Skip to content
Ciencias de la Tierra

Geografía de Puerto Rico: mitos y realidades


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Prontuario del curso

Geología de Puerto Rico: mitos y realidades

Profesora

Annette M. Costas Ortiz -BS M Ed

Descripción general del curso

Ofrece al estudiante experiencias académicas en línea, concernientes a todo aquello relacionado con el origen geológico de Puerto Rico, la localización en la cuenca del Caribe, la importancia de su origen desde el punto de vista científico, social y turístico, las zonas geológicas más importantes y las localizaciones en la isla. El curso provee al estudiante al oportunidad de desarrollar conciencia y reflexionar sobre la importancia de la conservación y preservación de los recursos naturales disponibles.

Objetivos terminales del curso

  • El estudiante identificará, describirá y analizará los modelos de la capas terrestre, el ciclo de formación de rocas y la Teoría de la Tectónica de placas como base y fundamento de la formación geológica de Puerto Rico.
  • Reconocerá las diferencias entre las zonas geográficas, basada en los tipos de rocas y origen de las mismas.
  • Podrá hacer una valoración respecto al turismo y la ecología de las zonas kársticas en Puerto Rico y la importancia de la preservación y conservación de estas zonas.

Contenido del curso

  • Introducción a la geología.
  • Los modelos de las capas terrestres
  • El ciclo de las rocas
  • La Teoría de la Tectónica de placas formulada por Alfred Wegener
  • Origen de la primera zona geográfica en Puerto Rico
  • Zonas kársticas, su valor ecológico y turístico

Criterios de evaluación

  • Análisis de lecturas relacionadas
  • Preguntas de discusión
  • Participación de los foros de discusión
  • Pruebas de comprensión de lectura

Anotación: los criterios de evaluación están sujetos a cambios y modificación y se toma en consideración las diferencias individuales de todos los estudiantes.

Responsabilidad del estudiante

  • Publicar en el foro del curso las veces que así se indique y dentro de las fechas asignadas
  • Hacer las lecturas correspondientes al tema de discusión y estar preparado para la discusión de los mismo en el chat cuando sea requerido
  • Completar las tareas en el tiempo asignado
  • Enriquecer el curso con nuevas lecturas y/o hallazgos relevantes al tema. Estas pueden ser de otros lugares de internet y/o vídeos
  • Ante cualquier duda, siéntase en la confianza de preguntar a través del blog o del foro

Textos, referencias y recursos

Berstein, L., Schacter, M., Winkler, A. & Wolfe, S. (1998). Concepts & Challenges in Earth Science (3rd ed). New Jersey: Globe Fearson

Hewitt, P., Lyons, S., Suchocki, J. & Yeh, J. (2007). Conceptual Integrated Science. Glenview, IL: Pearson.

Holt, Rinehart & Winston (2001). Earth Science (ATE). Austin, TX: Hartcourt Education Co.

Todd, R. W., Bowman, D. F. & Tucek, R. (2002).Ciencias de la Tierra, ciencia y tecnología. Austin, TX: Holt, Rinehart and Winston.

Videos y enlaces ciberneticos seran provistos en las lecciones y lecturas