Español Básico
Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Universidad de Puerto Rico
Recinto Universitario de Mayagüez
Facultad de Artes y Ciencias
Departamento de Estudios Hispánicos
Español Básico 3101
Primer semestre 2010-11
Dra: Julia Cristina Ortiz Lugo
Oficina :Enfermería # 234
Horas de oficina : martes y jueves: 9:45 -10:30 ; martes y jueves 2:45 - 5:00
Importante: Este curso tiene un componente tecnológico. Se espera que usted participe activamente en los instrumentos que, para el curso, se incluyen dentro de la plataforma. Edu 2.0.
Descripción del curso:
Práctica de la lectura crítica de textos literarios del género narrativo; práctica de la construcción de escritos, especialmente narrativos, y del manejo eficaz del español oral; énfasis en los procesos y en las estrategias que intervengan en la redacción de textos narrativos.
Objetivos: Luego de aprobar el curso el/la estudiante será capaz de:
1. Reconocer la importancia de la lengua vernácula dentro de la formación personal, colectiva y profesional.
2. Participar en un intercambio oral de ideas en actitud crítica y constructiva.
3. Deducir el significado de las palabras nuevas de una lectura, a base del contexto lingüístico en el que aparecen.
4. Manejar eficazmente las herramientas de búsqueda de información como los diccionarios y el Internet.
5. Identificar los significados principales y subordinados de un texto y resumirlos en sus propias palabras.
6. Captar los objetivos comunicativos y el lector o lectora implícito o implícita en un texto literario demostrando que reconoce los aspectos que intervienen en la planificación y diseño de un escrito.
7. Identificar la aplicación de los modos discursivos dentro del código literario y relacionarla con el género narrativo; identificar el cuento y la novela y otros textos narrativos.
8. Distinguir entre sus propias ideas, actitudes u opiniones y las que comunica un texto determinado.
9. Sostener la práctica de leer más allá de lo literal, reconociendo así que un texto tiene diversos registros y niveles de significación.
10. Establecer algunas relaciones entre los significados que un texto construye y su propia realidad existencial y sociocultural.
11. Practicar las estrategias de la redacción estudiada en los textos que constituyen modelo de comunicación esmerada y efectiva.
12. Construir escritos narrativos y descriptivos.
Textos:
Materiales de lectura en pdf, fotocopias, digitales.
Abril rojo- Santiago Roncagliolo
Métodos de evaluación:
1. Exámenes parciales (dos) - 200 pts.
2. Examen final- 100 pts.
3. Pruebas cortas y tareas asignadas: 2 asignaciones insustituibles [40 pts.], 4 pruebas cortas de las cuales se eliminará una [20 pts. c/u] Total de puntos en este renglón: 100)
Gran total: 400 pts.
Se espera que el estudiantado participe activamente en las conversaciones en el blog de la clase y en todas las actividades o eventos que se publiquen en el espacio virtual de la clase. Igualmente, se espera su participación en cualquier actividad que se anuncie como parte del curso.
Nota importante:
Después de identificarse con el profesor y la institución, los estudiantes con impedimentos recibirán acomodo razonable en sus cursos y evaluaciones. Para más información comuníquese con Servicios a Estudiantes con Impedimentos en la Oficina del Decano de Estudiantes(Q- 019); tels.787- 265-3862; 787-832-4040 x 3250, 3258
**Se prohíbe terminantemente el uso de celulares y “beepers” durante el periodo de clase.
Calendario de Español Básico
Primera unidad: Lectura de ensayos y reflexión sobre la lengua vernácula, la comunicación y la cultura.
Importancia de la lengua vernácula dentro de la formación personal, colectiva y académica
sábado 18 de septiembre- primer día de clases. Encuentro virtual. Se ofrecerán instrucciones para tomar la prueba diagnóstica de lectura.
23 de septiembre- 14 de octubre - Lectura de ensayos, presentaciones, documentales.
Presentación: En contra del feudalismo lingüístico y el darwinismo lingüístico: relaciones de poder entre lenguas. Prof. Ngugi wa Thiong`o. (charla y lectura)
Presentación A partida doble:dialecto estigmatizado y falso bilingüismo en Puerto Rico Dra. Yolanda Rivera-Castillo (http://lenguaypoder.blogspot.com/) (charla)
Presentación: Un diario amable. Zona franca (documental)
Lectura: Sobre el Daco y Preguntas frecuentes Limonauto.com (exposición)
jueves 14 de octubre- Primer examen parcial
Ejercicio de escuchar Tarea: (10 pts.) Fecha de entrega: Se anunciará
Actividades:
· Presentación panorámica de los procesos de lectura y escritura. Explicación general de las etapas en ambos procesos.
· Identificación del público lector a quienes parecen dirigidas los textos asignados.
· Identificación de los objetivos que parecen perseguir.
Segunda unidad: Estudio de los modos discursivos de la narración y la descripción.
16 de octubre al 23 de noviembre
Lecturas:
1. La hazaña de México. (copia digitalizada)
2. La palomita- tradición oral (copia digitalizada)
3. El encaje roto- Emilia Pardo Bazán (copia digitalizada)
Tarea: Tres reflexiones sobre textos señalados. (30 pts.) Fecha de entrega: . Se anunciará.
· Práctica de la observación de palabras nuevas y reflexión acerca de su significado dentro del contexto lingüístico de las lecturas seleccionadas.
Práctica de la elaboración y redacción de un escrito.
Práctica del escrito reflexivo.
martes 23 de noviembre - segundo examen parcial
30 de noviembre- 21 de diciembre- Estudio y análisis de la novela
Actividades:
· Práctica de las etapas de lectura.
· Práctica de la observación de palabras nuevas y reflexión acerca de su significado dentro del contexto de las lecturas seleccionadas.
· Práctica de leer más allá de lo literal, reconociendo así que un texto tiene diversos registros y niveles de significación.
· Práctica para aprender a identificar los significados que un texto construye y su propia realidad existencial y sociocultural.
Fechas importantes:
martes 12 de octubre- hay clase
sábado 16 de octubre- Se reúnen las clases de martes.
jueves 11 de noviembre- Hay clases
martes 7 de diciembre- ultimo día para bajas parciales
Para especificidades del Calendario de la Junta vaya a:
II
Requisitos para el curso:
I Bajo ninguna circunstancia los alumnos/as:
1. Vendrán sin materiales (lecturas, fotocopias según sea el caso, libretas etc.) a clases.
2. Interrumpirán con conversaciones ajenas al tema de la clase.
3. Distraerán, entorpecerán el fluir de la clase y sus actividades ni a los/as compañeros/as ni a la profesora.
4. Faltarán a la compostura, nivel y seriedad que se espera en un salón universitario.
5. Traerán computadoras a clase a menos que la profesora lo anuncie con antelación.
6. Usarán artículos de embellecimiento personal durante la clase.
7. Incurrirán en faltas de respeto a sus compañeros/as o a la profesora.
8. Utilizarán lenguaje soez.
II Se espera que cada alumno/a:
1. Llegue puntualmente, pero si llega después de que la profesora haya pasado lista, al final de la clase, se asegure de que se ha borrado su ausencia. No espere que pasada esa clase la profesora le cambie la ausencia.
2. Revise todo el tiempo los medios electrónicos que se usen: correo electrónico y plataforma Edu2.0.
3. Evidencie su ausencia justificada (enfermedad, muerte de familiar cercano o accidente). Las "razones personales" no será una excusa aceptable. Recuerde que para las justificadas debe traer evidencia oficial (certificado de Servicios Médicos, documentos oficiales de las oficinas de gobierno concernidas, en caso de muerte de familiar cercano o accidente).
4. Participe ampliamente en la clase. Para más información lea el apartado Participación.
5. Entienda claramente que pertenece a una comunidad universitaria y que su
comportamiento debe ser acorde con su nueva situación.
6. Cumpla con todas las asignaciones y trabajos tanto individuales como colectivos.
7. Trabaje en armonía y colaboración para el bien suyo y el común.
8. Identifique debidamente las fuentes que use para cada trabajo o asignación.
9. Se mantenga al día con el calendario de la clase y con las asignaciones, trabajos o tareas de cada día.
10. Lea con antelación las lecturas que así se señalen.
11. Mantenga el nivel formal y académico que es preámbulo, ensayo, del nivel profesional que deberá observar en su futuro lugar de trabajo.
III Participación:
En una clase de lengua la participación es imprescindible. En términos generales usted, como estudiante, deberá participar de diversas formas a lo largo del semestre. En ocasiones la participación individual consistirá de su aportación personal a las discusiones o ejercicios colectivos; en ocasiones será la aportación individual a los pequeños grupos o al trabajo en parejas. Parte esencial de la participación es la asistencia [para más información lea el apartado Asistencia] así como la responsabilidad en traer los materiales de la clase. Igualmente importante es sintonizarse con lo que está ocurriendo en el salón, en su grupo, con su pareja o con su proceso personal cada día.
Usted NO está participando si: viene a clases, pero se duerme.
viene a clases, pero no atiende.
viene a clases, pero habla con la persona próxima.
viene a clases, pero no trae los materiales.
viene a clases, pero cada vez que se le pregunta dice que no sabe o que no quiere contestar.
IV Asistencia:
La asistencia en el Recinto Universitario de Mayagüez es compulsoria, es decir, usted está obligado a asistir. La profesora pasa lista todos los días tan pronto como es la hora de la clase.
V NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS FUERA DE FECHA NI HORA. NO HAY REPOSICIONES DE TRABAJOS, EXáMENES NI PRUEBAS.
Recuerde traer consigo siempre: pañuelos desechables y desinfectante de manos.
Certifico que he leído y entiendo este documento titulado Requisitos para el curso (Español 3101) que consta de 4 apartados.
Nombre: ____________________________________________
Firma: _______________________________________________
Número de estudiante: ________________________________
Sección: ____
Fecha: _________________