Skip to content
Educación

Jose R. Irizarry


Clase
Jose R. Irizarry
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

 

 
Cambridge College
                   Puerto Rico Regional Center
 
 
 
Prontuario del Curso
 
ELE 657
 
 
Métodos y Contenidos: Para la Enseñanza de las Ciencias Sociales, la Historia y la Educación Multicultural para los Grados 4-6 de la Escuela Elemental
 
 
 
 
 
 
I. Información del Curso
 
Título:Methods and Content: Teaching Social Sciences, History and Multicultural Education for Elementary Grades 4-6
Código: ELE 657
Créditos: 3
Horas Contacto:          24 hrs presenciales – 13.5 hrs. a distancia
Pre-requisitos:             10 hr practicum
 
II. Información del Profesor
 
 
         Nombre:  José R. Irizarry, Ph.D.
Teléfonos: 787-296-1101 Ext. 2
Correo Electrónico: josé.irirzarry@cambridegcollege.edu
                            (Temporero:http://upr.edu20.org)
 
 
 
 
III. Descripción del curso
 
English:The purpose of this course is to prepare the student to teach social studies that is inclusive of multicultural contributions in the world. A variety of teaching methods will be utilized in this course as appropriate: lectures, cooperative learning, individual presentations, research and examination, and online discussion and tasks.
 
 
Español: El propósito de este curso es preparar al estudiante que enseña estudios sociales la importancia de las aportaciones multiculturales y la inclusión en el mundo contemporáneo. Se utilizarán diferentes estrategias de enseñanza apropiadas para el logro de los objetivos del curso tales como; lecturas, enseñanza cooperativa, presentaciones individuales, investigación y reflexión y discusión y tareas en línea.
 
 
 
IV. Metas y Objetivos del curso
 
Conocimiento – Reflexión
 
1.      Reflexionará sobre el contenido actual del programa de estudios sociales e historia a la luz de lo que señalan los estándares y las expectativas de los sistemas educativos públicos y privados en el nivel elemental. Además, analizará las implicaciones de dichos contenidos en los procesos políticos, sociales y económicos de la globalización y el multiculturalismo.
1.1   Analizará los cambios de enfoques conceptuales de los distintos períodos históricos del programa de los Estudios Sociales e Historia en las escuelas elementales puertorriqueñas.
1.2   Analizará la importancia y el significado de la existencia de un programa de Estudios Sociales e Historia en el sistema educativo.
1.3   Analizará los estándares y expectativas del Programa de Estudios Sociales e Historia a la luz de las nuevas corrientes filosóficas del conocimiento contemporáneo.
 
Conocimiento – Investigación
           
2.      Investigará sobre el desarrollo de estrategias educativas conforme a los procesos cognoscitivos de altos niveles de pensamiento tales como; pensamiento crítico y pensamiento constructivo como fundamento para la planificación de actividades y avalúo (assessment) en la sala de clase.
2.1 Los procesos de investigación científica como estrategia
cognoscitiva.
2.2 Las estrategias de assessment en el Programa de Estudios
Sociales e Historia para el nivel elemental.
 
Aplicación Práctica
 
3.      Construirán y diseñarán lecciones instruccionales enmarcados en los nuevos contextos y enfoques para la enseñanza de los Estudios Sociales para el nivel elemental.
3.1 Desarrollarán planes y clases demostrativas que demuestren su capacidad y apoderamiento científico de las nuevas corrientes filosóficas de la enseñanza de los Estudios Sociales e Historia en el nivel de escuela elemental.
 
 
V. Requisitos para la evaluación
 
 

Requisito
Propósito /
Tipo de objetivo
Criterios de evaluación
Fecha de entrega
% nota final
Ensayo reflexivo
1.      Reflexionará sobre el contenido actual del programa de estudios sociales y/o historia a la luz de lo que señalan los estándares y las expectativas del Departamento de Educación de Puerto Rico para el nivel elemental. Además, analizará las implicaciones de dichos contenidos en los procesos políticos, sociales y económicos de la globalización y el multiculturalismo.
 
Rúbrica
Segundo taller
25
Presentación
2.      Investigará sobre el desarrollo de estrategias educativas conforme a los procesos cognoscitivos de altos niveles de pensamiento tales como; pensamiento crítico y pensamiento constructivo como fundamento para la planificación de actividades instruccionales y de assessment en la sala de clase.
En línea
En línea
25
Plan de trabajo
1.      3.    Construirán y diseñarán   
2.             lecciones instruccionales  
3.            enmarcados en los nuevos
4.            contextos y enfoques para    
5.            la enseñanza de los   
6.            Estudios Sociales para el      
7.            nivel elemental.
 
Rúbrica
En línea
25
Clase demostrativa
4.       Desarrollarán  planes y clases 
 demostrativas que demuestren su capacidad y apoderamiento científico de las nuevas corrientes filosóficas de la enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel de escuela elemental.
 
Rúbrica
Cuarto taller
25

 
** No exámenes
** Incluir las rubricas de evaluación de los requisitos, las cuales serán discutidas en el primer taller
 
 
 
 
VI. Método de Evaluación
 
1.      Los criterios de desempeño académico correspondientes a los cuatro niveles de notas según se describen a continuación:
 
Distinguido
= 100-95
A- = 94-90
Competente
B+ = 89-85
B   = 84-80
Incompleto
> 79
 
2.      Los criterios de evaluación que se describen en cada rúbrica para evaluar los el logro de cada objetivo y según se documentan en cada requisito.
3.      El mínimo de desempeño académico adecuado a nivel graduado y en el Seminario es de B.
 
VII. Normas Generales del Curso
 
A. Participación: El estudiante debe participar de la clase presencial y continuar el trabajo en línea completando todas las tareas que se indiquen dentro de las fechas indicadas para su cumplimiento. El instructor establecerá les requisitos mínimos de participación en las actividades en línea dentro de una rúbrica y las mismas serán comunicadas en el área de tareas en el protal.
 
B. Honestidad Académica: El manual de procedimientos y políticas sobre derechos de autor y “copyright” establece las expectativas de Cambridge College con respecto a la integridad académica que cada estudiante y facultad debe demostrar en todo momento. Este manual está disponible en la página de recursos de investigación de la biblioteca virtual de Cambridge College (www.cambridgecollege.edu).
 
D. Acomodo Razonable
 
                                                           i.      Cualquier estudiante que entienda que necesita un acomodo basado en el impacto que sus discapacidades, ya sean educativas, psicológicas o físicas, puede ser elegible para que la institución le brinde acomodo razonable. Los estudiantes de así necesitarlo debe notificarlo inmediatamente, al profesor y/o Coordinador Académico. Students should notify the instructor immediately, and should contact Ms. Diane Paxton in Disability Support Services as soon as possible at (617) 873-0470 or
 
                                                         ii.      In compliance with Cambridge College policies and equal access laws, Ms. Paxton coordinates reasonable accommodations for students with documented disabilities.  Las solicitudes de acomodo razonable debe hacerse en o antes de la primera semana de estudio, para así poder facilitar el mismo.
 
                                                       iii.      El estudiante con acomodo razonable ha de cumplir con todos los requerimientos del curso.
 
 
E. Responsabilidades del Profesor y del Estudiante
 
1.      Disponibilidad: El Profesor estará disponible para consultas 24/7 a través del correo electrónico provisto dentro del portal diseñado para el curso. Sus dudas o comentarios serán contestadas en un plazo no mayor de 48 horas. De necesitar ayuda inmediata puede comunicarse a través del teléfono de 4:30 pm a 6:00 de la tarde de lunes a sábado.
 
 
2.      Comunicaciones Entre Profesor y Estudiante
                                   
a.    Retro-comunicaciones del Profesor
La retro comunicación y/o correcciones a los trabajos requeridos se ofrecerán a través del portal dentro de los compartimentos correspondientes o a través del sistema de mensajería del portal.
 
b.      Trabajo Entregado Tarde: Todo trabajo que exceda los parámetros de tiempo establecidos para completarlos será recibido pero se le adjudicará una rebaja de un 10% de la nota final. No se aceptarán trabajos luego de finalizado el curso.
 
c.       Evaluaciones de Cursos en Línea: Al finalizar el semestre, el estudiante debe completar la evaluación en línea entrando a la clase y marcando el enlace para la evaluación del curso.
 
 
VIII. Recursos
           
A.    Libro de texto:
Este curso no requiere de un texto oficial. Por lo que el estudiante utilizará su discreción y prudencia investigativa para realizar investigaciones científicas sobre los temas y objetivos que se desarrollan.  Sin embargo, El Marco Curricular y las expectativas por grado son material requisito para todo maestro de escuela en Puerto Rico. Ambos documentos se encuentran en el área de recursos en el portal del curso.
 
B.     Lecturas asignadas:
Las lecturas asignadas serán depositadas en el área de recursos de recursos del portal junto a direcciones de acceso. Con el propósito de que el  estudiante desarrolle eficazmente estrategias de investigación científica social, el mismo será responsable de identificar lecturas que apoyen la elaboración de sus tareas. Sin embargo, es prudente el señalar que en el proceso investigativo sólo se aceptarán lecturas con validez científica. El portal incluirá algunos accesos a revistas académicas en el campo.
 
C.     Recursos bibliotecarios:
 
Los recursos bibliotecarios de la biblioteca en línea de Cambridge College (CCOL) provee una colección extensiva de artículos de revistas profesionales y sobre 30,000 libros completos, apoyo en vivo de bibliotecarios 24 horas, y recursos e instrucciones para hacer investigación en diferentes áreas.
 
Para acceder a la biblioteca virtual debe entrar al portal My CC webportal con su username y PIN #, localizar el “tab” de Academics, y buscar abajo hasta que encuentre CCOL. Podrá encontrar un manual para el uso de la biblioteca en http://www.cambridgecollege.edu/library/research.cfm
 
 
IX. Bibliografía
 
Alvarez, J. (2008) Once Upon a Quinceanera: Coming of Age in the U.S. A.
PlumeBooks. U.S.A.
 
Avgeror, C. y otros. (2008) The Social Study of Information and Communication
Technology: Innovations, Actors and Contexts. Orford University Press, U.S.A.
 
Buchele, Nicholas. (2008) Saudi Arabia: The Essential Guide to Customs and
Culture.Kuperard. U.S.A.
 
Castro, E. y otros. (2005) Histoira del Mundo: Transformaciones Modernas y
Contemporáneas. Gupo Editorial Norma.
 
Delgado, Gloria M. y otras. (2006) Hitoria Universal: de la era de las revoluciones
al mundo globalizado. Pearson Educación, Puerto Rico.
 
Hilliard, M. & Tone, B. (2008). Don’t Blame me if got the name wrong. Outskirt
Press. U.S.A.
 
INDEC (2005). Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado.
Departamento de Educación, Puerto Rico.
 
INDEC (2003). Marco Curricular del Programa de Estudios Sociales.
Departamento de Educación, Puerto Rico.
 
Hunt, E., Colander, D. (2006). Introducción a las Ciencias Sociales: Una
introducción al estudio de la sociedad. Pearson Educación, Puerto Rico.
 
McMillan, J., Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa: Una introducción
conceptual. Pearson Educación, Puerto Rico.
 
Pimienta, J. (2007). Constructivismo: estrategias para aprender a aprender.
Pearson Educación, Puerto Rico.
 
Salinas, A. (2006). Geografía. Pearson Educación, Puerto Rico.
 
Santillana. (2006) Puerto Rico: desde nuestros orígenes hasta el Siglo XXI.
Editorial Santillana, Puerto Rico.
 
Santillana. (2007) Sociales 6. Editorial Santillana. Puerto Rico.
 
 

De atrás hacia delante