Lilliam Diaz Pérez Historia : Arte Renacimiento, Barroco y Contemporáneo
Clase
No se necesita código de acceso
Inscribirse
Acerca de
Historia : Arte del Renacimiento,Barroco y Contemporáneo
La profesora Lillian I Díaz Pérez actualmente trabaja para el Departamento de Educación de Puerto Rico, como maestra de Artes visuales de nivel elemental, en la escuela elemental Antera Rosado Fuentes de Río Grande. Tiene una licencia vitalicia como maestra de artes visuales, un bachillerado en Artes Visuales de la Universidad de Puerto Rico, Recintos de Río Piedras, dos grados asociados: en Artes Graficas y Publicidad Técnica Comercial del Colegio Regional de Carolina y una maestría en Tecnología Educativa en la universidad: Caribbean University Recinto de Carolina.
Prontuario del curso
l- titulo
historia del Arte: pintura del renacimiento , barroco y contemporánea
ll-descripción del curso
Con la historia del arte los estudiantes aprenderán a valorizar el arte, adquieren conocimientos sobres las contribuciones del arte, de los artistas, y de las culturas a través del tiempo. Obtendrán una visión general y detallada de los procesos creativos del arte, desde los elementos, principios, medios y las técnicas utilizadas en la expresión artística y los legados que no han dejado desde la antigüedad hasta el presente.
III-objetivos del curso
Al finalizar el curso, el estudiante:
- Identificara los elementos que utilizan los artistas en su proceso creativo.
- Reconocerán las obras según su periodo histórico.
- Identifican y clasifican técnicas utilizadas en la pintura.
- Analiza y comprende las diferentes formas de expresión de las obras de arte.
- Reconoce el tema expresado en una obra de arte.
- Analiza una obra de arte y la clasificaran utilizando los conocimientos adquiridos.
IV- Estándares y expectativas de artes visuales
A- Educación Estética
Percibe cobra conciencia y reacciona estéticamente a la obra plástica y a imágenes
El estudiante:
- Disfruta y participa de su entorno natural, arquitectónico, artístico y social
- Observa, nota y reacciona a imágenes de forma oral, gráfica y corporal.
- Identificar los elementos del arte como: línea, posición, diagonal, vertical y horizontal.
- Colores primarios y secundarios en su entorno inmediato y social con lo que relaciona ideas, estados de ánimo, su medio ambiente natural y el entorno creado por el ser humano.
- Figuras y formas: figuras bidimensionales geométricas tridimensionales geométricas y formas orgánicas.
- Describir aspectos de una obra utilizando de referencia: tamaño, espacio, patrones y secuencia.
- Explica lo que ve en la obra mediante la observación directa.
- Usa la imaginación para explicar como fue creada la obra.
- Relaciona el contenido de una obra con experiencias propias o significados propios.
- Formula preguntas de lo que ve en la obra.
B- Investigación, histórica, social y cultural
Investiga e indica las aportaciones del arte a la historia de la humanidad y explica las circunstancias que rodean la producción artística de acuerdo a la diversidad de culturas que lo representa.
El estudiante:
Investiga el contexto histórico, social y cultural en que ocurre la obra para determinar su importancia en la historia del arte o aportación del arte.
- Descubre y describe información básica: quien, cuando y donde se crea la obra.
- Observar y menciona detalles en una obra.
- Formula preguntas sobre el contenido de una obra.
- Interpretación de datos observado en una obra e intenta contestarlas de acuerdo a experiencias propias.
- Reconocer obras y su artista.
- Los elementos del arte, línea, posición, dirección.
- Los colores primarios y secundarios
- Las Figuras, formas geométricas, formas tridimensionales, formas orgánicas, Símbolos y letras.
V- Temas del curso
1-. Renacimiento 1400-1600
Leonaldo Davinci
2- Barroco 1600-1750
3- arte contemporáneo
VI- estrategias instruccionales
Se utilizaran videos, imágenes, presentaciones, enlaces y preguntas relacionadas con los temas.
Referencias:
Art print teaching suggestrions Páginas 9-10
Departamento de educación de Puerto Rico: Estándares de contenido y expectativas de grado
sujeto a cambios