Skip to content
Español

Redacción y digitalización de cuentos inéditos (Storytelling) I


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

¡Bienvenidos!

Este curso te guiará por los diferentes procesos en la escritura creativa paso a paso, para que puedas redactar los cuentos que salen de tu imaginación. Además, aprenderás a aplicar los principios básicos de la digitalización, las aplicaciones tecnológicas que se encuentran en la red de Internet y las técnicas de uso de multimedios para transferir tus cuentos en formato digital (video o audio) convirtiendo tu historia en toda una obra de arte.

 

Prontuario
 
Título del curso: Redacción y digitalización de cuentos inéditos (Storytelling) 1
Profesora: Sandra M. Vega Ramírez
Correo electrónico: san7478@yahoo.com
 
Descripción del curso:
Este curso te guiará por los diferentes procesos en la escritura creativa paso a paso, para que puedas redactar los cuentos que salen de tu imaginación. Además, aprenderás a aplicar los principios básicos de la digitalización, las aplicaciones tecnológicas que se encuentran en la red de Internet y las técnicas de uso de multimedios para transferir tus cuentos en formato digital (video o audio) convirtiendo tu historia en toda una obra de arte.
 
Objetivos:
Los objetivos se dividen en dos partes:
 
A. Objetivos relacionados a la redacción de cuentos.
Al finalizar este curso el estudiante será capaz de:
 
1.     traducir situaciones de la vida real en cuentos
2.     distinguir entre un cuento y otras forma de narración
3.     identificar las características del cuento
4.     identificar las partes del cuento
5.     identificar los elementos generales del cuento
6.     distinguir entre las diferentes formas de narrar un cuento
7.     redactar un guión
8.     editar un cuento
9.     ilustrar un cuento
 
B. Objetivos relacionados a la digitalización de cuentos
Al finalizar este curso el estudiante será capaz de:
1.     emplear el uso de multimedios para digitalizar un cuento
2.     seleccionar la (s) aplicación (es) tecnológica(s) que mejor se ajuste(n) a un proyecto de digitalización de cuentos.
3.     publicar un cuento digitalizado
Redacción de Cuentos
Temas:
1.     Escribamos cuentos – Breve introducción acerca de los cuentos
a.     ¿Para qué escribir cuentos?
b.     ¿Qué es un cuento?
2. El cuento
            a. características
b. partes del cuento
c. elementos
d. formas de narración
3. El autor
a. tono narrativo
b. lenguaje
c. punto de vista
4. el narrador
a. voz narrativa
3. Cómo hacer un borrador
            a. el tema
a. detalles (observación)
b. organización
b. personajes
c. escenario
d. captar el interés del lector
4. El guión
5. La acción y la trama
            a. los sucesos
            b. el tiempo
            c. el espacio
            d. las acciones
            e. el orden
6. Edición
            a. ortografía
            b. gramática
            c. imágenes sensoriales
Digitalización de cuentos
Temas
 1. Digitalización de un cuento
            a. Qué es digitalización
            b. storytelling
 2. planificación
 3. materiales y equipo requeridos
 4. aplicaciones
 5. derechos de autor (copy rights)
 6. escaneo
 7. edición de gráficos
 8. edición de video
 9. edición de audio
10. otros medio
11. publicación
Tareas y asignaciones
1.     Se proveerán lecturas acompañadas con ejercicios para practicar.
2.     Algunos ejercicios se completarán mediante tu participación en el foro.
3.     Contestar los foros de colaboración.
4.     Seguir los pasos para completar la redacción del cuento
5.     Seguir los pasos para completar la digitalización del cuento
6.     Seguir los pasos para completar la publicación del cuento
Política pública sobre el curso
1. Se requiere autorización de los padres o tutores para la participación del estudiante en este curso.
2. Tanto la información que acerca del estudiante como las fotos de su persona deben estar autorizadas por los padres o encargados del estudiante.
3. La enseñanza en línea es una actividad educativa. Por lo tanto, se debe utilizar el mismo lenguaje respetuoso que se utiliza en el salón de clase. No se permite la discriminación, el racismo, el sexismo y cualquier tipo de ataque personal.
4. Cuando se utilices  imágenes  debes estar seguro que las mismas  no están protegidas por derechos de autor.
5. Se requiere utilizar contraseña y matricularse para participar en este curso.
Política en torno a la utilización del correo electrónico
1.     El estudiante recibirá la contestación a su duda o pregunta en un término no mayor de 24 horas.
2.     El maestro avisará al estudiante mediante el correo electrónico acerca de cualquier situación que le impida contestar el correo electrónico en el plazo mencionado.
3.     Se contestarán con carácter de prioridad aquellos mensajes relacionados exclusivamente con la clase.
4.     No es obligación del maestro contestar mensajes fuera del tema del curso.
5.     No se aceptarán ni se atenderán mensajes en retroceso “Fowards”, invitaciones para juegos en línea, redes sociales y otras actividades y enlaces que no estén relacionadas con este curso.
Política pública en torno a la participación en foros y chats
1.     El estudiante debe participar en el foro dentro del tiempo ofrecido por el maestro.
2.     El estudiante seguirá las instrucciones para participar en el foro y seguirlas de la manera que se establecen.
3.     El maestro contestará el foro (si es necesario) en un plazo no mayor a 24 horas.
4.     Las participación y punto de vista de los estudiantes debe ser respetada por los demás. No se permitirá expresiones de burla o palabras ofensivas.
5.     No se permite la discriminación, el racismo, el sexismo y cualquier tipo de ataque personal.
6.     El estudiante debe evitar controlar la conversación mediante excesivo número de comentarios. Todos los estudiantes participarán con los mismos privilegios de participación.
7.     No se permiten chistes, escritura de letra tipo “tOggLe cAsE”, escritura con símbolos, palabras abreviadas, colores excesivos, letras grandes, todas mayúsculas. Se prohíbe el uso de letras negritas “bold” e itálica en forma excesiva.
8.     El maestro tendrá la opción de eliminar comentarios escritos fuera del tema del foro o comentarios clasificados con algunas de las características anteriormente mencionadas.
Política pública en relación al formato de archivos
1.     Si es requerido se proveerán las aplicaciones y plugins necesarios para completar el curso.
Política en torno al envío de las asignaciones
1.     El estudiante recibirá su asignación revisada vía correo electrónico
2.     Se entregará su corrección generalmente en 3 días laborables.
3.     Antes de enviar un archivo el estudiante debe escanearlo con un programa de antivirus y asegurarse que no tenga virus.
4.     El maestro enviará un correo electrónico comprobando que recibió en archivo a no menos de 24 horas de haberlo recibido. Igualmente enviará un correo electrónico si se tomará más tiempo de lo estipulado para la coerción de la asignación.

5.     Es importante que el estudiante conozca y aplique las leyes de derecho de autor. Favor de bajar el siguiente archivo con la información a estudiar sobre el derecho del autor. Presione aquí.   Otros enlaces sobre derecho de autor y plagio - Derecho de autor y plagio

 

Referencias:
 
Barros R. (2008). Escribamos cuentos. FL: LetraRoja
 
Herrington, A., Hodgson, K., y Moran, C. (2009). Teaching the new writing: Technology, change, and assessment in the 21st-century classroom.  New York: Teachers College Press.
 
Ohler, J. (2008). Digital Storytelling in the classroom: New Media Pathways to Literacy, Learning and Creativity. CA: Sage