Skip to content
Ciencia

El Sistema Solar


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

Prontuario de la clase

Titulo del curso: El Sistema Solar

Nivel: Tercer Grado
Profesor: Bernice Maysonet Alicea
 
Descripción del curso:
 
Este curso consiste del estudio de los diferentes componentes del sistema solar. Explora las interacciones, las funciones y los procesos de nuestro planeta respecto al sistema y la importancia de los cuerpos celestes cercanos a la Tierra.
 
Objetivos: Al finalizar el modulo, los estudiantes tendrán la oportunidad de:
·        Reconocer que un modelo es una representación de la realidad y se utilizarlos para estudiar los sistemas.
·        Explicar los movimientos de rotación y traslación del sistema solar e ilustrar las ocurrencias del día, la noche
        y las estaciones del año en el planeta Tierra como consecuencia de estos movimientos.
·        Describir las características físicas del planeta Tierra y la interrelación de las capas que lo componen.
·        Demostrar la utilidad de las líneas imaginarias del ecuador, los paralelos y los meridianos utilizando mapas para la ubicación de puntos geográficos.
·        Señalar la importancia del sol para los organismos vivos y en la formación de las zonas climáticas.
·        Identificar las zonas climáticas principales del planeta Tierra y discutir las diferencias entre las mismas.
·        Identificar las cuatro fases de la luna y explicar cómo esta influye en la marea y los ciclos reproductivos de algunas plantas y animales.
·        Diferenciar entre un eclipse solar y un eclipse lunar e ilustrar como se producen estos fenómenos astronómicos.
 
Contenido del curso:
1)      Modelos y Sistemas
·        ¿Qué es un modelo? ¿Qué es un sistema?
·        El sistema solar
 
2)      Nuestro Planeta
·        Características del planeta Tierra
o   Globo terráqueo
o   Capas que componen el planeta Tierra
o   Paralelos, meridianos y ubicación de puntos geográficos
o   Principales zonas climáticas
·        Movimientos del planeta Tierra
o   La rotación (día y noche)
o   La traslación (estaciones del año)
 
3)      El sol y la luna
·        El sol: fuente de luz y calor
·        Importancia de la luna y sus fases
o   Efecto en las mareas y algunos organismos vivos
·        Los eclipses
o   eclipse solar
o   eclipse lunar
 
Actividades de aprendizaje:
Presentaciones en power point
Videos educativos
Análisis y evaluación de textos y/o artículos
Foros
·        reflexiones sobre lo aprendido
·        preguntas abiertas
·        análisis de situaciones
Chats
·        torbellino de ideas
 
Métodos de evaluación:
Exámenes (2)                                    30 pts. (cada uno)
Participación en foro (3)                  15 pts.(cada uno)
Participación en chats (2)               20 pts. (cada uno)
Asistencia a la plataforma              25 pts.
Asignaciones especiales (2)         15 pts. (cada una)
 
 
Para los padres:
 
Política relacionada a los correos electrónicos:
 
Se podrán recibir y enviar correos electrónicos en cualquier momento pero es importante que el estudiante conteste aquellos que recibe dentro de un máximo de 2 días desde la fecha de recibo. Los días asignados para contestar dudas a través del correo electrónico será de lunes a viernes en horas laborables. Es importante recordar que los mensajes publicados y/o correos enviados deberán ser estrictamente relacionados al curso.
 
Política en torno a la participación en los foros y los chats:
 
La participación de los foros y chats será requisito cuando se indique. La misma se evaluará en términos de la calidad y extensión de las respuestas de acuerdo a los criterios establecidos individualmente para cada foro. Habrá una fecha límite dentro de la cual deberás ayudar a tu hijo a conectarse al foro o chat para poder participar. Una vez haya pasado la fecha límite la maestra responderá a los comentarios de los estudiantes. El aprendizaje en línea es una actividad educativa igual que en el salón de clases. Por lo tanto, es importante que le expliques a tu hijo la importancia de respetar las opiniones de sus compañeros de clase. Ningún estudiante deberá tratar de controlar las discusiones mediante comentarios excesivos o que no tengan relevancia con el módulo.
 
Formato para los archivos del curso y las tareas asignadas:
 
Para poder acceder a los archivos del curso el estudiante necesitara MS Office (Word,  Power Point y Excel). Las asignaciones y/o tareas del curso se recibirán por correo electrónico en formato *.doc (escritos),  *.ppt (presentaciones) y  *.xls (hojas de cálculo). Debe asegurarse de que no contengan virus. Una vez enviadas las tareas a la profesora, éstas no podrán sustituirse. Al finalizar la corrección de las mismas se publicarán las puntuaciones obtenidas dentro de un periodo de 5 días laborables.
 
Estudiantes con necesidades especiales:
 
Aquellos estudiantes que por razones de salud o impedimento necesiten  un acomodo  razonable en el curso (estudiantes de educación especial) deberá notificarlo al profesor con el fin de realizar las diligencias necesarias para cumplir con los mismos según dispuesto en el PEI educativo.
 
 
Enlaces a recursos en la web:
www.youtube.com/watch?v=DrNVqgmPbaE
 
 
Otras referencias:
Libro y cuaderno: Descubrimiento Ciencia Integrada 3
                             Serie siglo XXI
                             2001 – Ediciones Santillana
 
 
 
 
Preguntas frecuentes:
 
1)      ¿Cada cuanto tiempo debo acceder a la plataforma para verificar tareas y/o asignaciones?
Debes acceder la plataforma diariamente para mantenerte informado sobre las tareas que debes realizar.
 
2)      ¿Qué puedo hacer en caso de tener dudas sobre el material discutido?
Debes comunicarte con la maestra a través de email lo antes posible.
 
3)      ¿Qué sucede si no entrego las tareas o realizo los trabajos en la fecha límite?
Es importante que estés pendiente de las fechas límites para entregar tus trabajos pues de lo contrario perderás los puntos de esa tarea.
 
 
Biografía de la maestra:
 
·        Experiencia profesional:
La Sra. Bernice Maysonet posee una Maestría en Educación con especialidad en Currículo y Enseñanza en el nivel de K-3 y un Bachillerato en Educación con especialidad en Educación Preescolar y Elemental de la Universidad de Puerto Rico. Lleva 13 años trabajando como maestra del Departamento de Educación de Puerto Rico de los cuales 11 han sido en el nivel de tercer grado. Posee además una certificación como maestra cooperadora para estudiantes practicantes de diferentes universidades y actualmente se encuentra estudiando una certificación en Aprendizaje en línea y web 2.0 en la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez.
 
·        Pasatiempos:  ir al cine y compartir con la familia
 
·        Filosofía de enseñanza: “Educad a los niños hoy y no será necesario castigar a los hombres del mañana”  Pitágoras