PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y COBRO MEDIANTE LOS PLANES DE SALUD
Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse
Acerca de
EN ESTA CLASE ESTUDIAREMOS LOS TEMAS RELACIONADOS AL CAMPO DE LA FACTURACIÓN MÉDICA EN PUERTO RICO
TÍTULO DEL CURSO: Procesos de Codificación y Cobro Mediante los Planes de Salud
PROFESORA: Claribel López Ortiz-Asociado en Ciencias Aplicadas con Concentración en Computadoras y BA en Sistemas de Oficinas ambas en la Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Guayama. Miembro de la Asociación de Profesores de Educación Comercial (APEC) y de la Asociación de Facturadores Médicos de Puerto Rico (AFAMED).
E-MAIL: klare2005@gmail.com
E-MAIL: klare2005@gmail.com
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El área de la facturación médica ha evolucionado mucho en estos años y por tanto es necesario hacer énfasis en las nuevas tendencias en esta área médica que regularmente es una bien cambiante. Por tal motivo es imprescindible crear un módulo en línea para el usuario que tenga la urgencia por educarse en este ambiente pero no tiene el tiempo de estar físicamente en el salón de clases. El propósito del curso es que el estudiante adquiera el conocimiento para la aplicación adecuada de la codificación en la facturación médica.
OBJETIVOS:
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
- Los estudiantes podrán manejar de forma correcta la codificación necesaria para realizar el proceso de facturación e identificarán los distintos planes médicos.
- Los estudiantes trabajarán de forma eficiente y efectiva en el mercado de la facturación médica.
TEMAS:
Codificación
- Terminología Médica y Códigos
Planes de Salud
- Gastos Médicos
Facturación Médica
- Superbill ICD-9 y ICD-10
- Historia de la Facturación Médica
- Progress Notes
- Iron Mountains
Tareas y Asignaciones
- Participación de los foros
- Participación de las encuestas
- Opiniones Personales acerca de los ensayos no autorizados a los pacientes
- Juegos Interactivos
Evaluaciones
Las evaluaciones se harán al final de cada módulo con un examen para demostrar el dominio de el mismo. También deberán participar en las asignaciones, trabajos, foros y encuestas de la clase al igual que con los juegos interactivos. Es indispensable su comunicación en el curso.
3.50-4.00 A
2.50-3.49 B
1.60-2.49 C
0.80-1.59 D
0.00-0.79 F
REFERENCIAS:
Center for Medicare & Medicaid Service (2009). http://www.cms.hhs.gov/electronicbillingeditrans/16_1500.asp
Olympic Health Management Sterling Life Insurance Company (2003). https://secure.sterlingplans.com/providers/option1/cms_1500.html
Díaz Rojo, Jose Antonio. Terminología Médica: diversidad, norma y uso (2001).
American Medical Association. (1995-2010).
Dr. Bailie. Diagnosis Coding Site (2009).