DE ASIGNACIONES
- Se enviarán las asignaciones semana por semana sólo mediante la herramienta de nuestra plataforma Edu 2.0. No se aceptará dicha entrega a través de correo electrónico personal.
- Se devolverán corregidas en la próxima semana a su envío.
- No se aceptarán asignaciones enviadas fuera de fecha establecida.
- Asegúrese que su archivo esté libre de virus.
FORMATOS DE DOCUMENTOS
Se utilizarán los siguientes formatos en los archivos del curso:
Adobe Flash Player--Bajarlo gratuito en: https://get.adobe.com/es/flashplayer/
Adobe Reader--Bajarlo gratuito en: https://get.adobe.com/es/reader/
Java--Bajarlo gratuito en: http://www.java.com/es/
Microsoft Word, versiones 2003, 2010 o 2013
Microsoft PowerPoint, versiones 2003, 2010 o 2013
SlideShare (suscribirse) en: http://www.slideshare.net/
YouTube en: https://www.youtube.com/
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Cómo redactar una carta en Word
http://www.modelo-carta.com/modelo-carta-word.html
Características de la carta comercial http://www.mailxmail.com/curso-como-escribir-cartas-comerciales/caracteristicas-carta-comercial
Cómo escribir cartas comerciales http://www.mailxmail.com/curso-como-escribir-cartas-comerciales
Diccionarios Digitales http://diccionarios.com
Real Academia Española http://www.rae.es/
Redacción de Documentos http://www.contenidoweb.info/redaccion-de-documentos
REFERENCIAS
Bonilla-Romeu, M., Guzmán-Pérez, A. y Ortiz-Justiniano, M. (2006). Tecno-Milanmar,
Inc. Simulación: Integración tecnológica. [no casa editora]
Gorbea, J. Q., González, S. M., González, A. M., Pérez, S. D., Ayoroa, T., de la Luz, A.
Sánchez, D. M. (1988). Técnicas mecanográficas modernas (4ta. ed.). México, F.: McGraw-Hill. ISBN
968-422-235-1
Martínez de Cortés, A. y Bonilla, M. (1994). Taller didáctico de mecanografía. Bogotá,
Colombia: McGraw-Hill. ISBN 958-600-187-3
Quiñones, J. y Acosta, M. E. (2010). Guía de consulta para el personal de oficina.
Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. ISBN 1-881720-51-9
Santiago-Pérez, A., Morales de Montañez, Z. y Rodríguez, A. (2013). Aprendizaje del
teclado de la computadora y aplicaciones. San Juan, PR: Publicaciones
Puertorriqueñas, Inc. ISBN 978-1-932243-22-2
Santiago-Pérez, A., Morales de Montañez, Z. y Rodríguez, A. (2008). Producción
electrónica de documentos: Integración de destrezas. Hato Rey, PR:
Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. ISBN 1-934630-10-1
Santiago-Pérez, A., Morales de Montañez, Z. y Rodríguez, A. (2000).
Mecanografía en el tercer milenio: Manejo del teclado de la computadora y aplicaciones. México, D. F.: McGraw-Hill. ISBN 970-10-2715-9
A N E J O
PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES
(EN LÍNEA)
PROFA. DIANA PAGÁN CORREA
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL FORO DE DISCUSIÓN
Instrucciones: Preste mucha atención a estos criterios los cuales se utilizarán para evaluar su participación en los foros del curso. Comparta sus conocimientos. ¡A participar!
Criterio |
Puntuación |
Total |
1. Aportación principal al tema |
1 |
|
2. Reacción a aportaciones de compañeros (mínimo 2) |
1 |
|
3. Reacciones y aportaciones pertinentes al tema (NO se desvía del tema principal, NO hace comentarios triviales) |
1 |
|
4. Gramática/Ortografía |
.5 |
|
5. Sigue instrucciones |
.5 |
|
6. Expresa ideas claras, concisas y precisas |
1 |
|
Curva: Nombre del Estudiante: __________________________
Fecha: ________________________________________
100-90 = A
89-80 = B
79-70 = C
69-60 = D NOTA FINAL: ______% ______
59 = F
Aquí tienes el esquema de la clase:
1. Bienvenida al Curso
1 Mar
Bienvenida |
2. Lección 1 |
3. Lección 2: Carta Comercial en Estilo Bloque ExtremoAquí te presento el formato que debe tener una carta en el estilo bloque extremo. Nota que todas las partes principales de la carta parten del margen izquierdo, por eso se le llama bloque extremo. En este "esqueleto" puedes ver el orden en que se mecanografían y los espacios entre ellas. |
4. Lección 3: Cartas Comerciales en Estilo Bloque ModificadoEste es el segundo estilo de cartas que aprenderás. Las partes principales de la carta y los espacios entre ellas permanecen iguales al estilo anterior, bloque extremo. En este estilo cambia la posición de cuatro secciones (fecha, despedida, nombre del jefe y su puesto). Nota que en este estilo NO todas las partes se mecanografían en el margen izquierdo. |
5. Lección 4: Cartas en Estilo Bloque Modificado con Párrafos SangradosEste es el tercer y último estilo de carta comercial que aprenderás en el curso. Observa que es igual al estilo anterior (bloque modificado); la diferencia es que se sangran o indentan los párrafos con un tabulador ("Tab") de 5 espacios. |
6. Lección 5: Memorandos en Estilo TradicionalEste es el primer estilo de memorando que aprenderás. Presta atención al modelo que se incluye en la lección. Aplicarás este formato en los ejercicios de producción que se te proveen. No vaciles en comunicarte conmigo de tener alguna duda respecto a este formato. |
7. Lección 6: Memorandos en Estilo ModernoEste es el segundo estilo de memorando que más se utiliza en la oficina moderna. Nota que no lleva encabezamiento de A, DE, FECHA, ASUNTO ni la palabra MEMORANDO. La fecha va hacia el medio del papel (4", equivalente a ocho "Tab's") igual que en las cartas bloque modificado y bloque modificado con párrafos sangrados (indentados). |
8. Lección 7: Memorandos en Estilo SimplificadoEste es el tercer estilo de memorando y último que aprenderás en el curso. Observa bien el modelo y contrástalo con el modelo anterior que aprendiste, el estilo moderno. ¿Notas la diferencia? |