Skip to content
Special Education

Formación del Terapeuta Educativo


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

El curso de Formación del Terapeuta Educativo/a es el primero de diez módulos dirigido a docentes y profesores, a todos los niveles y áreas. El mismo ofrece a los participantes la oportunidad de identificar el término terapia educativa mientras explora su marco teórico, los diversos problemas de aprendizaje que dicho profesional atiende y aquellas leyes que protegen a sus clientes.

 

PRONTUARIO DEL CURSO              

 

PRONTUARIO DEL CURSO

FORMACIÓN DEL TERAPEURTA EDUCATIVA

El curso de Formación del Terapeuta Educativo/a es el primero de diez módulos dirigido a docentes y profesores, a todos los niveles y áreas. El mismo ofrece a los participantes la oportunidad de identificar el término terapia educativa mientras explora su marco teórico, los diversos problemas de aprendizaje que dicho profesional atiende y aquellas leyes que protegen a sus clientes.


Profesora: Nannette Rivera Rivera, terapeuta educativa, coach educativa, bachillerato en educación elemental con concentración en educación especial y maestría en educación currículo y enseñanza. Imparte clases en-linea dirigidos a la Certificación en Terapia Educativa.

E-Mail: nrterapiaeducativa@gmail.com

Web: www.nannetterivera.com


Descripción:

Este curso va dirigido a docentes y profesores, en diversos niveles y áreas o materias. El mismo ofrece a los participantes la oportunidad de definir lo que es la terapia educativa y su marco teórico, además de describir los diversos problemas de aprendizaje con los cuales el terapeuta educativo interviene y las leyes que protegen los derechos de sus clientes.


Objetivos:

Al finalizar este módulo el participante será capaz de:

  1. Definir lo que es terapia educativa.
  2. Identificar las diferencias existentes entre tutoría, estudios supervisados y la terapia educativa.
  3. Explicar las funciones básicas del/ de la terapeuta Educativo/a.
  4. Explicar el marco teórico de la terapia educativa, cómo fueron sus inicios y su desarrollo.
  5. Definir diversos problemas específicos de aprendizaje.
  6. Explicar las posibles causas  de algunos problemas específicos de aprendizaje.
  7. Indicar cómo cada condición u problema de aprendizaje estudiado afecta el aprovechamiento académico de quienes lo padecen.
  8. Bosquejar las leyes estudiadas que cobijan a la población de educación especial en los Estados Unidos de América y Puerto Rico.
  9. Explicar los conceptos básicos relacionados con la neurociencias y las redes hebbianas.
  10. Bosquejar las diversas etapas de aprendizaje.

 

Temas:

  • Introducción básica a la Terapia Educativa.
  • Marco teórico del/la Terapeuta Educativo/a sus inicios y desarrollo.
  • Diferencias entre la tutoría, los estudios supervisados y el terapeuta educativos.
  • Diversos problemas específicos de aprendizaje, posibles causas, síntomas y cómo cada condición afecta el aprovechamiento académico.

                    1. Problemas específicos de Aprendizaje

                    2. Dislexia, disgrafía, discalculia

                    3. Deficit de Atención con o sin hiperactividad

                    4. Dificultades en el aprendizaje relacionadas con las dificultades en la integración sensorial.

  • Leyes que cobijan a la población de educación especial en los Estados Unidos de América y Puerto Rico.

                    1. Individuals with Disabilities Education Act (IDEA).

                    2. No Child Left Behind Act (NCLB) of 2001.

                    3. Ley Núm. 51 del 7 de junio de 1996, según enmendada

                    4. Otras        

  •  Neurociencia

                         1.  Neuroplasticidad y las redes hebbianas

                    2.  Etapas de Aprendizaje

                    3.  La importancia del Aprendizaje

 

 

Métodos de Enseñanza:

1. Presentaciones en Power Point/Discusiones/Demostraciones/Trabajos de aplicación de conocimientos adquiridos/Revisión de lecturas en PDF/                           Presentaciones en videos y otros.

2. Asignaciones y tareas de aplicación de conocimientos.

 

Política del Profesor/a:

Toda tarea y/o asignación deberá ser enviada en o antes del miércoles siguiente a la fecha en que fue asignada. De requerir tiempo adicional deberá solicitar autorización por parte del profesor escribiendo un correo electrónico a nrterapiaeducativa@gmail.com

Todo material citado o utilizado de otras fuentes deberá ser incluido en las referencias y deberá cotejarse las especificaciones que correspondan al derecho de autor.

Métodos de Evaluación

1. Diagrama de Venn comparando y definiendo lo siguiente: tutoría, estudios supervisados y terapia educativa. (25%)

2. Ensayo sobre las funciones de un terapeuta educativo y el marco teórico que apoya dicha profesión. (25%)

3. Tabla en forma de T para presentar explicación de los siguientes problemas específicos de aprendizaje: dislexia, disgrafía, discalculia, deficit de atención           con y sin hiperactividad, dificultades en integración sensorial. (25%)

4. Presentación a manera de bosquejo de las leyes que cobijan a la población de educación especial en los Estados Unidos y Puerto Rico. (25%)

 

Referencias

AET informational brochures. Copyright 2002 Association of Educational Therapists, rev 2012

 

Marchesi Alvaro, César Coll y Jesús Palacios (compiladores), Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar,          
     Capítulo 9, Alianza, Madrid, 1990, pp. 155-182
 
Suresh PA, Sebastian S. Developmental Gerstmann’s syndrome: a distinct clinical entity of learning disabilities. Pediatr Neurol 2000; 22: 267-78.
 
Shalev RS, Auerbach J, Manor O, Gross-Tsur V. Developmental dyscalculia: prevalence and prognosis. Eur Child Adolesc Psychiatry 2000;
     9 (Suppl 2): 58-64.