Skip to content
Computadoras

Sistemas Operativos


Clase
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

 INSTITUTO DE BANCA Y COMERCIO

PROGRAMA: ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTADORIZADOS

 

 

PRONTUARIO

 

 

Nombre del Curso: Sistemas Operativos (DOS, Windows)

 

Código: OPCO - 2093

 

Créditos: 3

 

Horas contacto: 60 HRS

 

Pre-Requisitos: NINGUNO

 

 

DESCRIPCION

 

Este es un curso hibrido lo cual significa que además de las reuniones presenciales en el salón de clase esta apoyado por la modalidad de educación a distancia “On-line”. La cual requiere que el estudiante realice una serie de actividades que complementan la experiencia educativa presencial a través de Internet. En contenido el curso ofrece al estudiante la oportunidad de familiarizarse con los conceptos básicos, estructura y funciones de una computadora y su interacción con el sistema operativo. Se describen y se explican las funciones del sistema operativo DOS y Windows. El estudiante se familiarizará con los comandos básicos, técnicas y procedimientos para manipular una computadora a través del sistema operativo y programas de aplicación relacionados. Se realizan ejercicios prácticos con el propósito de exponer y ofrecer experiencias que permitan la aplicación de los conceptos discutidos.

 

OBJETIVOS

Al finalizar el curso de forma satisfactoria los estudiantes deberán ser capaces de:

 

  1. Definir y explicar que es un sistema operativo.
  2. Describir las funciones de un sistema operativo.
  3. Identificar el entorno de los sistemas operativos MS-DOS y Windows.
  4. Manejar y aplicar los principales comandos y herramientas de MS-DOS y las versiones más recientes de Windows.
  5. Instalar  programas (softwares), dispositivos y equipo (hardware) en Windows.
  6. Describir la interacción de los principales componentes físicos de la PC y el sistemas operativo
  7. Explicar el propósito y función de las principales herramientas de diagnostico y utilidades de Windows.

 

CONTENIDO DEL CURSO

 

  1. Estructura y funcionamiento de un Computador

 

1.      Unidad Central de proceso

2.      Memorias

3.      Puertos de Entrada y Salida

4.      Periféricos

5.      Principios de Operación

6.      Campos de Aplicación

 

  1. Definición de un Sistema operativo
    1. Tipos de Sistemas Operativos
    2. Funciones de un sistema operativo

 

  1. Sistema Operativo MS-DOS

 

    1. Uso de los Comandos Básicos

a.       Entrada y modificación de fecha y hora

b.      Manejo de discos duros, dispositivos de almacenaje externos (preparar, copiar y borrar).

c.       Identificación de la versión del sistema operativo y la memoria disponible.

d.      Limpiar la pantalla de instrucciones y comandos.

e.       Otros.

 

    1. Manejo de Archivos

 

a.       Crear, borrar y editar archivos

b.      Manejo de múltiples archivos

c.       Copiar, guardar, recuperar e imprimir el contenido de uno o varios archivos

d.      Reglas para renombrar un archivo

 

    1. Directorios

 

a.       Crear, borrar y editar directorios

b.      Manejo de múltiples directorios y árboles de directorios

c.       Copiar, guardar y recuperar directorios

d.      Remover y visualizar directorios

e.       Atributos y propiedades

 

    1. Comandos Avanzados del MS-DOS

 

a.       Configuración y Opciones de Copias de Seguridad

b.      Restauración de Archivos

c.       Duplicar la capacidad de almacenamiento de un disco duro y/o flexible

d.      Realizar una revisión y desfragmentación sobre el contenido en un disco

e.       Optimización del Sistema

 

  1. Sistema Operativo Windows 

 

    1. Versiones de Windows (XP, Vista, 7 )
    2. Funciones de los sistemas operativos de interfaz gráfica
    3. Pantalla inicial – descripción del escritorio y sus componentes
    4. Manejo, velocidad, tipos de apuntadores y funciones del ratón (mouse)
    5. Mover y copiar iconos
    6. Utilización del explorador
    7. Utilización del menú de ayuda ( Help) por índice, tema y consulta

 

  1. Archivos y carpetas (directorios)

 

    1. Creación de directorios con el menú contextual
    2. Borrar, copiar, renombrar, mover, guardar e imprimir archivos y directorios, utilizando el menú contextual, en diferentes unidades de discos.

 

  1. Instalación de programas ( Software ) y equipo ( Hardware ) desde Windows

 

    1. Instalación de programas utilizando la opción RUN y el autoejecutable.
    2. Instalación  y configuración de diversos dispositivos de entrada y salida, tarjetas y memorias (Plug and Play o Non-Plug and Play).
    3. Configuración de impresoras y otros dispositivos.

 

  1. Accesorios

 

    1. Creación, eliminación y movimiento de archivos y carpetas mediante acceso directo.
    2. Tiempo y modificación de fondos (Backgrounds) y protectores de pantallas (Screensavers)
    3. Manejo apropiado de la barra de tareas (Taskbar)
    4. Accesorios de escritorio (calculadora, telecomunicaciones, fax, multimedia, juegos y otros )

 

  1. Panel de control

 

    1. Definición y uso de las herramientas existentes en el panel de control
    2. Añadir y remover programas y equipos
    3. Configuración de sonido, teclado y ratón (mouse)
    4. Configuración de video y MODEM desde el panel de control
    5. Manejo de claves de acceso y seguridad
    6. Configuración del equipo y programas conductores (drivers)  desde la opción del sistema (System)

 

REQUERIMIENTOS DEL CURSO

 

Como se especificó anteriormente en la descripción, este es un curso hibrido lo que significa que incluye la utilización de la Internet como requisito fundamental para el desarrollo del mismo: asignaciones, hacer lecturas, ver videos, sitios web, participar de foros y discusiones en línea, tomar exámenes, trabajos en grupo, entre otros, que complementa la experiencia educativa presencial. 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

La evaluación del estudiante se hará conforme a los reglamentos de la Institución. Los estudiantes deben pasar por lo menos tres exámenes y uno final (opcional). Se le dará consideración especial a la participación en clase, asignaciones especiales y proyectos individuales.

 

En el proceso de evaluación del aprovechamiento académico del estudiante, la institución utiliza el sistema alfabético. Este sistema alfabético tiene a su vez la valoración numérica siguiente:

                        A =      Excelente                                3.50 - 4.00

                        B =      Bueno                                      2.50 - 3.49

                        C =      Satisfactoria                            1.60 - 2.49

                        D =      Deficiente                               0.80 – 1.59

                        F =      Fracasado                                0.00 – 0.79

                        Y =      Curso aceptado por convalidación de clase

                        R =      Repetición

                        I =       Incompleto                              W =     Baja

                        P =      Aprobado                               NP =    No aprobado

                        NR =   Notas no recibidas

 

El índice académico se calcula multiplicando el número total de créditos intentados por los respectivos valores numéricos de las calificaciones (.00 a 4.00) y la suma de estos productos se divide entre el total de créditos completados.

 

Política de asistencia- El Instituto de Banca y Comercio reconoce que la asistencia a clase es de fundamental importancia en el desarrollo del proceso educativo y formativo del estudiante. Por esta razón, establece con carácter compulsorio la asistencia a clases.

 

Participación- La participación en las actividades en línea debe ser activa y constante. La misma será evaluada de acuerdo a la calidad y prontitud con la que los estudiantes respondan y cumplan con las tareas y asignaciones requeridas dentro de la modalidad “On line” (Internet). Los trabajos, tareas, asignaciones y actividades en línea que se realicen como parte del curso tienen un cuarenta por ciento (40%) del peso de la nota final del curso.

Nota: entiéndase por calidadQue los argumentos, opiniones y participación en general del estudiante este directamente relacionada a la asignación o tarea, que mantenga un alto grado de profesionalismo y respeto en sus argumentos y que los mismos estén libre de errores ortográficos.

 

REFERENCIAS

Discovering Computers 2012.

A. S. Tanenbaum / Albert S Woodholl, Operating Systems: Design And Implementation – 3rd ed. Prentice Hall, NJ-USA, 2006.

A. S. Tanenbaum. Sistemas Operativos Modernos. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1993.

Eduardo Alcalde Lancharro, Juan Morera Pascual y Juan Pérez – Campanero Atanasio. 1992. Introducción a los Sistemas Operativos (MS/DOS, UNIX, OS/2, MVS, VMS, OS400). McGraw-Hill. Pags.

Galvin Silverchatz. 1999. Sistemas Operativos. Quinta edición. Pearson. Ed. Addison Wesley Longman.

Harvey M. Deitel. Introducción a los Sistemas Operativos. Segunda Edición. Ed. Addison Wesley Iberoamericana.

 

 En Linea:

 http://computacionaldia4u.blogspot.com/

 http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/SOF.htm

 http://cursos.aiu.edu/Sistemas%20Operativos%20Avanzados/PDF/Tema%201.pdf