Skip to content
Salud y Vida Sana

Sistemas Corporales (nivel 4-6)


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

El Programa de Salud Escolar dirige sus esfuerzos hacia el logro del desarrollo integral del estudiante. Se le capacita para que desarrolle al máximo su salud física, mental-emocional, social-cultural y espiritual. Con propósito de moldear seres humanos capaces de forjar su propio destino, tomando decisiones adecuadas y saludables, estableciendo relaciones productivas y satisfactorias. Este curso en línea, se enfocará en el tema de los Sistemas Corporales, para un mejor proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. El curso provee experiencias atractivas y enriquecedoras para ayudar a los estudiantes a tener mejor dominio del tema.

Prontuario.pdf

Prontuario

Curso en línea

Tema: Sistema Corporales

Salud Escolar (nivel 4to a 6to grado)

Profesora: Ámbar Santiago Rodríguez

Email: ambarsantiago@miescuela.pr

 

 

A. Breve biografía de la profesora:

 

            La Profesora Ámbar Santiago Rodríguez posee una Maestría en Salud Escolar y Ciencias del Consumidor. Actualmente trabajo hace 7 años como maestra de salud escolar a nivel elemental para el Departamento de Educación de Puerto Rico. Me apasiona la lectura. Mi filosofía de enseñanza es el Realismo y el Existencialismo ya que están basadas en experiencias propias.

 

 

B. DESCRIPCION DEL CURSO:

 

El Programa de Salud Escolar dirige sus esfuerzos hacia el logro del desarrollo integral del estudiante. Se le capacita para que desarrolle al máximo su salud física, mental-emocional, social-cultural y espiritual. Con propósito de moldear seres humanos capaces de forjar su propio destino, tomando decisiones adecuadas y saludables, estableciendo relaciones productivas y satisfactorias. Este curso en línea, se enfocará en el tema de los Sistemas Corporales, para un mejor proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. El curso provee experiencias atractivas y enriquecedoras para ayudar a los estudiantes a tener mejor dominio del tema.

 

 

C. OBJETIVOS GENERALES:

 

Al finalizar el curso, y luego de estar expuestos a diversas experiencias de aprendizaje los estudiantes:

 

  1. Desarrollarán conceptos, destrezas y actitudes favorables a un estado de salud óptimo, basado en la reciprocidad de la salud integral, entorno sociocultural y capacidades individuales.

 

2. Definirán una serie de conceptos básicos sobre los diferentes sistemas corporales.

3. Distinguir entre célula, tejido, órgano.

4. Identificarán los diferentes sistemas corporales y sus respectivas funciones.

5. Valorizarán el llevar una vida sana para cuidar sus diferentes sistemas corporales.

 

CH. Contenido Temático

 

          1. Pre- Prueba

 

            2. Introducción al cuerpo humano

  • El cuidado del cuerpo humano.

  • Formación de los sistemas corporales.

  • célula

  • tejido

  • órgano

 

 

3. Sistema Óseo

  • Definición de conceptos

  • Función

  • Médula Ósea

  • Articulaciones

  • Importancia

     

     

4. Sistema Muscular

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

 

5. Sistema Circulatorio

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

 

6. Sistema Respiratorio

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

 

7. Sistema Digestivo

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

     

    8. Sistema Nervioso

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

 

9. Sistema Endocrino

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

 

10. Sistema Reproductor Femenino y Masculino

  • Definición de Conceptos

  • Función

  • Importancia

11. Post- Prueba

 

D. Actividades de aprendizaje:

 

   Presentaciones en power point

   Videos educativos

   Análisis y evaluación de textos y/o artículos

   Foros

        Reflexiones sobre lo aprendido

        Preguntas abiertas

        Chats

        Torbellino de ideas

   

 

 

 

   E.       E. Evaluaciones

  Métodos de evaluación:

  Exámenes (1)                                      30 pts. (cada uno)

  Participación en foro (3)                    15 pts.(cada uno)

  Participación en chats (2)                  20 pts. (cada uno)

  Asistencia a la plataforma                 20 pts.

   Asignaciones especiales (2)              15 pts. (cada una)



 

 

  F. Libros de Texto

 

  1. Mi Proyecto de Vida

  2. La Salud de los Jóvenes

 

 

G.      G. Programas:

Los        Programas que necesitarás para poder acceder a los materiales del curso en línea son:

 

 

H. Notas Especiales:

 

1. Honradez, fraude y plagio

 

La falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes del Departamento de Educación.

 

2. Política relacionada sobre los correos electrónicos:

 

Cada estudiante será responsable de tener una cuenta de email. La profesora proveerá un tema en el foro de la clase para dudas y preguntas sobre el curso. Se contestarán mensajes hasta el sábado. Todo mensaje que se publique en el los blogs, foros y chat deben ser con temas relevantes del curso.

 

        3. Instrucciones para enviar asignaciones

El     El estudiante entrara al area de trabajos hay escogerá el trabajo que va a realizar y al final del trabajo habrá una opción para que el estudiante adjunte su trabajo y lo envié a la maestra por medio de la plataforma .

        4. Participación en clase

         La participación en clase es obligatoria y se evaluará la misma por la participación en los foros y el chat de la plataforma.

 

 

 

 

I. Referencias:

 

Asociación Kallpa, (2005-2010). Habilidades para la vida y promoción de la salud en las          escuelas. Plan estratégicos.

 

Departamento de Educación de Puerto Rico (2012). Estándares para el Programa de

            Salud   Escolar. Puerto Rico

 

Gavidia V., (2001), La transversalidad y la escuela promotora de salud. Revista Española

            de Salud Pública, 75 (6), 505-616.

           

 

Organización Panamericana de la Salud (2003). Escuelas promotoras de la

            salud. Autor. Recuperado del internet: http://www.paho.org

 

 

 

 

Nota: Este prontuario está sujeto a cambios.