Naturaleza de la Ciencia
Clase
Acerca de
El propósito de este módulo es ofrecerle los estudiantes de ciencias el conocimiento necesario para el desarollo del concepto naturaleza de la ciencia a tono con los cambios paradigmáticos de nuestra era. Este tema es de suma importancia en la enseñanza de ciencias, pues define qué, el por qué, el para qué y el cómo de los procesos de la ciencia y el quehacer científico. Este es el primer estándar de ciencias en el Marco Curricular del Programa de Ciencias (2003), el primer renglón en las Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado del Programa de Ciencias (2008) y forma parte de Science for All Americans (1989). Considero que los estudiantes de ciencias necesitan ampliar su concepto sobre este tema.
La concepción del maestro sobre la naturaleza de la ciencia es una importante fuerza que moldea su conducta en el salón de clases. La naturaleza del conocimiento cientifico es necesario para que el estudiante, como ciudadano, desarrolle una cultura científica básica. En los maestros de ciencias recae la responsabilidad de desarrollar en los estudiantes un conocimiento adecuado de la naturaleza de la ciencia.
Profesora: Luz N. Barreto Marrero
E-mail: luznbarreto@gmail.com
Bienvenida al curso: http://vocaroo.com/?media=vlUaD8JMMh8vncepu
Descripción del curso:
El propósito de este módulo es ofrecerle los estudiantes de ciencias el conocimiento necesario para el desarollo del concepto naturaleza de la ciencia a tono con los cambios paradigmáticos de nuestra era. Este tema es de suma importancia en la enseñanza de ciencias, pues define qué, el por qué, el para qué y el cómo de los procesos de la ciencia y el quehacer científico. Este es el primer estándar de ciencias en el Marco Curricular del Programa de Ciencias (2003), el primer renglón en las Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado del Programa de Ciencias (2008) y forma parte de Science for All Americans (1989). Considero que los estudiantes de ciencias necesitan ampliar su concepto sobre este tema. La concepción del maestro sobre la naturaleza de la ciencia es una importante fuerza que moldea su conducta en el salón de clases. La naturaleza del conocimiento cientifico es necesario para que el estudiante, como ciudadano, desarrolle una cultura científica básica. En los maestros de ciencias recae la responsabilidad de desarrollar en los estudiantes un conocimiento adecuado de la naturaleza de la ciencia.
Objetivos del aprendizaje:
Al finalizar el módulo, el estudiante
1. demostrará dominio del concepto de ciencia, su importancia y sus caraterísticas.
2. diferenciará la ciencia de la pseudociencia.
3. ilustrará la labor inquisitiva del científico/a y las cualidades de éste/a.
4. discribirá los elementos del proceso de inquirir o indagación científica.
5. demostrará entendimiento de la ciencia como producto humano con su historia, su filosofía y su ética.
6. valorará la relación ciencia, tecnología y sociendad.
7. reflexionará sobre el desarrollo de su cultura científica.
Pre-Avalúo (Preliminar)
Favor de contestar si estás de adecuerdo (A) o en desacuerdo (D) con las siguientes aseveraciones:
1.Con el método científico, una hipótesis se confirma sobre la base de las observacionales y de datos recopilados.
2. El conocimiento científico es un cúmulo de verdades absolutas, pues está basado en la investigación.
3. La ciencia progresa con nuevas observaciones, nuevas predicciones, nuevas interpretaciones y nuevas teorías.
4. Con la observación, se descubren y describen verdades a través de los sentidos.
5. El conocimiento cientifico se construye a través de procesos creativos e intelectuales usando los métodos del inquirir científico.
6. El progreso de la ciencia combina la ciencia con la pseudociencia.
7. Mediante la observación y las inferencias se constryue el nuevo conocimiento científico.
8. El conocimiento científico está en la naturaleza y surge de las experiencias.
9. El conocimiento cientifico como producto de la actividad humana es tentativo y puede cambiar.
10. El método científico es uno, garantizado, objetivo y libre de valores.
Temas:
1. La naturaleza del conocimiento y el pensamiento científico
a. El concepto de ciencia
b. La importancia de la ciencia
c. Las características de la ciencia
d. La ciencia versus la pseudociencia
2. La naturaleza del inquirir científico
a. La labor inquisitiva del científico/a
b. Cualidades del científico/a
c. Elementos del proceso de inquirir o indagación científica
3. Naturaleza del quehacer científico
a. Elementos históricos, filósoficos y éticos de la ciencia
b. Ciencia, tecnología y sociedad.
Métodos de Evaluación
1. Tareas
2. Pruebas cortas
3. Assessments