Desarrollo Empresarial
Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Este curso capacita al estudiante para el estudio de las oportunidades empresariales y del proceso requerido para establecer un pequeño negocio.
Se haca énfasis en las características o cualidades que distinguen a los empresarios de otros individuos. Se relaciona al futuro empresario con los elementos necesarios y las destrezas requeridas para la planificación y el establecimiento de su negocio, la importancia del mercadeo y la formulación de objetivos y estrategias, de modo tal que pueda unir los recursos para comenzar un negocio exitoso e innovador.
Departamento de Educación
Escuela Superior Margarita Janer Palacios
Guaynabo, PR
Administración de Empresas
Programa de Educación Comercial
Prontuario
Cursos: Desarrollo Empresarial Créditos: 1/2 crédito Grado: Undécimo
Salón: 204 Tutorías: Lunes a Viernes 2pm a 3pm Weblog: salondeclases.wordpress.com
Prof. Carmen M. Maldonado
Descripción del Curso
Este curso capacita al estudiante para el estudio de las oportunidades empresariales y del proceso requerido para establecer un pequeño negocio.
Se hace énfasis en las características o cualidades que distingues a los empresarios de otros individuos. Se relaciona al futuro empresario con los elementos necesarios para la planificación de su negocio, la importancia del mercadeo y la formulación de objetivos y estrategias, de modo tal que pueda unir los recursos para comenzar un negocio exitoso e innovador.
El curso de Desarrollo Empresarial se ofrece a todos los estudiantes que estén matriculados en el Programa de Educación Comercial en las ocupaciones de Oficinista de Contabilidad y de Oficinista General en el undécimo grado del nivel superior.
Objetivos Terminales del Curso
Al finalizar el curso el (la) estudiante:
- Determinará cuánto conoce de sí mismo y su potencial para emprender un negocio propio.
- Explicará cuáles deben ser las cualidades y actitudes de un empresario exitoso.
- Explicará cuál es la función de una pequeña empresa.
- Evaluará las diferentes estructuras legales bajo las cuales es posible funcionar y administrar factores de mercadotecnia y estados financieros que sean necesarios para la empresa.
- Explicará los pasos necesarios para las concepción, organización y operación de la firma.
- Analizará las técnicas, los métodos de promoción de ventas y la publicidad que puede utilizar para su empresa.
- Identificará las fuentes de financiamiento para establecer una empresa.
- Describirá las clases de empresas pequeñas en cuanto a la Administración, dirección y control con un 95% de adecuacidad.
Competencias
(Destrezas SCANS)
- Identifica, organiza, planifica y distribuye los recursos disponibles.
- Trabaja con los compañeros
- Adquiere y utiliza información
- Demuestra conocimiento de las relaciones complejas en el trabajo.
- Trabaja en diversas tecnologías
- Lee, escribe, escucha, habla y ejecuta operaciones aritméticas y matemáticas.
- Piensa creativamente, toma decisiones, resuelve problemas, sabe como aprender y razona lógicamente.
Contenido:
1. El ambiente dentro del cual se desenvuelve la empresa.
2. Pasos necesarios para la concepción, organización y operación de la firma.
3. Diferencias en las estructuras legales bajo las cuales es posible operar una empresa.
4. Importancia del mercadeo en la empresa de hoy.
5. Situaciones sobre la Administración de empresas.
Estrategias de Enseñanza








Evaluación del curso
Exámenes Parciales 4 Valor 100 Total 400
Pruebas cortas 10 Valor 20 200
Asignaciones (varían) Valor 100 400
Plan de Negocio 4 Valor 100 400
Maqueta Valor 100 100
Película 1 Valor 50 50
Presentación negocio Valor 50 50
1600
Recursos y Materiales
Longenecker, J., et. Al. (2006) Administración de Pequeñas Empresas: Enfoque emprendedor, 13ª edición Thomson
Rodríguez, L., Planificación, Organización y dirección de la pequeña Empresa, South-Western Publising, 1985
Referencias
Guía Empresarial, 1998
Recursos
El Nuevo Día
El Vocero
El San Juan Star
Periódicos locales
Página Web del curso: http://salondeclases.wordpress.com
Lecturas Suplementarias (provistas por el maestro)
Reglas de Salón:
Las reposiciones se ofrecerán dentro de los cinco (5) días después de haberse ofrecido el examen en horario de tutorías. El estudiante es responsable de solicitar una cita para el mismo, en caso de ausencia a esta cita, no se le ofrecerá el examen.
Las tutorías serán ofrecidas todos los días establecidos por organización escolar. Los estudiantes serán citados por el maestro.
Se llamará a los padres en caso de 3 ausencias consecutivas al curso. En caso del estudiante tener más ausencias a las permitidas, se solicitará entrevista con el padre.
No se permite el uso se palabras soeces.
No se permite el comer en el salón.
No se permite las tardanzas. En caso de tardanza debe llegar con una excusa válida.
Distribucion de Tiempo
Objetivo
|
Estrategia de Evaluación
|
Fecha aproximada
|
El ambiente dentro del cual se desenvuelve la empresa.
|
Examen
|
Agosto
|
Pasos necesarios para la concepción, organización y operación de la firma.
|
Plan de Negocio
|
Agosto-diciembre
|
Diferencias en las estructuras legales bajo las cuales es posible operar una empresa.
|
Examen
|
Septiembre-Octubre
|
Importancia del mercadeo en la empresa de hoy
|
Examen
|
Noviembre
|
Maqueta
Anuncio
Presentacion
|
Rubrica
|
diciembre
|
|
|
Se podrán añadir otras estrategias y actividades de evaluación para apoyar el aprovechamiento y evaluación justa del estudiante.
|
"""-------------------------------------------------------------------------------------------------
Certifico que he recibido y leído el Prontuario para el Curso de Desarrollo Empresarial. La maestra discutió este documento en la sala de clase el día _____________________.
Firmas Pertinentes
Sometido por: Carmen M. Maldonado-Oliveras ____________________________
Nombre de la Maestra
Certificado por: Anayantzie Altieri-Avilés ________________________________
Directora Escolar
Nombre del Estudiante:_________________________________________________
Firma del Padre, Madre o Encargado ______________________________________