Skip to content
Ecología

Microbiologia


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Ecuche la descripcion del curso.
http://vocaroo.com/i/s19A2TjXW39d

                                                                    HUMACAO COMMUNITY COLLEGE

PO BOX 9139

HUMACAO, PUERTO RICO  00792

Prontuario

I.          Curso             :           Microbiología Básica

II.         Código          :           BIOL 103 

III.        Créditos       :           3 (tres)

IV.       Duración      :           45 Horas

V.        Pre-Requisito:        BIOL 101, BIOL 102

Prof. Sarilveth Flecha, sflecha@hccpr.edu 

VI.       Descripción del Curso 

Este curso es una introducción a los conceptos básicos de microbiología. Se estudiaran los microorganismos, en especial las bacterias. El curso incluye el estudio de tópicos tales como nutrición, las formas de las bacterias, la fisiología, la genética y metabolismo microbiano.  Además se trabajara con el control de los microorganismos y la prevención de enfermedades infecciosas.                                                        

VII.      Justificación

El estudiante que se prepara para una carrera en el área de las ciencias vivas debe tener conocimientos básicos sobre el comportamiento de los microrganismos y sus características básicas. El estudiante tendrá una  mejor visión sobre el control y la prevención de enfermedades infecciosas y   reconocerá  la importancia que tienen los microorganismos para el ser humano y para su ambiente.

VIII.     Objetivos Generales

Al concluir el curso el estudiante:

A.        Estará familiarizado con los principios básicos de la microbiología.

B.        Describirá las características básicas y el comportamiento de los diferentes microrganismos.              

C.        Utilizará correctamente el equipo de laboratorio.

 IX   Objetivos Específicos

              A.        Identificar los principales temas de la microbiología y su historia.                                                                        

B.       Reconocer e identificar las partes del microscopio.

C.        Utilizar las técnicas correctas para preparar medios de cultivo.

D.        Identificar correctamente los tipos de bacterias.         

E.        Identificar y diferenciar los virus  de las bacterias.   

F.        Utilizar los mecanismos físicos y químicos para el control bacteriano.

G.       Reconocer los principios antimicrobiales.              

 X.      Contenido del Curso                 HORAS                                                                   

A.      Temas de Microbiología                                                                  5                             

B.       La química de la biología                                                                5                                

C.       Métodos para el estudio de microorganismos                               5                             

D.       Células Procariotas: Bacterias                                                      5                                                  

E.       Células Eucariota y microrganismos                                              5                  

F.       Los virus                                                                                        5

G.      Nutrición microbiana, ecología y crecimiento                                 5                                    

H.      Controles físicos y químicos de los microorganismos                   5

I.        Drogas                                                                                            5

                                                                            TOTAL          45 horas

XI.   Estrategias de Enseñanza

Se usarán varias técnicas educativas y la presentación del material del curso: trabajo cooperativo, discusiones en foro, presentaciones:

Foros de discusión - Cada estudiante será responsable de mantenerse leyendo sobre el tema a discutirse.  Usarán sus notas, dudas y preguntas para discusión en el foro de la clase.

Presentaciones y artículos- En cada lección, discutirá un tema del libro de texto a través de una presentación. Los estudiantes serán responsables de leer y estudiar ese material para poder contestar exámenes, pruebas cortas y asignaciones. 

Exámenes -  Se ofrecerá exámenes parciales y pruebas cortas para que el estudiante demuestre los conocimientos adquiridos en la clase.

Uso de materiales audiovisuales - El uso de materiales audiovisuales añade interés y dinamismo a la clase y atiende diferentes estilos de aprendizaje, lo que generalmente puede acompañar un aumento en el aprovechamiento del estudiante.

XII.    Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación del curso deben diseñarse con mucho cuidado para asegurar una evaluación justa de los conocimientos y el dominio de las destrezas que posee el estudiante. Es responsabilidad del profesor calificar el aprovechamiento y el progreso del estudiante de acuerdo con las competencias del curso. Para lograrlo, deberá diseñar un plan de evaluación que corresponda a los objetivos de cada unidad del curso. Además de evaluar la ejecución, debe proveer para el progreso cognoscitivo y afectivo del estudiante. Se sugieren los siguientes criterios:

                        Tareas Asignadas                                                  25%

                        Exámenes                                                               50%

                        Pruebas Cortas                                                      25%

 Total                                                                  100%

CURVA

                                                              100-90  A

                                                                89-80  B

                                                                79-70  C

                                                                69-60  D

                                                                59-0    F

 

NOTAS IMPORTANTES:

1-    Instrucciones para postear en el foro de discusión:

a-    La contestación debe ser posteada en o antes del viernes de cada semana.

b-    Debe contestar directamente las preguntas hechas por el profesor.

2-    Asignaciones

3-    Todas las asignaciones deben ser creadas en Word y presentadas como archivos adjuntos en el  e-mail del profesor.

 XII.   Texto 

Kelly  M., Park K.  (2009). Microbiology: A systems approach. (2nd ed.). McGraw

Hill: New York

     

 XIV.   Referencias

      Park, K. (2008). Foundations in microbiology. (6th ed.) Mc Graw Hill: New York. 

      Prescott, L., Harley, J., Klein, Donald. (2005). Microbiology (6th ed.).  Mc Graw Hill:

                  New York 

     Willey, J., Sherwwood, L., Woolverton, C. (2009). Prescott’s principles of

      microbiology  (1st ed.) Mc Graw Hill: New York

 

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

http://www.mop.gob.pa/transparencia/Politicas1.htm

http://www.copyright.gov/