Literatura medieval
Clase
Acerca de
Explorar la literatura y cultura medieval desde la caída de Roma hasta el Renacimiento.
Objetivos de aprendizaje: módulo 1
Semana 1: Repasar la transición de la caída de roma la Edad Media, con énfasis en la figura liminal entre las dos eras, Agustín. Ejercicio: Reflexionar sobre la primera lectura de forma informal.
Semana 2: Pasar a la Alta Edad Media, con enfoque en la corte de María de Champan, mecenas literaria. La vida en un castillo y su entorno. Ejercicio: Entregar un informe (no sé, me gustaría que fuera como un informe oral) sobre un aspecto asignado (vestimenta, arquitectura, trabajadores dentro del castillo y afuera, comida, baile, música, etc.)
Semana 3: Perceval de Chretien de Troyes, leer este romance arturiano. Prueba corta.
Prontuario
Comenzamos el semestre repasando la historia tradicional de la edad media europea, comenzando con la dificultad de determinar cuando comienza dicha edad. En vez de seguir un trayecto estríctamente cronológico, viajeremos mediante temas (como el amor cortés, la guerra, leyendas, cuentos, etc.). Intento incluir textos no-europeos (“occidentales”) para mejor contextualizar e incluso retar el canon de la literatura medieval tradicional. Por ejemplo, leeremos al Cantar de Roldán junto con las cruzadas desde el punto de vista árabe. Los cuentos de Boccaccio y Chaucer se comparan con Las mil y una noches. Terminamos el semestre con textos no tradicionalmente incluidos en esta clase: leyendas nóridicas (alemanas, islandeses, célticas) y un capitulo del cuento japonés, Genji. Los últimos días se dedicarán a explorar los usos de la edad media en la cultura popular, particularmente mediante películas.
Hay muchos textos que no se incluyen por falta de tiempo. El proyecto final será el vehículo para adentrarse más en temas y textos tratados en clase o explorar temas y textos no incluídos en la clase. Uno de los temas puede ser el uso actual del tema medieval en, por ejemplo, películas. Para este tema sugiero dos libros por el Dr. Nick Haydock (Inglés, UPRM): Movie Medievalism: The Imaginary Middle Ages (2008); y Hollywood in the Holy Land (2009).
Además de adquirir conocimientos de los datos históricos e culturales, a lo largo de nuestra interrogación de culturas antiguas, espero que cada uno/a de ustedes desarrolle destrezas ciertas destrezas analíticas y que fortalezcan las destrezas de lectura crítica. En vez de recibir información pasivamente sobre las lecturas y temas, pienso que el/la estudiante aprende mejor si participa activamente en la creación de un conocimiento sobre lo que son los estudios humanísticos. Por esa razón, la dinámica principal de la clase será tanto la discusión de las lecturas como conferencias informativas. Todas las opiniones sobre la lectura se pueden discutir, con tal de que se expresen de forma respetuosa. Además espero que las opiniones se puedan apoyar por datos concretos y de esa forma, la opinión se convierte en una tesis persuasiva. Para lograr este fin es imprescindible que todos los/las participantes estén bien preparados/as para la clase; o sea, que todos y todas estén al día con las lecturas y que traigan al foro de discusión preguntas sobre la lectura o temas que quieren discutir.
Requisitos y responsabilidades: la nota final se basa en su participación en clase, uno o dos comentarios orales sobre el contexto de una lectura, un comentario escrito sobre películas que tienen que ver con la edad media, dos exámenes parciales y un proyecto final. Además, tendrán una conferencia individual conmigo. Las asignaciones se van a describir con más detalle por separado y por escrito: favor de ver los FAQs. En cuanto a la asistencia, como la dinámica de la clase es de participación activa, si usted tiene más de tres ausencias sin excusa médica por escrito, no podrá aprobar la parte de su nota de participación en clase. Llegar tarde o irse temprano, además de ser una falta de cortesía, se considera como media ausencia. Si pierde parte de o toda la clase (sin excusa médica), tiene la responsabilidad de averiguar la información que perdió a través de sus compañer@s. Su participación en clase se basa en su preparación para la clase y por eso a veces asigno tareas cortas relacionadas a la lectura asignada para la siguiente clase. Como el fin de estas tareas es la interacción con sus colegas, no se pueden recuperar sin excusa médica por escrito. Abajo, tienen los porcentajes que determinan la nota final. Uso la escala de 0-4 (A=4; B=3; C=2; D=1).
15% Participación en clase: asistencia, actividades individuales y en grupos, participar en foros, tareas, ejercicios y pruebas cortas (quizzes). Se determina la nota de participación a base de tres criterios: 1) asistencia (vea “Asignaciones y responsabilidades”); 2) acumulación de cotejos: cada ejercicio, tarea, quiz, etc. recibirá un cotejo, que se suman al final del semestre para determinar la nota (si hubo, por ejemplo, diez cotejos mas tres bonos, 10+ cotejos sale en A, 9 sale en B, 8 en C, etc.) junto con los criterios #1 & #3; 3) mi impresión al final del semestre de su preparación y participación en la clase. El criterio #2 establece una nota inicial que puede subir o bajar, dependiendo de los criterios #1 y #3.
20% Examen #1
20% Examen #2
30% Proyecto final (8-10 pp)
5% Comentario por escrito sobre una película (2-3 pp.)
10% 2 comentarios contextuales en línea (5-10 minutos c/u)
Enlaces básicos:
The Labyrinth at Georgetown University:
http://labyrinth.georgetown.edu/
The British Library:
Biblioteca Nacional (Madrid, España):
http://www.bne.es/es/Inicio/index.html
Bibliotèque nacional de France (Paris):
http://www.bnf.fr/fr/acc/x.accueil.html
Ir a Gallica : http://www.bnf.fr/fr/collections_et_services/bibliotheques_numeriques_gallica.html
Requisitos para trabajos
y otras asignaciones escritas
Trabajos informales no realizados dentro de la clase ("tareas") serán reacciones informales pero bien pensadas a la lectura. No tienen que ser largas; suelen ser un párrafo de largo (100 palabras) que se me entregan en formato Word (.doc/.docx) o Rich Text Format (.rtf). No leo trabajos escritos a mano o en .pdf. Los trabajos realizados dentro de clase o deberes informales no recibirán una nota; recibirán un cotejo -- los cotejos se acumulan a través del semestre y los cuento para la nota de "participación en clase". Como con los exámenes y trabajos formales, nadie puede recuperar estos trabajos informales sin una excusa médica por escrito.
Trabajos: es IMPRESCINDIBLE entregármelos en Word o Rich Text Format. Si no digo lo contrario en la asignación, todos los trabajos tienen que llevar doble-espacio (double-space). El número de páginas está en la hoja de asignación. El promedio de número de palabras por página suele ser 250, con tamaño de letra normal (10 o 12 puntos) con márgenes normales (una pulgada en cada lado). Por favor, solo justifiquen (justify) el margen izquierdo; si justifiques los dos, es más difícil leerlo.
No se debe utilizar una hoja de papel [cover page] con solamente el título y otros datos informativos (nombre, clase, etc.). En la primera página del ensayo mismo, ponga su nombre, códico y número de la clase, mi nombre y la fecha justificados al margen derecho un poco más arriba del título como en este ejemplo:
Nombre y Apellido
LITE 4035
Ana Kothe
9/9/14
Si está usando un ordenador, esto se hace fácilmente con la función de "justify" que muchas veces se encuentra en un icono en la parte superior de la pantalla. Después de los datos informativos, baja un par de espacios y centra su título, que debe ser una o dos frases originales e informativas sobre el contenido del ensayo. Baja un par de espacios más para empezar su ensayo. Por favor, ponga números en sus páginas.
La mayor parte de los trabajos no son investigaciones que requieren la cita de recursos no leídos en clase. Para los trabajos que sí requieren tales recursos, se debe utilizar la forma de citar que se encuentra en el MLA Handbook, que se encuentra en la biblioteca o librería.
Ética Académica: cualquier fraude académico está sujeto a sanciones disciplinarias según descrito en el artículo 10 del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, página 16. El profesor seguirá las normas establecidas en artículos 11-14 de este reglamento.
Al trabajo entregado tarde se le bajará una nota por cada día que se entrega tarde.
Devuelvo los trabajos dentro de dos semanas.
Notas de ensayos
Todos los ensayos deben ser persuasivos y no meramente informativos
Trabajo C
Representa un trabajo adecuado. El escritor ha organizado el trabajo, ha incluido ejemplos para apoyar su tesis y la mecánica (ortografía, gramática) esta adecuadamente lograda. Aunque estas áreas se podrían haber hecho mejor, el trabajo demuestra una competencia mínima. Lo que le falta al trabajo "C" es algo más impresionante: más or mejores ejemplos, lenguaje vivaz o control de estilo y una tesis provocadora y claramente expresada. El trabajo "C" trata temas obvios de forma limitada pero aceptable. En general, el trabajo se puede considerar normal, produciendo comentarios favorables y desfavorables.
Trabajo D
El trabajo "D" es deficiente en una de las cuatro áreas principales: tesis, organización, apoyo o mecánica. Si la escritora hace numerosos errores en mecánica, no llega a organizar el trabajo, o no aporta suficientes ejemplos del texto para apoyar generalizaciones, al trabajo se le dará la nota "D". "D" es una aprobación; por lo tanto, el trabajo tiene algo de mérito por y se puede considerar mínimamente competente.
Trabajo F
El trabajo "F" es deficiente en dos de las cuatro áreas principales. Aunque muchos trabajos que reciben una "F" tienen algo de valor, en general son difíciles de leer o confusos o juveniles. Si el trabajo no llega a reflejar los objetivos de la asignación o si es excesivamente derivativo, también recibirá una nota de "F".
Trabajo B
El trabajo "B" es más que adecuado en las cuatro áreas principales (tesis, organización, apoyo y mecánica) y en las dos menores (control de lenguaje y estilo); es excelente en algunas de ellas. El trabajo "B" contiene algunos aspectos -- generalmente en contenido, lenguaje o tesis -- que lo distingue de una "C". Aunque quizás ocurran fallos, son menores y poco frecuentes. El trabajo "B" no es sobresaliente, pero se le nota un grado superior en todas las seis áreas y excelencia en algunas. La mera ausencia de errores jamás merece una "B".
Trabajo A
El trabajo "A" es un trabajo sobresaliente. Es un placer leerlo y una tentación enseñárselo a colegas. No tiene que ser perfecto, pero las seis áreas están bien logradas. Trata el tema de una forma original, desarrollando una percepción aguda, una tesis provocadora, un juicio maduro y una lógica sólida. Además, la escritora ha usado un estilo elegante y fluido.
Escribir de nuevo solamente se permite si saca una "D" o "F"
FAQs
Preguntas frecuentes
¿Cómo evalúa los trabajos? Para trabajos informales (ejercicios, tareas, etc.), ver "Requisitos y Responsabilides". Para trabajos formals que llevan nota, uso la escala 1-4 (A=4, B=3, C=2, D=1, F=0). Los criterios para las notas se encuentran en la página 4 del prontuario.
¿Cuánto vale un trabajo o examen en relación a la nota final? Ver la tabla de porcentajes bajo "Requisitos y Responsabilidades"
¿Cuándo devuelve los trabajos? Dentro de las dos semanas.
¿Puedo escribir un trabajo de nuevo para subir la nota? Durante el semestre, sólo si saca una “D” o “F” porque el trabajo tiene que mostrar un profundo cambio (no sólo limpiar la gramática o atender a asuntos menores) para subir una nota más. Si tiene, por ejemplo, una B, prefiero que use el tiempo para escribir un mejor trabajo mejor más adelante.
El único trabajo que no se puede escribir de nuevo es el proyecto final, que cuenta como un examen final.
¿Hay examen final? Sí y no. No hay un examen en el sentido tradicional de contestar una serie de preguntas sobre el material estudiado. Eso se cubre con los dos exámenes parciales. Para la fecha del examen final ustedes me entrgarán un trabajo de investigación sobre cual estaremos trabajando a lo largo del semestre (habra ejercicios, informes y un taller de borradores). Para un curso de nivel avanzado en literatura, se aprende más y se desarrolla mejor destrezas de análisis crítico con un trabajo de investigación que mediante una serie de preguntas sobre el tema. El proyecto final se me entrega en la fecha del examen final.
¿Cuántas horas tenemos que estar trabajando en el Internet? Eso depende del individuo. Es como la lectura, alguna gente lee rápido y otra más lento.
¿Qué hago si tengo problemas técnicos? Favor de contactarme lo más antes posible.
Si tengo problemas técnicos y no puedo entregar mi tarea o trabajo, ¿qué pasa? Como cada caso es diferente, se resuelve según los datos del caso.