Skip to content
Economía

Principios Básicos de Economía: Microeconomía


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Introducción a la microeconomía, donde se enfatiza el funcionamiento del sistema económico de mercado, la oferta y la demanda, , el rol de los hogares, las empresas y el gobierno, los costos de producción y la determinación de precios y producción bajo diferentes estructuras de mercado.

PROFESORA:  Ivonne del C. Díaz Rodríguez

EMAIL:  ivonnec.diaz@upr.edu 

WEB:    www.facebook.com/descubrirlaeconomia 

BLOG:  www.descubrirlaeconomia.blogspot.com

DESCRIPCION DEL CURSO

Este es un curso básico de microeconomía, donde se estudia el problema de escasez al que se enfrentan todas las sociedades, los costos de oportunidad, el análisis de costos y beneficios y la toma de decisiones.  Además, se estudian los diferentes sistemas económicos utilizados a través del mundo para responder al problema de economizar o al problema de escasez de recursos.  

Se enfatiza en el funcionamiento del sistema económico de mercado, los recursos limitados para producir bienes y servicios, los deseos y necesidades de la sociedad y los problemas a los que se enfrentan consumidores y productores en la actualidad.  También se estudia el rol de las diferentes unidades económicas dentro del sistema de mercado: hogares, empresas y gobierno, así como el mercado de recursos y el mercado de productos.  

Asimismo, se discuten las fallas del mercado y los costos sociales de la actividad económica, como la contaminación, los monopolios, la generación de desperdicios, la desigualdad, entre otras, así como las medidas económicas para tratar con estos problemas. También se discute el rol de la tecnología y la innovación en los procesos de crecimiento y desarrollo económico.  

OBJETIVOS

Al finalizar el curso, los participantes podrán:

1. Entender el problema de economizar al que se enfrentan todas las sociedades.

2. Identificar y analizar los costos y beneficios de las diferentes alternativas a las que se enfrentan los individuos y la sociedad.

3. Examinar y analizar el funcionamiento del sistema de mercado, sus instituciones e interconexiones, así como sus ventajas y desventajas.

4. Analizar y discutir los principales problemas y teorías económicas a las que se enfrentan los consumidores y productores.

5. Identificar, describir, analizar, comparar y discutir diferentes conceptos y problemas económicos, utilizando obras de arte.

TEMAS 

1. Límites, Alternativas y Decisiones

2. El Sistema de Mercado y el Flujo Circular

3. Demanda, Oferta y el Equilibrio del Mercado

4. El Sector Privado y el Sector Público

5. Elasticidad de la Oferta y la Demanda

6. Teoría de la Conducta del Consumidor

7. Teoría de la Empresa y los Costos de Producción

8. Competencia Perfecta

9. Monopolio

10. Competencia Monopolísttica

11. Oligopolio

POLITICAS SOBRE CORREOS ELECTRONICOS

Los mensajes enviados a través de este sistema serán exclusivamente para propósitos del curso.  Los mismos serán contestados durante un periodo de 24 horas. NO se contestarán mensajes durante los fines de semana.

REFERENCIAS

Campell R. McConnell, Stanley L. Brue, and Sean Flynn.  Economics.  18th Edition.  Boston, Masachusetts:  McGraw Hill-Irwin.

Steven B. Levitt & Stephen J. Dubner.  Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything.

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. Pre-Prueba Conocimientos en Economía

2. Límites, Alternativas y Decisiones

En esta lección se discute la definición de economía y el problema económico al que se enfrentan individuos y sociedades, desde el problema de escasez de recursos, el costo de oportunidad, el análisis de costos y beneficios, hasta su relación con los problemas económicos, sociales y ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad.

3. Sistemas Económicos

En esta sección se comparan diferentes sistemas económicos incluyendo el sistema capitalista, el sistema de comando y los sistemas tradicionales. Además, se discuten las característiscas principales del sistema capitalista.

4. Oferta, Demanda y el Equilibrio del Mercado