Skip to content
Familia y Ciencias del Consumidor

Paternidad y Maternidad Responsable


Clase
No se necesita código de acceso
Inscribirse

Acerca de

                                           

REGIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN 
REGIÓN DE CAROLINA
PROGRAMA DE CIENCIAS PARA LA FAMILIA Y EL CONSUMIDOR  
PRONTUARIO DEL CURSO
Paternidad y Maternidad Responsables
Curso:Paternidad y Maternidad Responsables                                                                         
Nivel:Superior
Duración:1 semestre (Agosto a Diciembre o Enero a Mayo)                                                                                                                
Crédito: ½ crédito
Texto: María Rosas, “Maternidad y Paternidad ResponsablesEditado por CENAGE Learning, México Primera Edición 2011
Profesora: Yelixka Ortiz Gǘisao
Correo electrónico: yortiz@gmail.com
 
 
AVISO IMPORTANTE:
Este curso es totalmente a distancia. Cada estudiante es responsable de revisar el curso varias veces a la semana para estar pendiente a comunicados y al material que deba de leer o enviar a la profesora. Es importante que verifique el calendario y el correo electrónico del curso para mantenerte al día y entregar todo a tiempo.
 
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso consta de diez unidades que servirán de orientación y guía a los estudiantes hacía una paternidad y maternidad responsables. El contenido está diseñado para que el estudiante adquiera conocimientos, desarrolle destrezas y se apodere de las herramientas de vida necesarias para su futura función como padre o madre más allá de lo que pueda aprender en la calle o de manera inexperta mediante el coloquio con sus pares. Por consiguiente, el maestro servirá, ofreciendo en todo momento experiencias, laboratorios y técnicas variadas de enseñanza para que los alumnos puedan convertirse en padres y madres cuando estén preparados y puedan asumir roles de manera responsable y segura.
 
OBJETIVO DEL CURSO:                                                                        
1.       Comprender los conceptos de pareja, matrimonio y familia de manera amplia y la importancia de estos conceptos en la paternidad y maternidad responsables en la crianza de los hijos.
2.       Describir los factores que comprenden la paternidad y maternidad responsables.
3.       Analizar la importancia de la selección de pareja adecuada a través del noviazgo basado en el amor, confianza y buena comunicación como un compromiso entre los dos para llegar a un matrimonio exitoso y duradero.
4.       Entender la adolescencia y todos los cambios emocionales y físicos que trae consigo para comprender la importancia de madurar para ejercer su sexualidad responsablemente dentro de un marco social, económico, religioso y demográfico.
5.       Analizar el problema de la violencia familiar: de pareja e infantil y su impacto en la sociedad puertorriqueña y reconocer la importancia de adquirir conocimiento y estrategias positivas que eviten el abuso entre los miembros de la familia.
6.       Transmitir información sobre el funcionamiento sexual humano para un análisis y comprensión para una mejor toma de decisiones y de manera responsable sobre u sexualidad presente y futura.
7.       Evaluar el impacto social, físico y emocional de las enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes sexualmente activos, sus riesgos, síntomas, tratamientos y las repercusiones de estas en sus vidas.
8.       Conocer los elementos que afectan positiva o negativamente el embarazo, desarrollo prenatal y parto y las posibilidades de tener familia cuando naturalmente es imposible.
9.       Valorar la satisfacción que representa la llegada del recién nacido para la pareja, familia y allegados e identificar los ajustes necesarios en todos los aspectos económicos, sociales, educativos y de pareja y tener un panorama de los costos económicos que implica tener un hijo.
10.   Reconocer que la paternidad y maternidad para que sea de forma responsable es un compromiso de todos.
 
BOSQUEJO DE CONTENIDO:
I.         ¿Qué es paternidad y maternidad responsables?
II.        Ser padres: un ejercicio de responsabilidad.
III.      Selección de pareja: comunicación y confianza.
IV.      Sexualidad y adolescencia
V.       Todo sobre la violencia familiar e infantil.
VI.      Reproducción humana
VII.    Enfermedades de transmisión sexual.
VIII.   Embarazo, desarrollo prenatal y parto
IX.      La llegada de un bebé
X.       Paternidad y maternidad responsables; un compromiso de todos
 
POLITICA DEL CURSO A DISTANCIA:
·         El curso a distancia es una actividad educativa, por lo tanto el lenguaje utilizado debe ser respetuoso. No debe haber discriminación alguna.
·         Los correos electrónicos deben ser relacionados a la clase, serán contestados semanalmente pero no los fines de semana, ni días feriados. No se aceptarán correos electrónicos donde el estudiante no se identifique con su nombre completo y curso en la sección de asunto del mensaje. Es importante cotejar que los documentos que se envíen no contengan virus.
·         La participación de los foros es parte de la nota de evaluación y cada foro tendrá una fecha límite. Es importante verificar la ortografía.
·         Los exámenes, pruebas cortas y asignaciones vencen en la fecha indicada por la profesora. No se aceptaran trabajos fuera de la fecha asignada. Las mismas aparecerán en el calendario del curso. La calificación de las mismas se dará en un término de una semana. En caso de una EMERGENCIA es importante que el estudiante presente una EXCUSA MÉDICA (debe notificar la razón para cumplir con la tarea), de esta manera se aceptara fuera de la fecha asignada.
 
MATERIALES:                                                                                               
1.       Computadora                                                                             3. Correo electrónico
2.       Internet                                                                                     4. Impresora con scanner           
 
PLAN DE EVALUACIÓN:
1.       Exámenes (300 pts.)                                                                 5. Assesstment (100 pts.)                                          
2.       Trabajos Semanales (50 pts.)                                                                     - Diario reflexivo, tirilla cómica, otros
3.       Participación en foros (100 pts.)                                                 6. Presentación Power Point (100 pts.)
4.       Bebe virtual (100 pts.)                                                                7. Asignaciones (50 pts)
                                                                                                           
ESCALA:
 

Por Ciento
Nota Final
Nivel
Interpretación sobre el Dominio de conceptos,
destrezas y competencias
100-90
A
Excelente
Dominio sobresaliente
89-80
B
Bueno
Dominio superior o sobre el mínimo aceptable
79-70
C
Regular
Dominio mínimo aceptable o suficiente
69-60
D
Deficiente
Dominio limitado
59-0
F
Inaceptable
Dominio pobre o ninguno

Nota:Para reponer exámenes debes de tener excusa y deberás reponerlo en o antes de los próximos (5) días laborables de la fecha después de haberse dado el examen, de lo contrario la calificación será de cero (0).
 
RECURSOS PEDAGÓGICOS:
           Libro de Texto                                                                              Películas
Libros de Referencia                                                                   Páginas Web, Facebook, correos electrónicos
Lecturas Suplementarias (Estarán bajo Lecciones)               Otros
 
ACOMODO RAZONABLE:
“Todo estudiante cobijado por la Ley 51: “Ley de Servicio Educativo Integrales para Personas con Impedimentos”, recibirá los acomodos razonables que requiera de acuerdo a su caso en particular