Skip to content
Information Literacy

Etica en el acceso y uso de la información


Clase
Margie Alvarez
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Este módulo está diseñado para desarrollar destrezas de información en estudiantes de primer año de nivel subgraduado. Estas destrezas de información que cubren los aspectos éticos y legales, más que ser útiles para trabajos académicos, es una herramienta de respeto intelectual para un aprendiz de por vida.

Profesora: Margie L Alvarez

 
Descripción:
Este módulo está diseñado para desarrollar destrezas de información en estudiantes de primer año de nivel subgraduado. Estas destrezas de información que cubren los aspectos éticos y legales, más que ser útiles para trabajos académicos, son una herramienta de respeto intelectual para un aprendiz de por vida.
 
Objetivos:
  • Reconocer el valor, la importancia legal y social del uso de la información
  • Reconocer y discutir los aspectos éticos sobre el uso de la información
  • Usar adecuadamente las citas directas e indirectas de acuerdo al manual de estilo empleado en el escrito.
  • Construir adecuadamente referencias bibliográficas de acuerdo al manual de estilo seleccionado.
  • Seleccionar y usar consistentemente el manual de estilo seleccionado
  • Seleccionar y evaluar herramientas en línea para la construcción de bibliografías
 
Elaboración de contenido:
Tema 1: Introducción a ética en el uso de la información
  • Aspectos legales y éticos en el uso de la información
  • Propiedad intelectual
  • El derecho de autor
  • Plagio
  • Fair use
  • Resumen
  • Evaluación
Tema 2: Citas
  • Qué son citas
  • Citas directas
  • Citas indirectas
  • Resumen
  • Evaluación
Tema 3: Referencia bibliográfica
  • Elaboración de una bibliografía
  • Formatos más comunes de fuentes de información: libros, revistas, periódicos, páginas web, blogs, wikis, videos en internet, bases de datos.
  • Resumen
  • Evaluación
Tema 4: Manual de estilo
  • Manuales de estilos más utilizados
    • MLA
    • APA
  • Otros manuales
    • Chicago
    • Turabian
  • Resumen
  • Evaluación
Tema 5: Herramientas en línea para manejo de referencias y construcción de bibliografías
  • CiteULike
  • EasyBib
  • Endnote web
  • BibMe
  • Resumen
  • Evaluación
Síntesis de lo aprendido:
  • Repaso de conceptos principales
  • Avalúo general 
Evaluación:
  • Al final de cada lección se hará una evaluación parcial sobre lo aprendido. Al final del módulo habrá una evaluación general del contenido aprendido.
    • Si una lección tiene ejercicios de práctica, la puntuación de éstos no será tomada en cuenta para la evaluación final a menos que se indique lo contrario en la actividad.
    • Si la actividad requiere que envíe un trabajo se enviarán a través del dropbox de la plataforma, solo se aceptarán documentos en .pdf o .doc.
  • Las herramientas para evaluar serán: tareas asignadas, pruebas cortas, ejercicios prácticos y discusiones en el foro.
  • Cada método de evaluación tendrá su propia rúbrica, la cuál estará disponible junto con la evaluación.
  • Cada estudiante será evaluado individualemente, aún cuando hayan tareas que se puedan realizar en grupo.
  • La calificación de las evaluaciones serán publicadas dentro de los próximos 7 días una vez finalizado el tiempo para completarla.
Recursos:
 
 

Chicago Manual of Style

 
 
 
 

Políticas de comunicación:

  • Toda comunicación con la profesora deberá hacerse mediante correo electrónico a la dirección margie.alvarez@upr.edu

  • Una vez sea recibido su mensaje de estará contestando dentro de las próximas 24 horas.

  • La profesora estará disponible para atender mensajes en línea durante días de semana de 2:00 p. m. a 4:30 p. m. (horas de oficina)

  • Si desea una reunión con la profesora mediante skype puede hacerlo sacando cita previa.

 
Referencias:
  1. "Standard Five", American Library Association, September 1, 2006. http://www.ala.org/acrl/issues/infolit/standards/stnd5 (Accessed October 25, 2013) Document ID: fcd9cc51-8424-f6e4-b1a6-f72005bd0192

  2. ACRL/ALA, "Normas Sobre Aptitudes Para El Acceso Y Uso De La Información En La Enseñanza Superior", Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 

  3. Angeli, E., Wagner, J., Lawrick, E., Moore, K., Anderson, M., Soderlund, L., & Brizee, A. (2010, May 5). General format. Retrieved from http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/

  4. Information literacy competency standards for higher education. (2000). [Brochure]. Chicago: Association of College & Research Libraries. (p. 14)

  5. Russell, T., Brizee, A., Angeli, E. (2010) "MLA Formatting and Style Guide." The Purdue OWL. Purdue U Writing Lab.

  6. Salazar, Pedro G. (2000). La protección legal del autor puertorriqueño. San Juan, PR: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.